Casa Asia y el CIDOB organizan en Barcelona la conferencia “La emergencia de China e India: ¿qué significa para la economía mundial?”, donde el ponente abordará la reemergencia de China e India como potencias económicas en el marco de transformación de la política y la economía globales, en el que su peso demográfico les aportan un orden cualitativo sin precedentes. Se analizarán cuestiones como la primacía del sector financiero y la caída relativa de las manufacturas a escala global.
También se abobarán temas como la mayor desigualdad de ingreso y riqueza, que crece especialmente enla India, China y los Estados Unidos, los tres abocados a una carrera por controlar las materias primas industriales y energéticas estratégicas que está alterando las redes mundiales de producción y distribución. Una nueva relación entre potencias que aún no se ha traducido en cambios significativos de la distribución del poder político mundial, en el que los dos países más poblados, buscan un nuevo encaje.
La presentación irá a cargo de Jordi Vaquer, director del CIDOB y Rafael Bueno, director de Política y Sociedad de Casa Asia. El ponente será Ravi Palat, profesor dela Universidad Estatalde Nueva York e investigador senior visitante en CIDOB. La conferencia, de entrada libre hasta completar el aforo, se realizará en inglés sin traducción simultánea, mañana a las 19h en CIDOB
Algunos días más tarde, el 21/05/2012 a las 18h en Madrid, Casa Asia, INSEAD y Garrigues, con la colaboración del ICEX y Invest in Spain, presentarán el estudio “El papel de España en los lazos económicos entre Asia y Latinoamérica”. Asia y Latinoamérica son las zonas con mejores perspectivas en un contexto de crisis de las economías desarrolladas y, por lo tanto, resulta de gran interés dar a conocer los casos en que empresas españolas de diversos tamaños y sectores ejercen de puente entre ambos continentes, especialmente aprovechando la consolidada presencia que ya poseen en América Latina.
Casa Asia y la escuela de negocios INSEAD, en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona, Garrigues yla Universidad PompeuFabra, presentan este estudio de casos empresariales. El objetivo es contribuir a que, en momentos de dificultades en el entorno local, las firmas españolas sean capaces de insertarse mejor entre las principales áreas emergentes, que se han transformado en poco tiempo en la tabla de salvación para muchas compañías occidentales. El trabajo incluye el análisis de once empresas, la mitad de ellas vinculadas a Barcelona, y otros aspectos relevantes como ciertas áreas con especial potencial que España debería desarrollar en el futuro o el rol de las ciudades, núcleos cada vez más importantes en el crecimiento económico.
El acto contará con la presencia de: Antonio Garrigues, presidente de Garrigues, Ramón Mª Moreno, director general de Casa Asia, Isaac Martín Barbero, director general de Servicios ala Empresadel ICEX, María Paz Ramos, consejera delegada de Invest in Spain, Lourdes Casanova, profesora de INSEAD y directora del estudio, Margaret Chen, directora corporativa de Telefónica Y Francisco Soler, socio de Garrigues. La entrada es libre hasta completar afora, previa inscripción.
Por el momento esto es todo. Próximamente más…