Hace ya unos meses, presenté algunos recursos on-line sobe China que me parecían útiles. Sigo en este post con algunas recomendaciones en la misma línea.
East and Southeast Asia: An Annotated Directory of Internet Resources
Página web muy completa que organiza la información por países y, a continuación, por grandes ámbitos temáticos que son los siguientes: información general, medios de comunicación, política interna, cultura y artes, sociedad, economía y negocios, historia, filosofía y religión, ciencia, tecnología y medioambiente, y recursos académicos.
Estos grandes ámbitos, a su vez, se subdividen en diferentes apartados de modo que la información es accesible de una manera rápida y ágil. Otro de los aspectos más interesantes es que para cada uno de los recursos seleccionados, ofrece una breve presentación que permite, en una primera aproximación, conocer el idioma del recurso, la tipología y principales características del mismo. Es una página web de fácil manejo y que proporciona un buen punto de partida para acceder a los principales recursos relacionados con cada uno de los temas que plantea. Los enlaces de China y Japón directos son los siguientes:
China: http://bulldog2.redlands.edu/dept/AsianStudiesDept/china.html
Japan: http://bulldog2.redlands.edu/dept/AsianStudiesDept/japan.html
También son interesantes las siguientes guías bibliográficas de acceso gratuito. Sobre China, destaco un par. En primer lugar, la guía que de manera periódica ofrece la School of Arts & Sciences de la Universidad de Pensilvania. Aunque se limita a la historia antigua, es una guía bastante completa. Se puede descargar en .pdf y acostumbra a estar actualizada con bastante regularidad. La última actualización es de hoy mismo, 1 de octubre.
La segunda guía bibliográfica sobre China, se encuentra dentro de la Internet Guide for Chinese Studies y es accesible en el siguiente enlace: http://sun.sino.uni-heidelberg.de/igcs/igbiblio.htm. En este caso, es un recurso distinto al anterior puesto que en realidad se trata de una guía de guías, puesto que se indican diferentes páginas web que agrupan, por temáticas diferentes, los recursos bibliográficos existentes en cada caso.
Para Japón, la Bibliography of Japanese History up to 1912 es una guía muy completa sobre recursos bibliográficos hasta 1912. http://www.ames.cam.ac.uk/jbib/
Asimismo, es muy interesante la página web personal del profesor emérito de la Universidad de Columbia, Henry D. Smith que ofrece herramientas y recursos sobre Japón y en concreto sobre bibliografía acerca de este país http://www.columbia.edu/~hds2/