El próximo 09/04/2015 hasta el 11/06/2015, en horario de 19-21h, se realizará en Casa Asia Madrid el curso “La cultura zen y su influencia en las artes”.
El ponente será Javier Villalba Fernández, doctor en Geografía e Historia sección Historia del Arte) por la Universidad Complutense de Madrid. Además, como especialista en Historia del Arte de Japón, ha sido docente en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile (2005-2007) y en el Master en Asia Oriental-Estudios Japoneses de la Universidad de Salamanca (2011-2012 y 2013-2014). Asimismo ha impartido cursos y conferencias en España, y en varios países de América Central y América del Sur. Su tesis doctoral versa sobre el tema de este curso.
En este curso se mostrará un panorama del budismo Zen y se analizarán las artes que encuentran presencia en sus templos, junto a otras que han recibido su influencia.
El tema se abordará desde una perspectiva histórica, por lo que se rastrearán los antecedentes y desarrollos de este movimiento multiforme del budismo y las influencias de diversas doctrinas que intervinieron en su configuración. De este modo, podrá definirse en qué consiste la cultura zen, lo que resulta necesario para valorar apropiadamente las obras de arte surgidas bajo su influencia.
Tras una revisión crítica de los conceptos estéticos avanzados por los principales investigadores en esta materia, se presentarán las artes elaboradas en este contexto. Además, se analizarán otras artes desarrolladas fuera de los templos, como el teatro noh y el arte del té, y se comprobará la influencia específica del budismo Zen en cada una de ellas. Asimismo, se estudiaran diversas creaciones del arte contemporáneo con el propósito de examinar de qué modo la estética zen podría encontrarse presente en las obras de ciertos artistas orientales y occidentales.
Las competencias que se pretenden lograr con este curso son las siguientes: a) el reconocimiento de la diversidad de artes que aparecen integradas en la cultura Zen, y de los medios de expresión propios de cada una de ellas, junto con la comprobación de la influencia de la estética zen en artes que no pertenecen a este contexto cultural, b) el reconocimiento de distintos métodos de análisis avanzados por reconocidos especialistas, y la capacidad de realizar análisis a partir de procedimientos innovadores, c) el análisis de obras de arte desde las que se produce la reflexión sobre la estética zen.
De momento esto es todo. Próximamente más,…