La transición de Myanmar, el informe BBVA eagles y el retorno de Eurasia

Empecemos con un tema de actualidad: la confererencia “La transición política en Birmania/Myanmar: grandes desafíos, nuevas oportunidades“. Como sabemos, desde hace un año y medio, Birmania/Myanmar es el escenario de un proceso de apertura política que ha despertado grandes esperanzas entre la población birmana. Sin embargo, aunque los progresos han sido evidentes, todavía existen muchas dudas sobre el resultado final de esta nueva orientación y sobre cuáles serán los cambios reales a los que el actual gobierno, heredero de la antigua junta militar, está dispuesto a llegar. Para hablar de todo ello, el día 11/02/2012 en Casa Asia Barcelona, tenemos la posibilidad de asistir a esta conferencia, donde contaremos con la ponencia de Daniel Gomà, investigador de la Universidad de Barcelona.

Cambiando totalmente de tema, el día siguiente, en Madrid, Casa Asia y Casa América, con la colaboración de BBVA y Garrigues, presentarán el informe de BBVA “Perspectivas en emergentes para la próxima década: BBVA EAGLEs“, donde se categorizarán los países emergentes creada por BBVA, incluyendo a China, India, Brasil, Indonesia, Corea del Sur, Rusia, Turquía, México y Taiwán. El informe también considera una categoría de naciones aspirantes, los Nest, entre los que se cuentan Tailandia, Argentina, Colombia, Perú o Chile. Además destaca, por ejemplo, que el grupo EAGLEs y los países Nest contribuirán con más de dos tercios al crecimiento mundial en los próximos diez años, mientras que los siete países más industrializados (G-7) aportarán alrededor del 16 %. La presentación del informe irá a cargo de Alicia García Herrero (economista jefe de Mercados Emergentes de BBVA), y los comentarios serán de Javier Santiso (profesor de Economía de ESADE y director del Center for Global Economy and Geopolitics).

Finalmente, el día 17/04/2012 por la tarde, Casa Asia, con la colaboración de Ediciones Península organiza la mesa redonda “El retorno de Eurasia”. En ella se analizará la evolución de las repúblicas del Asia Central ex soviética, el papel de las grandes potencias (China, Rusia, EE UU, Unión Europea y la India), así como la influencia y perspectivas en relación al conflicto en Afganistán. Además, se hará una presentación contextual del proyecto académico Eurasian Hub y del libro El retorno de Eurasia: 1991-2011 (publicado por Ediciones Península) en el que catorce especialistas descifran las claves que han provocado, a lo largo de los últimos veinte años, que el núcleo del gran macrocontinente euroasiático se haya convertido en uno de los principales escenarios geoestratégicos del mundo. Se podrá contar con la ponencia de Francisco Veiga (profesor de Historia de Europa Oriental y Turquía de la UAB) y Nicolás de Pedro (investigador de CIDOB, especialista en Asia Central).

¡Ah!. En los tres casos, la entrada es libre hasta completar el aforo.

Por el momento, esto es todo. Próximamente, más…