Recientemente ha podido leer el libro “De cero a Zara”, biografía “no desautorizada” sobre Amancio Ortega. ¿Por qué digo “no desautorizada”?. Porque los mismos autores del libro, en el prólogo, son los primeros en señalar que no se trata de una biografía autorizada sino de una investigación no desautorizada, escrita gracias a las confidencias filtradas por amigos del empresario, una vez que este último pareció no oponerse. Hay que decir, pues, que es todo un logro de los autores. En ella se narran los inicios de una de las personas más ricas de España y del mundo que, partiendo de cero, democratizó la moda en España y llegó a convertir su empresa en un imperio a nivel internacional, incluida Asia.
La mayoría de la gente conoce uno de los negocios que le ha hecho multimillonario, la cadena Zara (entre otras como: Massimo Dutti, Stradivarius, Bershka, etc.), pero muy pocos aspectos de su vida privada. ¿Cómo es posible que este gallego adoptivo, que empezó trabajando como repartidor en una tienda, haya creado uno de los mayores emporios textiles en menos de una generación?. ¿A qué se debe el espectacular crecimiento de su empresa?. ¿Cuáles son los secretos de su fórmula?. Este libro, que constituye el primer trabajo de investigación sobre el Grupo Inditex, desvela numerosas incógnitas sobre este personaje que no concede entrevistas y a duras penas se deja fotografiar. Asimismo, analiza las claves de su imparable éxito. Éxito que ha revolucionado completamente el universo de la moda con unos planteamientos totalmente innovadores: precios asequibles en prendas de última tendencia, indiferencia por los medios publicitarios tradicionales y respuesta a las demandas de su clientela en menos de quince días en cualquier lugar del globo. Eso sí, y sobre todo en la segunda parte, el libro dista de mantener una entonación de complacencia. De hecho, llegan a exponerse algunos aspectos polémicos como la contratación de trabajo textil domiciliario a bajo precio o la constitución de cooperativas al margen de los requisitos legales vigentes. También se citan, por ejemplo, las alarmas provocadas en competidores y autoridades extranjeras por la autenticidad de sus diseños. Pero la conclusión es la del éxito empresarial sin precedentes, algo que, hoy por hoy, resulta incontestable por su extraordinaria expansión internacional, y causante de admiración, tanto por la modestia de los orígenes de Ortega como por su fidelidad a una región de relativo atraso económico como es Galicia.
¿Y qué decir de sus autores?. Al ir avanzando en la lectura, vemos que el libro tiene dos partes diferenciadas, con diferenciadas formas de escribir y hasta de enfocar la biografía. Esto viene, sobre todo, por el hecho de que ha sido escrito por dos autores muy distintos: Jesús Salgado y Xavier R. Blanco.
Sobre Jesús Salgado, deciros que es un escritor y periodista español que ha trabajado para empresas como Transmediterránea y para medios como TVE o El mundo de Galicia, desarrollando sus últimas labores periodísticas en el Grupo Vocento. Ha publicado varios libros sobre grandes magnates e imperios económicos españoles: “Hasta que la herencia nos separe” (2012), “Emilio Botín” (2010) o “Riquísimos” (2008).
Otro perfil tiene Xavier R. Blanco, que estudió Ciencias de la Información en la Universidad de Salamanca, y se inició como periodista en La voz de Galicia, primero como redactor y después como corresponsal en Portugal. Fue jefe de deportes en Diario 16 y colabora en El Semanal de El Periódico de Cataluña. También ha escrito el libro “Querido Ramon” (2005), sobre el caso Ramón Sampedro, tan conocido a finales de los noventa.
Espero que disfrutéis de la lectura…
Título: De cero a Zara
Autor: Jesús F. Salgado y Xavier R. Blanco
ISBN: 9788497341677
Páginas: 524