La Empresa Nacional de Innovación, ENISA, adscrita al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, va a abrir sus líneas de financiación para 2013, dirigidas a apoyar la creación, crecimiento y consolidación de proyectos empresariales, con un presupuesto total de 126 millones de euros. ENISA ofrece préstamos participativos, con importes que oscilan de entre 25.000 euros y 1,5 millones de euros, a proyectos empresariales impulsados por emprendedores y pequeñas y medianas empresas de cualquier sector de actividad, excepto inmobiliario y financiero. El préstamo participativo, en general poco conocido, es un instrumento financiero que se encuentra a medio camino entre los préstamos tradicionales y las inversiones de riesgo (capital riesgo o capital semilla), que no precisa de más garantía ni aval que un plan de negocio viable y de calidad. Con los tiempos que corren, es un tipo de instrumento muy necesario y muy adaptado a la realidad. Para ampliar información sobre el mismo, se realizará una sesión informativa sobre “Los préstamos participativos de Enisa” el próximo 04/03/2013 en el Centre d’Empreses de Noves Tecnologies de Cerdanyola. En esta sesión, dirigida a empresas, emprendedores y entidades multiplicadoras, se difundirán las líneas de financiación disponibles y se ofrecerá información práctica sobre los procedimientos operativos para la solicitud de la financiación. Continua llegint
Arxiu mensual: febrer de 2013
Entrevista digital al professor Sean Golden: cap a un reequilibri paradigmàtic
Al fil de la seva darrera publicació, China en perspectiva (Bellaterra, 2013), Sean Golden, director del Centre d’Estudis i Investigació sobre Àsia Oriental de la Universitat Autònoma de Barcelona, ha respost les nostres preguntes sobre diversos aspectes relacionats amb la Xina, l’Àsia Oriental, la traducció o les relacions internacionals.
Volem agrair molt especialment al professor Golden l’amabilitat per haver col·laborat amb nosaltres i la magnífica predisposició per abordar al detall tots els temes que li hem plantejat.
La entrevista se desarrolló originalmente en catalán. Podéis acceder a una versión en castellano por medio del traductor automático clicando en la parte superior de la entrada.
The interview was originally conducted in Catalan language. You can access an automatically-generated English version following the link at the top of this post.
Carles Prado (professor, Estudis de l’Àsia Oriental, UOC): Seán, els qui hem tingut el privilegi de ser alumnes teus de seguida observem que China en perspectiva s’assembla força a la manera com planteges les teves classes: de manera molt interdisciplinària i a cavall de diferents àmbits que no sempre se solen interconnectar –pensament, teoria cultural, teoria de la traducció, ciència política, etc. ¿Hi ha algun d’aquests àmbits en què et sentis més còmode?
Seán Golden: Podria dir que el meu camp són els estudis culturals comparatius. Vaig formar-me en teoria de la literatura, però aquest camp ja s’havia diversificat cap a la semiòtica, el post-estructuralisme, el desconstruccionisme, els estudis culturals, etc. Em van contractar a la Xina per ensenyar literatura en llengua anglesa. Va ser la meva experiència de viure allí el que em va empènyer cap als estudis xinesos –entesos com a estudis sobre la Xina i no pas com a filologia xinesa (és per aquesta raó que no em defineixo com a «sinòleg» sinó com a «estudiós de la Xina»). Aquesta nova orientació em va obligar inevitablement a formar-me en ciències socials, perquè no podria comprendre (ni ensenyar) les realitats xineses sense integrar-hi els aspectes econòmics, politics, socials, jurídics i les relacions internacionals. Pot ser que l’àmbit dels estudis de les relacions internacionals que més s’assembla a la meva formació en estudis culturals és el del «constructivisme social».
Encuentro: “Hong Kong, un lugar privilegiado para la inversión en China”
Quien quiera invertir en China, no puede olvidarse de Hong Kong. La ciudad del delta del río de la Perla sigue siendo un centro de control y dirección privilegiado para aquellas empresas que quieran acceder a las oportunidades de negocio de la China continental, así como las que ofrece en el resto de economías emergentes de la región de Asia y el Pacífico. En este sentido se centra el encuentro “Hong Kong, un lugar privilegiado para la inversión en China“, que se realizará el próximo 26/02/2013 en la sede de Casa Asia de Barcelona. Este encuentro se aproximará a las ventajas, facilidades y oportunidades de la ciudad, poniéndolos a disposición de los que quieran invertir en la ella, conocer los ámbitos profesionales más dinámicos y los sectores más prósperos de la región. Las palabras de bienvenida irán a cargo del Sr. Amadeo Jensana, director de Economía y Empresa de Casa Asia, y la ponencia a cargo del Sr. Siegfried Verstappen, Senior Investment Promotion Executive, InvestHK. La entrada es libre pero siempre con inscripción previa.
