Practicar chino en Alicante

Quedada-AlicanteEl próximo 14 de marzo se celebrará en Alicante un encuentro de alumnos de chino de varios centros, universidades y colegios para practicar sus conocimientos de lengua china y compartir experiencias sobre su aprendizaje.

Será en la FNAC de Alicante (Avenida la Estación, 5-7, 03003 Alicante) de las 19:00 a las 21:00 horas. Una de nuestras colaboradoras docentes, Anke Schwind, estará allí también. Si estáis por la zona, ¡os animamos a participar!

Els grans invents xinesos: la porcellana

2015_16news_xinaAcaba de sortir un nou número de la revista News Enginyers Xina, publicada per la Comissió de Política Industrial i Innovació Tecnològica del Col·legi d’Enginyers Industrials de Catalunya. Com sabeu, gràcies a la iniciativa de Carles Palomo, alumni del nostre programa, hi col·laborem en una secció divulgativa sobre la història de la tecnologia a la Xina com a porta d’entrada al coneixement sobre la societat i la història d’aquest país. En aquest número (febrer-març 2015) que tot just acaba de sortir hi trobareu l’article d’Anna BusquetsPorcelain“.

Diálogo económico “Creando sociedades verdaderamente ricas: el futuro de la economía sostenible en Japón y Europa”

diàleg eco

El próximo 03/03/2015 a las 18 horas y en Barcelona, la Fundación Japón y Casa Asia organizan un diálogo sobre alternativas económicas sostenibles entre Christian Felber, profesor de la Vienna University of Economics and Business  e iniciador del movimiento de la “Economía del bien común”, y Kosuke Motani, economista jefe sénior del Japan Research Institute y estudioso del movimiento llamado “Capitalismo en el paisaje natural Satoyama” sobre el que ha escrito uno de los últimos best-seller en que se trata el tema del subsistema complementario de economía global.

Después de la crisis financiera y la crisis de deuda en Europa, los países del sur de Europa se han visto forzados a llevar a cabo ajustes del gasto público. La tasa de desempleo, especialmente entre los jóvenes, sigue siendo elevada. En este contexto, se hace difícil que la clase media siga sosteniendo todo el sistema de bienestar social. En Japón también ha aumentado la diferencia entre ricos y pobres, el número de trabajadores a tiempo parcial y la despoblación de zonas rurales, procesos que erosionan lentamente a la clase media. Continua llegint

Bon any nou!

Red_Lanterns_for_Chinese_New_Year_KK_3Bon Any de la cabra! Us desitgem un molt bon any nou xinès amb aquest article de Tash Aw. Comença precisament amb la imatge de les llanternes vermelles per plantejar una reflexió molt interessant sobre la manera com es viu la identitat xinesa a Singapur. En el fons, però, ens parla de les diferents maneres que avui dia hi ha de ser xinès arreu del món.

Taller de la ceremonia del te

cerimònia te

La ceremonia del té es un ritual milenario donde se concentra toda la tradición y la riqueza simbólica de la cultura china. Para entenderlo y concebir su relevancia nos adentraremos en los rasgos más relevantes de una cultura que hoy nos es más cercana que nunca. Comprender, en definitiva, el sabor de la vida según el estilo oriental y las relaciones entre las personas.

Casa Asia, en colaboración con el ponente Huang Yi, de la Fundación Instituto Confucio de Barcelona e importador de té, ha organizado en Barcelona un taller de 6 horas los días 14 y 21 de marzo. Continua llegint

Tècniques d’escriptura: millora la comunicació escrita a l’empresa

escripturaEn el món actual, on les xarxes socials i internet són una plataforma de comunicació essencial per les vendes de les empreses, és imprescindible perfeccionar al màxim les eines de comunicació escrites.

Per aquest motiu, tant la Cambra de Comerç a la Delegació de Barcelona com a la d’Osona, han organitzat la sessió “Tècniques d’escriptura: millora la comunicació escrita a l’empresa”.

Perfeccionar l’escriptura per les tasques diàries a l’empresa i millorar així la imatge de l’empresa a l’exterior i la seva comunicació escrita tant interna com externa. Continua llegint

Trabajo de investigación: “El haiku: características, épocas y autores”

Desde el Programa de Estudios de Asia oriental dedicamos esta entrada del blog a presentaros el trabajo de investigación realizado por Ana Roig Hernández bajo la supervisión del profesor Ander Permanyer. El trabajo, tal como apunta su título, se centra en el análisis y estudio del haiku japonés. Os dejamos a continuación el resumen que ha preparado la propia Ana.

Trabajo de investigación: “El haiku: características, épocas y autores”
Estudiante: Ana Roig Hernández
Assessor de contenidos: Ander Permanyer
Continua llegint