Pràcticum: Cinco Jesuitas en Asia (1947-1957)

Desde el Programa de Estudios de Asia oriental dedicamos esta entrada del blog a presentaros un trabajo de investigación acerca de cómo la compañía de Jesús tuvo que reestructurase necesariamente y modificar la manera como había penetrado en el mundo chino fruto de la guerra civil en China y de la llegada de los comunistas al poder. También analiza, las vicisitudes que se derivaron de la apresurada salida que los jesuitas tuvieron de China y su establecimiento en las Filipinas y Taiwan.

A continuación, la breve presentación realizada por el estudiante del Programa que ha realizado este trabajo.

Título: HISTORIA DE VIDA DE ANDRÉS DÍAZ DE RÁBAGO S.J., FERNANDO MATEOS S.J., JOSEPH FU S.J. 傅興志,  MARK ZHU S.J. 朱秉欣, JEROME PAN S.J. 潘振國 O CÓMO LA GUERRA CIVIL CHINA CAMBIÓ LA ESTRUCTURA DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN ASIA (1947-1957)
Autor: Héctor E. Muñoz Romeo

El trabajo se puede decir que comenzó en 2009 cuando conocí al padre Andrés Díaz de Rábago en un viaje a Taiwán. Rábago por entonces tenía 92 años, y sus historias me fascinaron.

Hace un año descubrí que la historia de vida como método de investigación estaba aceptada en el entorno académico, lo que me permitió hacer una tesina basada en el testimonio de personas vivas. A través de las entrevistas con el padre Rábago conocí al padre Fernando Mateos, sinólogo, investigador, y autor de un libro que abarcaba parte del periodo de mi investigación (1947-1957). De este modo el trabajo pasó a tener un segundo entrevistado.

Sin embargo, las trayectorias de ambos únicamente reflejaban la historia de los misioneros extranjeros en China, de su marcha con la llegada del comunismo, y de su posterior reubicación en Filipinas. No se cubría adecuadamente, por tanto, la historia de los seminaristas y sacerdotes chinos que en 1949 marcharon apresuradamente de su país, también con rumbo a Filipinas.

Esta circunstancia obligaba a incluir jesuitas chinos en la investigación, y fue en ese momento cuando entraron en escena Jerome Pan, Joseph Fu y Mark Zhu. A través de sus entrevistas se logró una visión más completa de ese periodo, pues a los relatos de los jesuitas españoles se añadían los de tres miembros chinos de la Compañía de Jesús.

El resultado fueron 15 horas de grabación con los cinco personajes. Las entrevistas con los sacerdotes españoles se llevaron a cabo en castellano, y las entrevistas con los sacerdotes chinos se llevaron a cabo en chino. La investigación es el resultado de un análisis a tres niveles: un nivel más amplio, que abarca la situación de los países de residencia; un nivel intermedio, centrado en la Compañía de Jesús y su evolución durante el periodo; y un nivel más íntimo que analiza las vivencias y percepciones personales de los entrevistados. Todo ello, además, estructurado en base a dos ejes, el temporal y el espacial.

A continuación, un fragmento de la entrevista realizada all jesuita Rábago (*los contenidos de esta entrevista reflejan la opinión del entrevistado, y no tienen porqué coincidir con la del Programa de Asia Oriental)

El análisis de las transcripciones de la entrevista, así como la consulta de manuales de Historia y otras publicaciones más generales, ofrece varias conclusiones: primero, que la llegada del comunismo a China desmanteló la estructura de los jesuitas en el país; segundo, que la afinidad política y el fervor religioso en Filipinas sirvieron de gran ayuda a esta compañía religiosa; y tercero, que Taiwán resultó ser la única alternativa para mantener la presencia jesuita en el mundo chino. El trabajo lo completan una serie de vivencias personales que reflejan en gran medida la situación de China, Filipinas y Taiwán a mediados de siglo.