La censura es, probablemente, el aspecto más recurrente cuando, desde Occidente, pensamos en la literatura china contemporánea. De hecho, como solemos comentar en la asignatura Cultura, política e identidad del Máster Universitario en Estudios de China y Japón: mundo contemporáneo, en nuestros medios de comunicación es prácticamente imposible encontrar una presentación o entrevista a algún escritor chino actual sin que aparezca mencionada la censura–a veces hasta el punto de centrar tanto la atención de la entrevista que las obras de dicho autor apenas se comentan.
Ahora bien, la censura y la literatura (china) forman un matrimonio con múltiples ángulos e importantes matices. Pensemos, por ejemplo, en su utilización comercial–que podréis comprobar en muchas cubiertas como la de la imagen adjunta. O en las consideraciones de un autor reconocido como Yu Hua en varios artículos para The New York Times como éste o éste.
¿Qué importancia tiene la censura en la literatura china de hoy? ¿Es un fenómeno estrictamente contemporáneo? ¿Una novela censurada en China es indefectiblemente una obra interesante para el lector occidental? ¿Los escritores chinos tienen en mente la censura a la hora de crear? Del 2 al 8 de febrero de 2015, en el cuarto debate del ciclo de debates que organizamos en la plataforma Chinalati, os proponemos explorar estas y otras muchas preguntas sobre el tema.