Encetem avui el que serà una sèrie de cinc entrades que, en tant que autors convidats al nostre blog, realitzaran diversos especialistes del col·lectiu CineAsia. En paral·lel a la celebració de tres dels festivals de cinema fantàstic més importants de l’estat (Sitges, la Semana de Terror de Donostia i el Fancine a Màlaga), al llarg dels propers mesos ens plantejaran una sèrie reflexions que desgranaran alguns aspectes, característiques i figures del cinema fantàstic que ens arriba des d’Àsia. És un plaer per a nosaltres comptar amb la seva col·laboració. Esperem que en gaudiu força!
COREA DEL SUR: FANTASÍA Y REALIDAD: ¿UN GÉNERO DE MODA?
Autor: Enrique Garcelán (CineAsia)
Old Boy. 2 Hermanas. The Wig. The Host. Haeundae. Sector 7…. ¿Es el terror y el género fantástico uno de los géneros favoritos del público coreano?
Si echamos un vistazo a la producción de films coreanos a partir de la aparición de The Ring (Hideo Nakata, 1998), cinta que supondría el renacer del cine de terror asiático, podríamos pensar que el género fantástico y de terror es uno de los favoritos para el público coreano. Desde 1998 Corea ha producido anualmente entre 5-10 films de género, que van desde su particular versión de la novela de Koji Suzuki, The Ring Virus
, a la serie de fantasmas escolares que se iniciaría con Whispering Corridors (y que hasta la fecha lleva ya 5 capítulos), thrillers de tortuoso desarrollo al estilo Seven, como Tell Me Something o H, pasando por la clonificación de los fantamas de larga cabellera: Doll Master o The
Wig. Sería lógico pensar que el terror es uno de los géneros de referencia en Corea del Sur… Pero, nada más alejado de la realidad. El Korean Film Council (KOFIC) se ha preocupado de medir las preferencias del público coreano hacia los diferentes géneros cinematográficos.
Continua llegint →