Chinalati: el aprendizaje de la lengua china

A pesar de que hace sólo dos décadas era considerada una lengua exótica y lejana, actualmente existen decenas de millones de estudiantes de chino en todo el mundo y la cifra no para de aumentar, La presencia de China en todos los aspectos de nuestras vidas es innegable, de ahí que el interés por la lengua más hablada del mundo crezca progresivamente. Al mismo tiempo, sobre el chino han existido y continúan existiendo ideas en ocasiones enfrentadas, que hablan de millares de caracteres que es necesario aprender, de tonos que no es posible descifrar o de dialectos poco inteligibles que dibujan un panorama lleno de claroscuros.
Aprender la lengua china

 

En este debate, que se desarrollará en la plataforma Chinalati entre el 19 y el 25 de enero de 2015, comentaremos algunas cuestiones relativas al aprendizaje del idioma chino e intentaremos responder desde diferente perspectivas algunas cuestiones que a menudo se lanzan sobre la utilidad y las dificultades que presenta el aprendizaje de esta lengua: ¿es realmente posible aprender chino?, ¿qué dificultades tiene?, ¿qué nos puede aportar su estudio?, ¿es necesario conocer el chino cuando se vive y trabaja en China?, ¿qué puertas nos puede abrir?, ¿qué recursos existen que nos puedan ayudar en nuestro aprendizaje del chino?, ¿a qué desafíos se enfrenta la lengua china en el futuro más inmediato?…

UOC y Chinalati: ciclo de debates

chinalatiUNETETal y como os comentamos en una entrada anterior, a partir del próximo mes de enero, desde el programa de Estudios de Asia Oriental de la UOC organizaremos un ciclo de debates virtuales en la plataforma Chinalati. Deseamos así trasladar a las redes sociales algunos de los temas que tratamos en nuestras aulas.

Los cuatro debates que integrarán este ciclo serán alrededor de las siguientes temáticas y estarán moderados por los siguientes profesores del Máster Universitario de Estudios de China y Japón: mundo contemporáneo:

Del 12 al 18 de enero de 2015
La democracia en Hong Kong
Debate moderado por el profesor Lluc López, especialista en Relaciones Internacionales y Sistemas Políticos de Asia Oriental.

Del 19 al 25 de enero de 2015
El aprendizaje de la lengua china
Debate moderado por el profesor David Martínez, especialista en historia de China y aprendizaje del chino.

Del 26 de enero al 1 de febrero de 2015
La demografía en la China actual
Debate moderado por la profesora Anna Busquets, especialista en historia de China.

Del 2 al 8 de febrero de 2015
La censura y la literatura china contemporánea
Debate moderado por el profesor Carles Prado, especialista en literatura china y sinófona.

En próximas entradas cada profesor os irá presentando con más concreción cada uno de los debates y planteando algunas de las cuestiones que os proponemos discutir. Recordad que los debates están abiertos a todo el público. Para participar sólo hay que registrarse en Chinalati. ¡Os esperamos!

Visita a l’exposició On the Table

portrait20aww_0El proper dimecres 28 de gener, el Màster en Estudis de la Xina i el Japó: món contemporani organitza una visita guiada a l’exposició On the Table. Ai Weiwei, que actualment està oberta al Palau de la Virreina i de la qual ja us vam parlar en aquesta entrada.

La visita, organitzada per la professora Muriel Gómez, comptarà amb els comentaris de Laia Manonelles, especialista en art xinès contemporani i col·laboradora del nostre programa. Al llarg d’un recorregut per les diverses sales de l’exposició, la visita vol aprofundir en les obres i els projectes més rellevants d’aquest creador de fama mundial. L’activitat acabarà amb un debat sobre les estretes connexions entre la pràctica artística, l’activisme i la dimensió mediàtica d’Ai Weiwei.

Data: dimecres 28 de gener de 2015
Hora: 18.00h
Lloc: Palau de la Virreina
L’activitat és gratuïta, per bé que cal fer una inscripció prèvia aquí.

