ZaiChina Round-Up

Hoy os presentamos la última de las cinco entradas que el equipo de ZaiChina han escrito como autores invitados a nuestro blog este semestre. Se trata de una recopilación de distintos artículos publicados en su web, que abarcan temáticas que van desde actualidad política y económica hasta redes sociales, cine e idioma chino. Os dejamos, pues, con este The Very Best Of. Ha sido un lujo contar con su colaboración en vivo y en directo desde China. Esperamos que sus apuntes os hayan interesado y que les sigáis regularmente en www.zaichina.net. (Recordad que podéis repasar el conjunto de las cinco entradas desde la pestaña Autor convidat: ZaiChina del menú.)

ZaiChina Round-Up
Autor: Daniel Méndez (ZaiChina)

Para despedirnos (al menos de momento) de este blog, desde ZaiChina te recomendamos algunos de los artículos más interesantes que hemos escrito en los últimos años. Ponte cómodo.

1 – Si estás peleando con los caracteres chinos y los tonos, probablemente te interese este post donde se explican muchas de las dificultades del aprendizaje del chino. Al final, además, puedes echarle un vistazo a algunas de los programas y aplicaciones que te pueden ayudar en la tarea.

2 – Este año, la información sobre China está marcada por el cambio de poder en la cúpula del Partido Comunista. En febrero, la huida de Wang Lijun hasta el consulado de Chengdu nos recordaba a las películas de espías de la guerra fría. Un mes después, Bo Xilai, hasta entonces Secretario del Partido en Chongqing y aspirante a entrar en el Politburó Permanente, era destituido de su puesto. El culebrón político de la década en China finalizaba (al menos de momento) con la implicación de su mujer en un caso de asesinato. Para que luego digan que la política china es aburrida.

3 – ¿Te gusta el cine? Aquí tienes una lista de las mejores películas chinas. La selección es personal y no todo el mundo está de acuerdo con ella (de hecho, nadie está de acuerdo), pero es un buen vistazo general de algunas de las películas y directores chinos más interesantes de los últimos 10-20 años.

4 – Si estás inmerso en época de exámenes y rodeado de libros, te reconfortará saber que en China las clases suelen ser todavía más duras. Uno de los contenidos que más repercusión ha tenido en ZaiChina ha sido precisamente un artículo escrito por un estudiante donde se quejaba de la educación en este país y de la presión de sus padres. Es un relato bastante radical, pero es también una ventana al silencioso sufrimiento de muchos adolescentes chinos. [Para olvidar esta dramática historia, aquí tienes algunas ingeniosas fotos de graduación del 2012]

5 – Para aquellos interesados en la tecnología e Internet, podéis echar un vistazo a las redes sociales que utilizan los chinos. Como sabéis, aquí no se lleva Facebook y Twitter, sino Renren o Kaixin y Sina Weibo, esta última toda una revolución en el gigante asiático.

6 – La reciente crisis nos ha obligado a todos a tomar un curso de economía acelerado para comprender el mundo en que vivimos. Saliendo de España y de Europa, ¿cómo está llevando China la crisis? ¿Tiene el gigante asiático deudas? ¿Llegará una crisis de deuda en el 2012? Esperemos que los augurios de varios economistas, que hablan de China como de un gigante con pies de barro, no se acaben cumpliendo…