Mañana 12/11/2013, Casa Asia y la Secretaría General Iberoamericana han organizado en SEGIB Madrid la “Presentación del Anuario Iberoamérica – Asia Pacífico 2012”. En esta sesión se presentará el Anuario Iberoamérica – Asia Pacífico 2012, documento publicado en junio de 2013 por el Observatorio Iberoamericano de Asia-Pacífico que sintetiza los aspectos más destacados de las relaciones entre Asia e Iberoamérica durante el pasado año.
La irrupción de China en las infraestructuras de Latinoamérica, la puesta en marcha de la Alianza del Pacífico o las nuevas inversiones productivas y tecnológicas de Asia en los países iberoamericanos evidencian que los vínculos entre ambos continentes se fortalecen año a año. Estos vínculos resultan de sumo interés para España, que debe buscar nuevas vías de cooperación con Asia en Iberoamérica.
Entre los ponentes encontraremos a: Jorge Fuentealba (autor del Anuario Iberoamérica – Asia Pacífico 2012), Javier Santiso (vicepresidente, Centre for Global Economy & Geopolitics de ESADE), Carlos Malamud (investigador principal, América Latina del Real Instituto Elcano), Mario Martín (director, Alianzas Estratégicas de Telefónica – pendiente de confirmación -) y Francisco Soler (socio de Garrigues). La entrada libre hasta completar el aforo.
Un día más tarde, el 13/11/2013 de 12:30 a 14.00 horas en el salón de Grados de la Facultad de Geografía e Historia de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid y Fundación Japón, con la colaboración de Casa Asia entre otros, han preparado una mesa redonda titulada “El eterno Oriente-Occidente: 400 años de la Embajada de Japón a España“.
En 1613, la Misión Keichô partía del Dominio de Sendai en dirección a América y a Europa. Considerada como la primera y, por más de dos siglos y medio, única embajada japonesa a Occidente, supuso un hito que acercó, siquiera brevemente, a dos mundos muy distintos a través del nexo de la planetaria Monarquía Hispánica. El IV Aniversario de esta embajada es una excelente oportunidad para debatir sus repercusiones políticas y económicas, así como las implicaciones culturales y artísticas del contacto Oriente-Occidente, contando para ello con la participación de expertos y representantes de diferentes instituciones vinculadas a Japón y el mundo asiático.
Entre otros se contará con: Pilar Cabañas (profesora de Historia del Arte, UCM), Eduardo Aznar (embajador en Misión Especial para el Año Dual), Sin’ichi Sato (jefe de la Sección Política, Embajada de Japón) y Florentino Rodao (profesor de Historia, UCM). La moderación irá cargo de Rie Okada (subdirectora, Fundación Japón). La entrada también es libre hasta completar el aforo.
Que lo disfrutéis…