Os presentamos la siguiente entrevista a GAS, una banda de Barcelona que acaba de publicar su primer EP, “Everlasting Freshman”, que contiene seis canciones originales cantadas en chino.
¿Cómo surgió la idea de cantar en chino?
Jordi Riba, cantante del grupo estuvo estudiando chino durante unos años y le pedimos que probara de cantar en mandarín uno de los temas. Nos encantó lo bien que se adaptaba el idioma al pop occidental y decidimos grabar una primera demo autoproducida para ver la aceptación que tenía.
¿Y cómo ha repercutido este proyecto en vuestra trayectoria como banda?
Indiscutiblemente el hecho de ser la primera banda occidental en cantar en mandarín ha despertado interés en muchos lugares. Han comentado nuestro proyecto no sólo en China y Taiwan sino también en muchos otros paises del mundo donde las comunidades chinas son más numerosas como Estados Unidos, Canadá, Australia…
¿Componéis las canciones directamente en chino? ¿O bien hacéis una traducción al chino de canciones escritas en otras lenguas?
Las canciones las componemos en castellano o en catalán y después las adaptamos al mandarín. No es fácil, ya que no es sólo traducir, sino que hay que adaptar la estructura y la métrica a la canción.
¿Habéis recibido comentarios o atención de seguidores chinos?
Hemos recibido muchos comentarios, sobre todo a través de Youtube, de gente de Taiwan y Hong Kong principalmente porque es un canal que no está activo en China.
Los comentarios nos animan muchísimo a continuar con el proyecto. Se sorprenden de la buena pronunciación de Jordi. Para nosotros también era importante saber si la música les gustaba y todo indica que estamos en el buen camino. Por eso nos pusimos a trabajar en temas nuevos que presentaremos en los próximo días. Un nuevo EP con seis temas originales en mandarín. Es nuestro primer EP de estudio en el que hemos contado con la ayuda de producción de Valen Nieto de Raydibaum y con la masterización de Yves Roussell
¿Creéis que vuestro ejemplo puede romper alguna de las barreras que a menudo nos ponemos al pensar en China y los chinos como una cultura lejana e inasequible?
Curiosamente lo que más nos está costando es acercarnos a la comunidad china local. Hemos participado en los eventos de celebración del último año chino y en actos del Instituto Confucio, Casa Asia o en la Facultad de Traducción e Interpretación, pero no tenemos contacto a nivel privado con entidades culturales o lugares de conciertos para la comunidad china. Nos encantaría poder tocar para ellos.
¿Tenéis algún proyecto a nivel internacional?
Nuestra mánager, Neus Borrell de bcnmusicexport, acaba de estar en el Festival DongDong de Beijing en China presentando el proyecto y parece que hay interés en que podamos hacer algunos conciertos por allí. También hay varias salas de Taiwan que nos proponen actuaciones y estamos viendo la manera de poder organizarlo. Es un sueño para nosotros poder llevar nuestra música a lugares tan lejanos…