¿Cuál será el papel de China en la nueva geopolítica del mundo “postcrisis”? China ha sido durante tres décadas una potencia emergente demasiado ocupada con su desarrollo económico como para desempeñar un papel internacional dominante. Pero desde la erupción de la crisis financiera mundial, algo está cambiando en Pekín.
En privado, muchos chinos, sobre todo jóvenes nacionalistas, piensan que la crisis ofrece una oportunidad para reivindicar sus intereses nacionales más vigorosamente. Un giro de este tipo en Pekín podría tener repercusiones a nivel mundial y suscita numerosas preguntas: ¿han cambiado las actitudes de las élites chinas en los últimos años? ¿qué tipo de tensiones geopolíticas se están gestando en Asia-Pacífico? ¿cuál es la dimensión geoeconómica del auge de China?. En Europa, tenemos además que preguntarnos cómo reaccionar ante el auge de China: ¿presenta una oportunidad o un desafío? ¿cómo afecta a nuestras relaciones la crisis del euro?. Y, por último, ¿cuáles son las opciones de España para impulsar sus relaciones con China tanto en bilateral como a través de triangulaciones (España-China-América Latina y España-Europa-China)?. Continua llegint →