Conferencia Asia oriental: tan lejos, tan cerca

Dentro del ciclo “Asia oriental: tan lejos, tan cerca”, el Programa de Estudios de Asia oriental de la UOC presenta en Madrid el día 10 de noviembre, a partir de las 19.00 h, una sesión doble dedicada a los cines del Asia oriental. Las dos charlas que conforman esta sesión analizarán cómo los cines de China y Japón se han interpretado desde los países occidentales y ofrecerán diferentes perspectivas para profundizar en su comprensión.

“El ‘despertar’ del cine chino”
A cargo de Jordi Codó, investigador de la Universitat Ramon Llull   

El objetivo de esta presentación es acercar a la audiencia la historia reciente del cine chino (entendido éste en sus tres versiones, la de China continental, Hong Kong y Taiwán), un cine que en los últimos años está haciendo un notable esfuerzo por internacionalizarse, y que empieza a ser (re)conocido por los especialistas y públicos de Occidente.

“El cine japonés contemporáneo: viaje a través del tiempo”
A cargo de Jose Montaño, investigador de la Universitat Pompeu Fabra

Los nuevos medios digitales no sólo han cambiado las formas de hacer cine, también la forma de recibirlo. Internet nos da acceso a la filmografía de cualquier país, aunque no sean muchos los títulos que se estrenan en nuestros cines. Es el caso de Japón y su cine, cada vez más conocido entre nosotros.

La presentación irá a cargo de David Martínez Robles, profesor de los Estudios de Artes y Humanidades de la UOC. La actividad tendrá lugar en la Sede de la UOC de Madrid, plaça de las Cortes, 4.

Inscripciones.