Recién iniciado el mes de septiembre,os presentamos el Pràcticum que el pasado curso realizó la estudiante Elena Martín Enebral bajo la dirección del profesor Pau Pitarch. Elena, ya realizó un primer trabajo de investigación sobre esta temática (podéis ver el post en el siguiente enlace) y en los siguientes semestres concluyó su análisis realizando un excelente trabajo final. Os dejamos a continuación el resumen que ha hecho la propia estudiante.
Título: “Nostalgia de futuro. La literatura nostálgica sobre Shanghai y su reflejo en la obra de Wang Anyi”.
Autor: Elena Martín Enebral.
El trabajo realizado nace con una voluntad un tanto ambiciosa: perfilar la nostalgia como fenómeno cultural en el marco de la China contemporánea y concretamente en la que es acaso su manifestación más representativa, la literatura nostálgica sobre Shanghai. Para ello, el ángulo de análisis escogido es doble. Por un lado, una aproximación histórica a la nostalgia permite discernir el modo en que la política y la sociedad confluyen para poner de relieve una conciencia colectiva que toma corporeidad a finales del siglo pasado. Por otro lado, una aproximación cultural permite identificar las principales formas de expresión artística vinculadas a Shanghai, entre las que destaca la obra de la escritora Wang Anyi (王安忆, 1955-) y, como caso paradigmático, su novela La canción de la pena eterna (《长恨歌》Chang hen ge, 1996).
El carácter interdisciplinar del proyecto, a caballo entre los estudios culturales y literarios, define la metodología de análisis y las conclusiones obtenidas. Así, el método seguido combina la contextualización histórica y social con el análisis literario, trazando un recorrido desde un encuadre general hasta un estudio interpretativo de la novela en relación con otros títulos asociados a la nostalgia y la representación de Shanghai en la imaginación cultural, siempre al servicio de una noción de gestación y evolución del fenómeno.
Las conclusiones esenciales que se extraen de esta investigación son las siguientes. Con el cambio de siglo, la nostalgia como fenómeno cultural se manifiesta en China de una forma muy particular: con una clara orientación hacia el futuro, como así lo evidencia la nostalgia por el esplendor del pasado prerrevolucionario de Shanghai, que se proyecta en todo el país con un mensaje de confianza en el porvenir. En este sentido, la literatura es un fiel reflejo de esa orientación y muestra la complejidad de dicho mensaje: por un lado, revela un carácter comercial, que conecta con el consumo de imágenes de un pasado moldeado por intereses actuales, y, por otro, muestra un carácter reflexivo, que apunta hacia los dilemas y las contradicciones inherentes a todo proceso modernizador. La producción de Wang Anyi se sitúa en esta segunda vertiente, crítica y reflexiva, que indaga en el pasado y el modo de recrearlo, y propone una relectura alternativa en la que la dimensión humana se impone a un discurso homogeneizador.