Por el momento, esto es todo. Próximamente, más…
Internacionalización en Asia y ventas a través de internet
Cada vez son más los países que recurren a países asiáticos como fuente principal de materia prima o como mano de obra de sus productos. Sin embargo, el trato con personas de lugares como China o Taiwán requiere medir muy bien qué decimos, cómo lo decimos y a quién lo decimos. Y es en este sentido que va el seminario “Aspectos claves para tener éxito en la negociación con el mercado asiático” que ha organizado Secartys para el próximo 19/02/2013, en Barcelona. El seminario será puramente práctico y tiene como objetivo mostrar a los asistentes cómo negociar y tratar con personas de países de Asia con el objetivo de cerrar un negocio con éxito en estos países y conseguir futuras relaciones comerciales. Entre las áreas que se tratarán están: 1) China y Taiwán. ¿Un país o dos países?, 2) Aspectos clave del trato con personas asiáticas. La diferencia cultural entre oriente y occidente, 3) La negociación con países del este, 4) Síntesis de la jornada. La ponencia irá a cargo del Sr. José María Morcillo, director de Domonetio Spain, a quien se podrán dirigir al final con la ronda de preguntas abierta para los asistentes. Continua llegint
Tresors ocults de l’Àsia
La Biblioteca Museu Balaguer ofereix el curs Tresors ocults de l’Àsia al Museu Balaguer, basat en la col·lecció d’art i objectes de l’Àsia Oriental que consta al fons d’aquest museu. Al curs, impartit per la historiadora de l’art Mònica Ginés, s’hi tractaran temes de metodologia de recerca i s’hi estudiaran les obres del dipòsit in situ. El curs té una durada de quatre sessions, que tindran lloc durant el proper mes de març. Per a més informació podeu consultar la web del Museu o clicar aquí.
Visita al barri de Fondo
El proper 8 de març el Programa d’Estudis de l’Àsia Oriental organitza una visita guiada al barri de Fondo de Santa Coloma de Gramanet, seguida d’un sopar a un restaurant xinès de la zona.
Comptarem amb la col·laboració de l’Anna Bahí, mediadora cultural i col·laboradora del Programa. La visita inclourà una breu xerrada que farem al Centre Cívic de Fondo per poder comprendre millor la comunitat xinesa de Santa Coloma i compartir dubtes i percepcions. Continua llegint
Visado para Shanghai: nuevas vicisitudes para el inspector Chen
La nueva novela de Qiu Xiaolong retoma las andanzas protagonizadas por el Inspector Chen en su anterior gran éxito “Muerte de una heroína roja” (anteriormente citado en el Blog). En esta ocasión, el inspector debe investigar la misteriosa desaparición de la bailarina Wen Liping, un caso que hace aflorar el enorme poder de las Tríadas chinas así como temas tan oscuros como el tráfico de personas… La fuerte trama policial propicia la radiografía de un país en plena mutación, sirviéndose de un personaje que está en las antologías del género: un amante de la literatura que resuelve intrincados enigmas mientras recita proverbios de Confucio y moderna poesía china. Continua llegint
Medios de comunicación e Internet en la China actual
Conferència. Dilluns 18 de febrer, a les 19.00 hores. Universitat Oberta de Catalunya, Avgda. Tibidabo 39, 08035 Barcelona.
Us convidem a la conferència Medios de comunicación e Internet en la China actual, a càrrec de Daniel Méndez, periodista especialitzat en la Xina i l’Àsia Oriental, fundador i director de ZaiChina, i col·laborador en diversos mitjans de comunicació espanyols.
Aquest és el resum de la xerrada:
Como muchos otros sectores del país, los medios de comunicación en China han sufrido una importante transformación en las últimas tres décadas. Controlados por el gobierno y presionados por las demandas del mercado, en la actualidad buscan el equilibro entre ofrecer información fidedigna, entretener a los espectadores y no molestar demasiado a las autoridades. La eclosión de Internet, y especialmente de la red social Sina Weibo, ha servido para añadir todavía más complejidad al panorama de la información en China, fundamental para comprender el presente y el futuro del país.
Us hi esperem!