El próximo 19/03/2013 en Barcleona, Secartys organiza el taller “Contratos internacionales: compraventa, agencia, distribución. Sus cláusulas inevitables. Referencia a los Incoterms 2010 y su misión al arbitraje”. Este taller va dirigido a toda aquella empresa que quiera consolidar sus ventas en el exterior, evitando problemas y facilitando la operativa de sus intercambios comerciales. Con ella se aclarará la diferencia entre contrato de agencia y de distribución, y cómo es necesario además un contrato para cada compraventa materializada. En cada compraventa, se selecciona un Incoterm y es necesario saber cuál de los 11 es el que mejor se ajusta a sus necesidades. Por tanto, los objetivos marcados son: 1) ofrecer a las empresas con actividad internacional, un perfeccionamiento en su práctica exportadora, 2) responder y asesorar sobre consultas y/o dudas, 3) evitar cláusulas patológicas o problemas prácticos. La presentación irá a cargo del Sr. Albert del Val y se contará con la ponencia del Sr. Jordi Sellarés Serra (Secretario General del Comité Español de la Cámara de Comercio Internacional).
Un par de días más tarde, el 21/03/2013, ACC1Ó, en su sede de Barcelona, ha preparado una “Sesión de Orientación financiera para pymes”, con Banc Sabadell como invitado. En esta sesión se dará información sobre instrumentos financieros, públicos y privados, para que les pymes puedan financiar sus proyectos de innovación, internacionalización y crecimiento en general. También se explicará el servicio de orientación financiero personalizado, entre otros. Asimismo, se contará con el Sr. Francisco Díaz (Director de Empresas de Banc Sabadell), que comentará los instrumentos financieros que ofrece actualmente su entidad a las pymes y autónomos.
Finalmente, el mismo día pero por la tarde y en EADA Barcelona, se realizará la conferencia “Redes Sociales Chinas“. El cliente chino está deseoso de tener una relación directa con las marcas a través de las redes sociales. En China, la clase media-alta (directivos, empresarios, estudiantes de máster y postgrado…) lo tiene muy claro: si su marca no está en las redes sociales chinas – Sina Weibo, el Twitter chino; RenRen, el Facebook chino; Youku, el Youtube chino…– no existe. El ponente será el Sr. Manu Sánchez Monasterio (Presidente del “China Marketing Center” del Club de Marketing de Barcelona. Profesor de Dirección de Marketing para China en la Universidad Autónoma de Barcelona y en la Universidad de Pekín. Socio de HaoLeChina, oficina de Pekín). Tras la conferencia, además, se ofrecerá una sesión Informativa del Programa Internacionalización para PyMEs, de la mano de su director, Sr. David Ortega.
Bien, de momento esto es todo. Hasta pronto,…