La Empresa Nacional de Innovación, ENISA, adscrita al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, va a abrir sus líneas de financiación para 2013, dirigidas a apoyar la creación, crecimiento y consolidación de proyectos empresariales, con un presupuesto total de 126 millones de euros. ENISA ofrece préstamos participativos, con importes que oscilan de entre 25.000 euros y 1,5 millones de euros, a proyectos empresariales impulsados por emprendedores y pequeñas y medianas empresas de cualquier sector de actividad, excepto inmobiliario y financiero. El préstamo participativo, en general poco conocido, es un instrumento financiero que se encuentra a medio camino entre los préstamos tradicionales y las inversiones de riesgo (capital riesgo o capital semilla), que no precisa de más garantía ni aval que un plan de negocio viable y de calidad. Con los tiempos que corren, es un tipo de instrumento muy necesario y muy adaptado a la realidad. Para ampliar información sobre el mismo, se realizará una sesión informativa sobre “Los préstamos participativos de Enisa” el próximo 04/03/2013 en el Centre d’Empreses de Noves Tecnologies de Cerdanyola. En esta sesión, dirigida a empresas, emprendedores y entidades multiplicadoras, se difundirán las líneas de financiación disponibles y se ofrecerá información práctica sobre los procedimientos operativos para la solicitud de la financiación.
Cambiando totalmente de tema, otra sesión pero esta vez el 06/03/2013 y sobre “China, claves para vender a los canales de distribución de alimentación y bebidas y cómo mantenerse”. Sin duda, China es un mercado estratégico para cualquier empresa que quiera posicionarse en el mercado internacional de alimentación y bebidas. Para poder crear interés pero también mantener las ventas en el mercado chino es tan importante enfocar estratégicamente la entrada como también estar presentes para motivar la contraparte china y, finalmente, el consumidor local. Es por este motivo que la Cambra de Comerç de Barcelona y Grup S3, apuestan por una estrategia de entrada focalizada y, a la vez, bien dirigida, ahorrando costes y aprovechando el know-how y red comercial en destino. Durante la sesión se presentará el “Programa China Exporta”, un servicio especialmente diseñado de acuerdo con la experiencia empresarial y el conocimiento de mercado de ambas organizaciones, adaptado a las necesidades de las empresas catalanas.
Finalmente, importante señalar la sesión que se realizará el próximo 12/03/2013 en ACC1Ó Barcelona, denominada “Oportunidades de negocio con el Banco Asiático de Desarrollo”. El Banco Asiático de Desarrollo (BAsD) es una institución financiera multilateral con su sede en Manila (Filipinas) que ofrece soporte técnico y financiero a países en desarrollo de la región de Asia y el Pacífico. El objetivo de esta sesión es facilitar información sobre las oportunidades de negocio para las empresas catalanas a través de las contrataciones públicas internacionales del BAsD. Se tendrá la oportunidad de contar con la Sra. Sarah O’Keeffe, del BAsD, que aportará información precisa sobre las principales áreas de actuación y el funcionamiento de las licitaciones de esta entidad multilateral. Además, también se contará con la presentación de experiencias de trabajo de empresas catalanas que han participado en licitaciones del BAsD.
Bien, de momento esto es todo. Hasta pronto,…