Entrevista a Juan-Luis Rodríguez Coarasa, estudiante de los Estudios de Asia Oriental

Continuamos con una nueva entrevista a personas vinculadas a nuestro Programa y en esta ocasión, charlamos con Juan-Luis Rodríguez Coarasa, uno de nuestros estudiantes que ha conseguido recientemente una beca. Pensando en que algunos de nuestros estudiantes pueden sentirse animados a seguir la trayectoria de Juan-Luis, desde el Programa de Asia Oriental de la UOC le hemos realizado una breve entrevista

 Hola Juan-Luis. Antes de todo, felicidades por la beca que te han otorgado recientemente.

¡Muchas gracias!

Desde la UOC, queremos felicitarnos por los éxitos de nuestros estudiantes y por eso te queríamos dedicar esta entrada en el Blog.

Foto_JLRC

Agradezco mucho vuestro interés y estoy encantado de participar en este blog que sigo habitualmente.

Juan-Luis, ¿cuál es tu trayectoria curricular, y cuál es tu vinculación con la UOC?

Soy Licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza. Aunque los temas jurídicos me motivaban, enseguida me di cuenta de que mi verdadera pasión eran los idiomas y las Relaciones Internacionales. Así que mientras estudiaba la carrera comencé a aprender nuevos idiomas aparte del inglés, como francés, alemán o ruso (actividad que no he dejado, aunque ahora ya estoy más centrado en el mandarín) y una vez licenciado mi carrera profesional se ha desarrollado en el sector privado y vinculada al Comercio Exterior, sobre todo con empresas chinas.

Decidí cursar el programa de Estudios de Asia Oriental ofrecido por la UOC, en primer lugar porque Asia y en especial China me han atraído desde siempre, antes incluso de haber viajado allí o haber tenido contacto con empresas de la zona. Además, creo que esta licenciatura es un buen complemento para mi perfil profesional (y para el de cualquiera cuyo trabajo tenga algo que ver con Asia) dadas las numerosas opciones de especialización que existen. En estos momentos estoy finalizando mi tercer semestre y la experiencia no puede ser más positiva.

¿Nos podrías explicar qué beca has obtenido y dónde irás?

He obtenido una beca de la Fundación ICO para realizar una estancia de un curso académico en la UIBE (University of International Business and Economics) de Pekín. Son becas destinadas a licenciados con ciertos conocimientos del idioma mandarín y que provengan fundamentalmente de carreras como ADE o Economía, aunque algunos becarios provenimos de otros estudios como Ingeniería, Periodismo, Arquitectura, Traducción o Derecho, como es mi caso.

Una vez allí, ¿cuáles serán tus funciones?

La beca se centra en el estudio del idioma mandarín, complementado con asignaturas sobre la realidad económica, política y jurídica de China. Así, los becarios tenemos una doble oportunidad ya que aparte de una inmersión cultural y lingüística en el país, recibiremos también una formación teórica que nos será muy útil en el ámbito profesional.

¿Cuáles son tus retos de futuro, una vez acabe la beca?

Mi mayor reto es el de convertirme en un verdadero especialista en China y ser capaz de comprender su realidad más allá de lugares comunes y tópicos. Todo esto exige integrarse muy bien y durante un cierto tiempo en el país y no todo el mundo lo consigue. Sé que por mucho interés que tenga no va a ser fácil y me va a costar mucho esfuerzo y sacrificio, pero estoy totalmente dispuesto a intentarlo, y para ello qué mejor punto de partida que esta beca.

Por último, ¿qué consejo darías a los estudiantes que, como tú, estén pensando en pedir una beca?

Pues uno que considero muy importante: que no dejen de formarse en ningún momento, ni antes ni después de que se la concedan. Creo que es imprescindible, cuando la beca llega, tener algunos proyectos entre manos que nos ayuden a enfocarla y aprovecharla al máximo. A fin de cuentas y aunque suene a frase tópica, una beca no es un fin sino un punto de partida, y obliga a tomar decisiones y establecer objetivos, lo cual no siempre es fácil. Pero el resultado merece la pena, así que desde aquí animo a todos los interesados a intentarlo.

José-Luis, te deseamos de corazón una exitosa estancia en Beijing.