Exposición de bonsáis, un proyecto de Luis Vallejo: “Un museo para los árboles”

bonsáis
Casa Asia colabora con el Museo del Bonsái de Alcobendas en el proyecto de exposición de bonsáis, comisariado por el paisajista Luis Vallejo.

El Museo del Bonsái de Alcobendas, que reúne una de las colecciones más importantes de Europa de estos árboles en miniatura, acoge a partir del 5 de diciembre una selección de los más de 400 ejemplares de la colección de Luis Vallejo y algunas obras maestras de otros autores españoles. Muchos de estos bonsáis proceden de Japón. Abetos, arces, pinos, alcornoques, olivos e innumerables especies se podrán ver en esta muestra que formará parte de los actos de clausura del Año dual España-Japón. Simultáneamente, entre los próximos 5 y 8 de diciembre tendrá lugar la Séptima edición del Concurso Nacional de Bonsái MBA 2014. Continua llegint

Para los que crean su propio puesto de trabajo hoy recomendamos: “Los principales errores de los emprendedores”

Hay quien dice que los momentos como los actuales, de crisis económica y problemas de empleo, hacen agudizar el ingenio y salen a la luz los espíritus más emprendedores. Por supuesto, eso es bueno, buenísimo, pero es importante evitar cometer los típicos errores. Eso es al menos lo que ha pensado Carlos Blanco cuando escribió “Los principales errores de los emprendedores”.

Para los que no le conozcáis, Carlos Blanco nació en Barcelona. Actualmente vive entre semana en Les Corts (Barcelona) y siempre que puede en fin de semana se escapa a su casa de Cervelló (Baix Llobregat). Es de los empresarios pioneros en el sector de Internet en España, donde tiene negocios desde 1996.

carlos-blanco1Las  empresas en las que tiene una posición de socio administrador y mayoritario son: Akamon Entertainment : Social Games, Grupo ITNet : Incubadora de negocios e inversiones en startups, Ocio Media Interactiva SL: Portales de casual games y holding de negocios media, OcioMedia Publicidad SL: Red de publicidad online, Ocio Digital Factory SL: Empresa con portales y red de blogs de contenidos de ocio, tecnología y tiempo libre, •Nosotras Media SL: Comunidad femenina con contenidos + e-commerce, Aztive Mobile Solutions SL: Micropagos SMS / IVR y Descargas Online SL: Comercio electrónico de videojuegos por descargas a través de TusJuegos.com. Continua llegint

Els grans invents xinesos: la brúixola

exAcaba de sortir un nou número de la revista News Enginyers Xina, publicada per la Comissió de Política Industrial i Innovació Tecnològica del Col·legi d’Enginyers Industrials de Catalunya. Com sabeu, gràcies a la iniciativa de Carles Palomo, alumni del nostre programa, hi col·laborem en una secció divulgativa sobre la història de la tecnologia a la Xina com a porta d’entrada al coneixement sobre la societat i la història d’aquest país. En aquest número (desembre 2014 – gener 2015) que tot just acaba de sortir hi trobareu l’article de David MartínezLa brúixola“.

Planificant els objectius de venda 2015: estratègia i desenvolupament

VendesQueden pocs dies per acabar l’any i moltes empreses es comencen a preguntar els seus objectius generals de cara al 2015. I dins dels generals, molt especialment, les vendes. I aquí és on una empresa s’ha de fer preguntes clau com: mantenim i potenciem l’activitat amb la cartera de clients actius? anem a la recerca de clients nous? ampliem vers a nous canals? ampliem el territori o ens mantenim dins la trinxera actual? combinem l’acció de carrer amb la telefònica?.

