Dins del cicle L’Àsia Oriental: dos segles de viatges i d’històries personals que organitzem amb la col·laboració de la llibreria Altaïr, el proper dimarts 24 d’abril us proposem la xerrada: “Viajeros hispánicos de la segunda mitad del siglo XIX y primeras décadas del XX y su visión del arte japonés” a càrrec de la Dra. Elena Barlés Báguena, professora titular del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza. La xerrada tindrà lloc a la llibreria Altaïr de Barcelona (Gran Via de les Corts Catalanes, 616) a les 19.30h.
Abstract: Durante los períodos Meiji (1868-1912) y Taishô (1912-1923) Japón llevó a cabo un proceso de modernización que llamó poderosamente la atención de Occidente y recibió la visita de numerosos occidentales, entre los cuales también encontramos españoles e iberoamericanos, muchos de los cuales, plasmaron sus impresiones en artículos de prensa, ensayos e informes y libros de viajes. Buena parte de estas publicaciones no llegaron a penetrar con profundidad y con rigor científico en la realidad japonesa y potenciaron la imagen exótica y literaria del “Lejano País del Extremo Oriente”. Sin embargo, algunas de estas obras sí trataron con veracidad y agudo sentido analítico diferentes aspectos de la cultura nipona, como es el caso de sus artes. Veremos algunos ejemplos, como por ejemplo el escritor guatemalteco Enrique Gómez Carrillo (1873-1927) autor de tres obras de gran difusión en la época.