El otro día paseando cayó en mis manos uno de esos libros a los que yo llamo cariñosamente “un clásico”. Se trata de “Viento del este, viento del oeste”, de Pearl S. Buck. Era de bolsillo, de esos ideales para llevar en la maleta ahora en verano, porque no pesan (¡con permiso de los ebooks, claro!).
Este libro, que por supuesto ya he terminado, cuenta la historia de Kwei-Lan, una joven de familia noble, a la que casan con un hombre de alta clase pero criado bajo la influencia del mundo occidental. Debido a esto, inicialmente Kwei-Lan es rechazada por su nuevo marido y ella es totalmente incapaz de entender el por qué. Se afana en parecer atractiva a sus ojos, en mantener sus pies vendados y en cumplir a minuciosamente todos los consejos de su madre, pero cuanto más se afana más rechazo encuentra. Un día, ya cansada, decide rendirse e ir aceptando poco a poco la entrada de occidente en su mente. A partir de ahí ella misma se sorprenderá de los nuevos pensamientos que la recorren, rompiendo reglas y moldes impuestos por su sociedad hasta el punto de enfrentarse a su propia familia.
Esta novela es una historia sencilla sobre una cultura llena de supersticiones, contada con delicadeza hacia ese país, y a la vez desde el punto de vista de una educación occidental. Nos narra dos formas diferentes de pensar, que chocan en principio pero que, con el tiempo, y la propia evolución, deberán acabar confluyendo….
¿Y qué contaros sobre su autora? Pearl Sydenstricker Buck (1892-1973) fue una novelista estadounidense que pasó la mayor parte de su vida en China (vivió en Asia hasta 1933).y cuya obra, influida por las sagas y la cultura oriental, buscaba educar a sus lectores.
Su primera novela fue, precisamente, “Viento del este, viento del oeste” (1930), a la que siguió “La buena tierra” (1931), ambientada en la China de la década de 1920 y que tuvo gran éxito de crítica, recibiendo por ella el premio Pulitzer. “La buena tierra” forma la primera parte de una trilogía completada con “Hijos” (1932) y “Una casa dividida” (1935), que desarrollarían el tema costumbrista chino a través de sus tres arquetipos sociales: el campesino, el guerrero y el estudiante. En 1934 publicó “La madre”, y en 1942 “La estirpe del dragón”, otra epopeya al estilo de La buena tierra. También escribió numerosos cuentos, reunidos bajo el título “La primera esposa”, que describen las grandes transformaciones en la vida de su país de residencia. En 1938 publicó su primera novela ambientada en Estados Unidos, “Este altivo corazón”, a la que le siguió “Otros dioses” (1940), también con escenario norteamericano, donde trata el tema del culto de los héroes y el papel de las masas en este sentido.A través de su libro de ensayos “Of Men and Women” (1941) continuó explorando la vida norteamericana. Entre sus obras posteriores cabe mencionar “Los Kennedy” (1970) y “China tal y como yo la veo”, de ese mismo año. Escribió más de 85 libros, que incluyen también teatro, poesía, guiones cinematográficos y literatura para niños.
Espero que disfrutéis de la lectura…
Título: Viento del este, viento del oeste
Autor: Pearl S. Buck
ISBN: 9788497598552
Páginas: 256