La mayor presencia de empresas e inversiones chinas se ha hecho evidente en Iberoamérica y en Europa durante la última década. Los empresarios de ambas regiones son conscientes de la necesidad de entender mejor las oportunidades y retos que representa esta consolidación de la presencia empresarial china en sus mercados. Para ilustrar todo esto, el próximo 15/01/2013, se realizará la Jornada “Conociendo al dragón: estrategias de las empresas chinas en España y Latinoamérica” en Casa Asia Barcelona. Para ello se contará con: Jorge Fuentealba (director del Observatorio Iberoamericano de Asia-Pacífico de Casa Asia), Silvia Simonit (investigadora de la Universidad Nacional de Rosario y profesora del módulo China en Universidad Nacional de Tres de Febrero – Argentina-) y Jacinto Soler (socio de Emergia Partners y profesor de la Universitat Pompeu Fabra). La entrada es libre hasta completar el aforo.
Cambiando de tema, a pesar de estar en cierta manera relacionado, nos centramos ahora en el protocolo. Con el ascenso económico de Asia dentro del panorama internacional, y en concreto de países como Japón y Corea o más recientemente China e India, surge la necesidad de adquirir ciertas nociones básicas referentes al mundo de los negocios en países asiáticos. El conocimiento de sus costumbres, etiqueta y protocolo serán un valor añadido fundamental para generar resultados positivos en el establecimiento y consolidación de actividades comerciales con estos países. Entre las dificultades que podemos encontrar a la hora de hacer negocios con países asiáticos están las barreras lingüísticas, socioculturales y empresariales. Buscar socios locales, negociar o saber cómo comportarse de forma correcta en cada ocasión son conceptos que conviene conocer antes entablar relaciones comerciales con estos países. El próximo 16/01/2013 y hasta el 03/04/2013, se inicia el Curso “Protocolo y cultura de los negocios en Asia: Japón, Corea, China e India“, en Casa Asia Madrid. Este curso, separado por módulos/países incluirá, entre sus contenidos: la visión general de la sociedad, tradición y costumbres, cultura empresarial y protocolo en los negocios. Se analizarán los fundamentos y peculiaridades de las relaciones sociales y empresariales en cada uno de estos países, incidiendo en las diferencias y puntos en común con la sociedad española. Se pondrá especial énfasis en la forma de pensar en Japón, Corea, China e India al abordar una relación comercial y en los aspectos básicos que se deben respetar para lograr acuerdos exitosos y duraderos. Cada módulo incluirá ejemplos prácticos y debate.
Por el momento, esto es todo. Próximamente, más…