Jornada “Novedades legales en China: inversión extranjera y zonas de libre comercio”

23-06
La economía china ya transita hacia un nuevo modelo de crecimiento con un enorme potencial de negocio para nuestras empresas, siempre que se tenga un adecuado conocimiento de las complejidades de su sistema normativo. En el caso chino, las novedades legales son diversas, fruto de la constante evolución del marco jurídico que regula las operaciones de las compañías extranjeras en el país.En la III Edición del Programa “Novedades legales en China”, los representantes de las firmas legales con mayor experiencia en las relaciones con China y presentes sobre el terreno, nos introducirán las tendencias generales del marco normativo de la RPC en materia de inversión extranjera, con especial referencia al caso de las nuevas zonas de libre comercio “FTZ” (Free Trade Zone).La jornada se realizará el próximo 25/06/2015 a las 10h en Casa Asia Barcelona, y está dirigida a responsables de internacional de PYMES, agentes de promoción internacional, inversores globales, despachos de abogados y profesionales vinculados a las relaciones económicas con China. Continua llegint

Els grans invents xinesos: la ballesta

unnamedAcaba de sortir un nou número de la revista News Enginyers Xina, publicada per la Comissió de Política Industrial i Innovació Tecnològica del Col·legi d’Enginyers Industrials de Catalunya. Com ja us vam comentar, gràcies a la iniciativa de Carles Palomo, Alumni del nostre programa, col·laborem amb una secció divulgativa sobre la història de la tecnologia a la Xina com a porta d’entrada al coneixement sobre la societat i la història d’aquest país. En aquest número (juny-juliol 2015) que tot just acaba de sortir hi trobareu l’article de Carles PradoThe Crossbow“.

La retirada de un símbolo nacional

Hace unas pocas semanas Liu Xiang anunció que se retiraba definitivamente del deporte. Para los que no lo conozcan, Liu Xiang fue campeón mundial, olímpico y récordman mundial durante años en la prueba de los 110 vallas. Sin duda ha sido uno de los más brillantes atletas del siglo XXI, con un currículum deportivo impresionante, aunque la figura de Liu Xiang va mucho más allá de su historial estrictamente deportivo. Su nombre en China se pronuncia con una atención que mezcla respeto, veneración y, sobre todo, orgullo. Aunque suene a tópico, cuando Liu corría una gran final, cerca de mil millones de personas guardaban silencio ante la pantalla, sin casi respirar durante los 13 segundos que duraba la carrera. ¿Por qué?liuxiang

Liu Xiang venció en los Juegos de Atenas de 2004 de un modo algo inesperado, ya que no estaba entre los máximos favoritos, y lo hizo igualando el récord mundial entonces vigente. Se convirtió así en el primer atleta chino capaz de alcanzar una medalla de oro olímpica. Liu no era sólo un corredor de una técnica exquisita, sino que además poseía una personalidad discreta, era educado, de imagen ejemplar y estaba alejado de cualquier sospecha de emplear métodos poco ortodoxos para alcanzar los registros que lograba (a diferencia de lo ocurrido en el pasado con algunos grupos de atletas chinos). Ello lo convirtió de la noche a la mañana en un héroe nacional de dimensiones únicas, como probablemente no había existido ninguno otro desde hacía décadas en China. Ni siquiera el gigante Yao Ming, que triunfaba en la liga estadounidense de baloncesto. Continua llegint

Conferencia “España y China, 32 años de relaciones: del reconocimiento diplomático a la Alianza Estratégica”

08-06

¿Cómo es posible que España tenga una presencia tan reducida en un espacio tan crucial, en la política, seguridad y economía internacionales, como es el teatro asiático? Existe un relato que pretende explicar el actual estado de los vínculos hispano-chinos. Este discurso sitúa Asia, y China en particular, como una «nueva frontera» de la política exterior española. Pero algo está fallando porque, después de quince años de esfuerzos, la presencia española sigue sin alcanzar a sus vecinos europeos.

En este debate, organizado por Casa Asia y el Máster de Estudios Chinos de la Universidad Pompeu Fabra con motivo de la presentación del libro “España y China (1973-2005) Del Reconocimiento diplomático a la Alianza Estratégica”, editado por Edicions Bellaterra en el marco de su “Biblioteca de China contemporánea”, se abordarán las causas subyacentes que explican la marginalidad de España en ese escenario y se reflexionará sobre los porqués que impiden que llegue a ser el país que parece/puede ser.

Intervendrá, para empezar, Andrés Herrera-Feligreras, doctor por la Universidad Pública de Navarra, licenciado en Historia por la Universidad del País Vasco y máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial por ESIC-Business & Marketing School. Desde 2005 ha estado vinculado a las relaciones entre España y el Mundo Chino colaborando con distintas instituciones públicas y privadas. Miembro del Instituto de Historia Económica y Social Geronimo de Uztariz, ha sido investigador visitante en la Universidad Nacional de Taiwán. Actualmente es editor de Yuanfang Magazine. Continua llegint

Finançament internacional de filials i de les exportacions

Internacionalizacion-para-el-exito-de-la-empresaSí, les empreses cada cop s’internacionalizem més, per tal de diversificar el seu risc: si cau un mercat, sempre n’hi ha un altre que va bé. Molts cops, aquesta internacionalització passa per exportar directament o bé crear una filial a l’exterior. Però, òbviament, per fer això cal, com sempre, disposar de diners!!!

Des d’ACCIÓ, i aprofitant la Setmana de la Internacionalització 2015, on vindran els directors de les 31 oficines a l’exterior, s’han preparat una sèrie de tallers, relacionats amb la internacionalització en general, i el finançament en particular.

Us en poso dos del dia 19/06/2015 que crec que poden ser interessants, en quant a finançament: Continua llegint