Sushi con tenedor: la traducción literaria del japonés en lengua española

Conferencia. Martes 11 de septiembre, a les 19:00 horas, en la sede de la UOC en Madrid (Plaza de las Cortes, 4).

Os invitamos a la conferencia Sushi con tenedor: la traducción literaria del japonés en lengua española, a cargo de Carlos Rubio, traductor de literatura japonesa y profesor de lengua y literatura japonesa en la Universidad Complutense de Madrid (CES Felipe II, Aranjuez).

Continua llegint

Estudiar l’Àsia Oriental: un nou escenari?

Taula rodona. Dimecres 12 de setembre de 2012, a les 19.00 hores. Casa Àsia, auditori Tagore.

El Programa d’Estudis de l’Àsia Oriental dels Estudis d’Arts i Humanitats de la UOC posa en marxa el proper setembre el nou Màster Universitari en Estudis Avançats de la Xina i el Japó i us convida a una activitat per reflexionar sobre els canvis que en els darrers anys s’han produït en la manera de conèixer i d’estudiar els països de l’Àsia Oriental.

Fa només unes dècades, aprendre japonès, xinès o coreà a Catalunya era una activitat restringida a una minoria. Aquells qui, a més, volien adquirir una formació més àmplia sobre aquests països havien de fer-ho a l’estranger o bé per mitjà d’aproximacions tangencials des de titulacions com Traducció i Interpretació o Humanitats. L’any 2003 va representar un punt d’inflexió: el govern estatal va aprovar la creació de la llicenciatura en Estudis de l’Àsia Oriental i el curs 2003-2004 ja hi va haver tres centres—un dels quals va ser la UOC—que van obrir les portes als estudiants interessats a cursar aquesta titulació.

Continua llegint

Conferencia: China en la nueva geopolítica mundial: implicaciones para España y Europa

¿Cuál será el papel de China en la nueva geopolítica del mundo “postcrisis”? China ha sido durante tres décadas una potencia emergente demasiado ocupada con su desarrollo económico como para desempeñar un papel internacional dominante. Pero desde la erupción de la crisis financiera mundial, algo está cambiando en Pekín.

En privado, muchos chinos, sobre todo jóvenes nacionalistas, piensan que la crisis ofrece una oportunidad para reivindicar sus intereses nacionales más vigorosamente. Un giro de este tipo en Pekín podría tener repercusiones a nivel mundial y suscita numerosas preguntas: ¿han cambiado las actitudes de las élites chinas en los últimos años? ¿qué tipo de tensiones geopolíticas se están gestando en Asia-Pacífico? ¿cuál es la dimensión geoeconómica del auge de China?. En Europa, tenemos además que preguntarnos cómo reaccionar ante el auge de China: ¿presenta una oportunidad o un desafío? ¿cómo afecta a nuestras relaciones la crisis del euro?. Y, por último, ¿cuáles son las opciones de España para impulsar sus relaciones con China tanto en bilateral como a través de triangulaciones (España-China-América Latina y España-Europa-China)?. Continua llegint

Mercado laboral y oportunidades de empleo en China e India

En esta sesión (Madrid: martes 3 de julio; Barcelona: jueves 5 de julio), los responsables de las prestigiosas escuelas de negocios adscritas al programa anual de becas La Caixa-Casa Asia, y algunos de sus graduados de MBA, nos informarán sobre las tendencias del mercado de trabajo y los perfiles laborales más demandados en China e India.

Asia representa en estos momentos uno de los mercados laborales de mayor crecimiento debido al dinamismo económico de la zona. Cursar estudios de grado superior en China o la India es garantía de acceso al mercado laboral de estos países en puestos de responsabilidad y liderazgo.

Para más información, clicad aquí.