China ha pasado de ser la fábrica del mundo a ser el mercado de consumo más grande del mundo. En la conferencia del próximo 27/05/2013 denominada “China y el mundo: hacia el año 2020“, se tratará de discernir el impacto que tiene para España el rápido crecimiento de su clase media y alta, así como el futuro e China como receptor de mano de obra occidental. Por ejemplo: ¿cómo afectará el continuo crecimiento de China a la economía mundial, las monedas, los recursos y la contaminación?, ¿cómo puede Europa aprovechar la masiva inversión de los chinos en el extranjero y el turismo?. Estos y otros temas serán abordados por el profesor Pedro Nueno y, a continuación, habrá otra sesión informativa “Oportunidades de Empleo en Asia y el CEIBS MBA” a cargo de Roy Chason (MBA Marketing Manager de CEIBS). El lugar de celebración será Caixa Fórum Barcelona y la entrada es libre previa inscripción por correo electrónico.
Al día siguiente, 28/05/2013 y esta vez en IESE Madrid, tendrá lugar la conferencia “Tender puentes entre China y España: experiencia en Telefónica“. Margaret Chen (exdirectora corporativa de Telefónica, miembro del consejo de China Netcom, y presidenta del China Club en España) logró la difícil tarea de tender un puente entre dos grandes organizaciones en dos países muy diferentes. En la conferencia se podrá aprender desde su experiencia algunas de las claves del éxito de los negocios en China así como algunos de los obstáculos que se pueden encontrar. Al igual que en Barcelona, a continuación habrá la sesión informativa “Oportunidades de Empleo en Asia y el CEIBS MBA” presentada por Roy Chason (MBA Marketing Manager de CEIBS). La entrada es libre pero también previa inscripción por correo electrónico.
Finalmente, el 31/05/2013, en el auditorio Garrigues de Madrid, se realizará la conferencia “Comercio electrónico y marketing online en China“. La venta online asciende a un volumen superior a los 95.000 millones de euros en China, pero este dato mide solo una fracción de su impacto real en la economía, pues el marketing online vía ROPO (Research Online, Purchase Offline), afecta a una porción mucho mayor. De tal forma que para participar en el mercado chino, un planteamiento serio del marketing online y la apertura de canales transaccionales en la red son ya un imperativo incluso antes de encontrar un agente o distribuidor que ponga los productos en el mercado. el Durante la sesión se abordarán la situación y tendencias del mercado, así como las últimas novedades para conseguir resultados satisfactorios al vender en China. Como ponentes se contará con: Luis S. Galán (socio de DaD Asia Consulting, marketing online y comercio electrónico en China), Manu Sánchez Monasterio (ESADE China Europe Club Executive Committee Member y Profesor de Dirección de Marketing para China en el Executive Master en Marketing y Ventas de de ESADE), Luis Aranda (International E-commerce Manager, Correos) y Vivian Jiang (CEO de Hey! Jewel Studio, creación de marcas directamente en TaoBao).
Por el momento, esto es todo. Próximamente, más…