Trabajo de investigación: “Las ciudades chinas como actores de la política internacional”

En esta entrada os presentamos el trabajo de investigación realizado por Ignacio Niño, estudiante del Máster de Asia Oriental. Este trabajo, dirigido por el profesor Augusto Soto, se ha centrado en el análisis del papel que juegan las ciudades chinas como actores de la política internacional, tomando como estudio de caso el análisis de 7 ciudades chinas.
Os dejamos a continuación con las motivaciones y un breve resumen del contenido preparado por el autor del mismo.

Título: “Las ciudades chinas como actores de la política internacional. Caracterización a partir del caso de estudio de las grandes ciudades”.
Autor: Ignacio Niño Pérez

Motivaciones del trabajo
En el marco de mi transcurso por el Máster de Estudios de Asia Oriental, y dentro de la especialidad, “China y Relaciones Internacionales”, son muchos los ámbitos que me
parecen de gran interés. En todo caso hay uno de ellos al que vengo prestando especial atención y es el de la China urbana y sus muchas realidades. En concreto, me interesa mucho el investigar la proyección internacional de las ciudades chinas y la dimensión internacional de las mismas. Este interés deriva tanto de una inquietud intelectual como de un componente muy práctico basado en el trabajo que he tenido ocasión de desarrollar como responsable de relaciones internacionales del Ayuntamiento de Madrid en un periodo de mi carrera profesional. En dicho periodo, además, tuve la ocasión de trabajar en la Expo 2010 de Shanghai, que fue una Expo basada en el tema de las ciudades. En base a ello, quise dedicar mi Trabajo de Investigación a dar un componente más científico a la temática de las relaciones internacionales de las ciudades chinas, temática que ya conocía desde una vertiente práctica.

La metodología en la que me apoyé fue la de un intenso análisis documental sobre las relaciones internacionales de ciudades y, muy específicamente, en el caso chino, complementada con la realización de una serie de análisis de casos, que se apoyaron en el estudio de varias de las principales ciudades chinas (Beijing, Shanghai, Guangzhou, Xian, Hangzhou, Tianjin y Chengdu). Junto a ello, desarrollé una serie de entrevistas personales y envío de cuestionarios a profesionales chinos y españoles que trabajan en este campo para contrastar el análisis documental realizado. En estos momentos (marzo de 2014) estoy trabajando en el Practicum con la idea de ampliar este campo de análisis, a través del estudio de las relaciones entre ciudades chinas y españolas.

Contenido del trabajo
Et trabajo se estructuró sobre la base de dos capítulos. El primero, titulado “Las ciudades como actores de las relaciones internacionales: Estado de la cuestión en China”, se centraba en analizar la situación actual en China en cuanto a la acción internacional de las ciudades, a través de tres apartados: “Las ciudades como nuevos actores de la política internacional”; “Situación en China: emergencia del rol de las ciudades y su papel dentro de la diplomacia pública” y; “Las ciudades chinas como actores dentro de la acción internacional de la RPC”.

En este primer capítulo pude concluir que las ciudades chinas juegan, en el momento actual, un papel activo en las relaciones internacionales y que, a pesar de que no sea aceptado de forma expresa por algunos autores, sí deben ser consideradas en la categoría de “nuevos actores” de la política internacional de la RPC.

El segundo capítulo del trabajo, titulado “Caso de Estudio: Las grandes ciudades chinas como agentes activos en las relaciones internacionales de la RPC”, desarrollaba el análisis de casos de 7 ciudades para identificar algunos de los rasgos característicos de las relaciones internacionales de las grandes ciudades chinas. Este capítulo constaba, igualmente, de tres apartados: “La gobernanza de las relaciones internacionales en las grandes ciudades chinas”: “Las funciones de las ciudades chinas en el ámbito de las relaciones internacionales”, y; “Principales instrumentos de las relaciones internacionales de las grandes ciudades chinas”.

El desarrollo de este segundo capítulo nos permitía concluir, por un lado, la relevancia que las ciudades chinas y las propias instancias gubernamentales centrales dan a la acción exterior local y, además, por otro lado, las particularidades de la misma.

El trabajo me ha permitido ratificar el poco desarrollo científico que existe sobre este campo de trabajo lo que parece abrir la puerta a futuras investigaciones sobre ello. También, desde un punto de vista práctico, el trabajo me ha permitido concluir que la cooperación entre ciudades es una vía útil y muy interesante para fortalecer la cooperación con China pero que son muy pocos los países que están sabiendo aprovechar esta oportunidad.