Moltes preguntes que no tenen “resposta de manual” per què cada empresa té un ADN comercial diferent i, per tant, necessita respostes diferents que contemplin les seves particulars necessitats. Per això, la Delegació de la Cambra al Vallès Oriental ha organització la sessió “Planificant els objectius de venda 2015: estratègia i desenvolupament”, pel proper 18/12/2014 a les 9h. Continua llegint

Ai Weiwei: rebelde de nacimiento

Ai Weiwei con la lista de niños fallecidosAquí va la tercera entrada del ciclo que Daniel Méndez, del proyecto ZaiChina, nos ha preparado como autor invitado a nuestro blog. Como ya sabéis, aquí tenéis la serie completa de sus colaboraciones, que incluye también la primera serie de entradas como autor invitado de 2012. Como siempre, estamos encantados de mantener esta colaboración–más, si cabe, por la exposición dedicada a Ai Weiwei en el Palau de la Virreina, que ya os anunciamos en esta entrada.

Ai Weiwei: rebelde de nacimiento
Autor: Daniel Méndez (ZaiChina)

Es el artista chino más conocido del mundo y lo cierto es que en persona no defrauda: Ai Weiwei clava los ojos en ti y más que seducción lo suyo es una cuestión de vehemente atropello. Como su arte, su conversación también es provocadora, directa al grano, sin remilgos ni medias tintas. “Desde que nací soy un rebelde”, dice para resumir su compromiso con el arte y la política.

En la mesa ubicada en el patio interior de su casa-estudio, a las afueras de Pekín, Ai Weiwei ha colocado un cenicero con la figura del Estadio del Nido. Es su elegante forma de protestar contra el gobierno chino y contra uno de los símbolos de los Juegos Olímpicos de 2008, el cual el propio artista ayudó a diseñar. “Con los Juegos Olímpicos me di cuenta de que el estadio que habíamos diseñado se había convertido en una herramienta de propaganda”, dice mientras apaga un cigarrillo sobre la ondulante imagen del estadio.

Continua llegint

GAS

unnamedOs presentamos la siguiente entrevista a GAS, una banda de Barcelona que acaba de publicar su primer EP, “Everlasting Freshman”, que contiene seis canciones originales cantadas en chino.

¿Cómo surgió la idea de cantar en chino?

Jordi Riba, cantante del grupo estuvo estudiando chino durante unos años y le pedimos que probara de cantar en mandarín uno de los temas. Nos encantó lo bien que se adaptaba el idioma al pop occidental y decidimos grabar una primera demo autoproducida para ver la aceptación que tenía.

Continua llegint

MUNDO EMPRESARIAL VS. ASIA: ENTREVISTA AL DOCTOR KEVIN LATHAM

KevinEl pasado día 03/12/2014, Casa Asia entrevistó al doctor Kevin Latham, profesor en la Escuela de Estudios Orientales y de África (Universidad de Londres) y autor de How the rise of Chinese Tourism will Change the Face of the European Travel Industry, durante el Curso de formación “Chinese Outbound Tourism: un nuevo reto para el sector”.

Os adjunto la entrevista en el siguiente enlace.

¡Espero que sea de vuestro interés!.

UOC y Chinalati

keepcalmChinalatiA partir del próximo mes de enero, desde el programa de Estudios de Asia Oriental de la UOC colaboraremos con Chinalati organizando un ciclo de debates virtuales. Como probablemente sabéis, Chinalati es una red social en español orientada a todas las personas, instituciones y empresas interesadas en este país. En próximas entradas os iremos desvelando los debates que formarán parte del ciclo. De momento, keep calm and Chinalati…

C. K. Yang

En el context de l’assignatura Imperialisme, totalitarisme i transició del Màster Universitari en Estudis de la Xina i el Japó: món contemporani de la UOC, que orbita al voltant de la història contemporània de l’illa de Taiwan com a estudi de cas, m’ha vingut algunes vegades al cap la figura de Yang Chuan-kwang. Yang va ser un atleta de nivell mundial dels anys 1950 i 1960 que es va convertir en el primer medallista olímpic de la història de la República de la Xina, en els Jocs de Roma de 1960, quan va quedar segon en la prova del decatló. Ara béFormosa_1960_Roma, a banda de la seva rellevància com a esportista, C. K. Yang, com era conegut a Occident, incardina la complexa situació política que a nivell internacional ocupava la Xina.

Des de 1949, existien dos estats que incloïen la paraula “Xina” en el seu nom: la Continua llegint