Treballs de Recerca

Avui publiquem una nova entrada dedicada a donar a conèixer  treballs de recerca d’una excel.lent qualitat que han sorgit del nostre programa d’Estudis d’Àsia Oriental. En aquest cas es tracta Fayna García Martín , com veureu, un treball molt innovador i original: el sector de l’empresa farmacéutica del Japón i la seva recerca d’aliances per a globalitzar-se.

Els resums dels treballs que podeu llegir en aquest blog han estat elaborats pels seus mateixos autors i, recordeu que, si amb el resum, us vénen ganes de llegir tota la feina realitzada… el link que us facilitem al final us portarà directament al repositori O2 que us en donarà accés.

Título: La Empresa Farmacéutica en Japón en Búsqueda de Alianzas para la Globalización

El trabajo lleva por título “La Empresa Farmacéutica en Japón en Búsqueda de Alianzas para la Globalización” y trata del estudio de las compañías farmacéuticas en Japón desde la perspectiva de la internacionalización. La empresa farmacéutica merece un estudio independiente ya que posee características propias. Así, el negocio farmacéutico tiene un gran valor a nivel global ya que son una parte importante del desarrollo adecuado de la población del país pero a la vez son empresas de alto riesgo y con estrategias a largo plazo.

Japón se sitúa como el segundo país en venta de fármacos en el mercado global y las ventas siguen creciendo a un ritmo moderado. En los últimos años, las farmacéuticas japonesas necesitan internacionalizarse para la expansión global y abrirse a nuevos mercados. Este proceso no es sencillo ya que el modelo de gestión japonesa no es siempre bien acogido en el exterior. En el caso contrario, las empresas extranjeras encuentran serias dificultades para entrar en el territorio japonés ya que existen varias barreras, principalmente la cultural y el arraigamiento.

En el mundo farmacéutico, las alianzas se establecen para poder minimizar riesgos y complementar los posibles vacíos con otras empresas. En las estrategias de internacionalización, las alianzas se usan además para poder acceder a mercados nuevos. Por otra parte, como fruto de estas alianzas, las empresas consiguen nuevos productos que afectan directamente a su portafolio y a su cartera de productos en desarrollo.

En este trabajo se ha escogido hacer un estudio de caso de cuatro empresas farmacéuticas establecidas en Japón y cada una con perfiles diferentes. En todas los casos se ha estudiado su estrategia corporativa, su estrategia de internacionalización basada en la alianza o compra de otras empresas extranjeras, y finalmente un estudio de su cartera de negocio.

La primera de las firmas de estudio es Takeda, una gran Farma cuya estrategia para la expansión ha sido la compra de empresas arraigadas en EEUU y Europa. Gracias a ello, ahora se sitúa en la posición doceava a nivel mundial.

La segunda empresa de estudio es Shionogi, una empresa especializada de tamaño medio, y que establece alianzas con varias empresas extranjeras para la venta de sus productos en el exterior. El trabajo incluye varios ejemplos en los que Shionogi hace contratos con otras empresas en Japón para así aumentar su cartera de productos.

La tercera empresa de estudio es Roche-Chugai que está especializada en productos biológicos, que son de mayor coste. En este caso de estudio se hace otro tipo de alianza, por el que la compañía suiza Roche, compra el 50.1% de las acciones de la japonesa Chugai para poder abrirse al mercado japonés.

La última Farma de estudio es Novartis, una gran multinacional que ha decidido entrar en Japón manteniendo su esencia extranjera y que ,a pesar del crecimiento en ventas, sigue encontrándose con barreras por lo que debe hacer alianzas de co-promoción con empresas domésticas.

Como conclusión breve, se demuestra que en todos los casos de estudio, las empresas farmacéuticas han requerido de empresas domésticas creando alianzas para poder expandirse y a su vez, estas alianzas han repercutido y perfilan su cartera de negocio.

Per consultar la totalitat del treball de la Fayna García Martín només heu de seguir el següent link http://hdl.handle.net/, que us portarà directament al repositori en el qual ha estat dipositat aquest treball, o bé, simplement, només heu de clicar GarciaMartinFayna_TdI_Oct2012-1