ESADE Europe Chinese Club 2015: presentació informe 2015

esade_china_club

El proper dimecres 11/11/2015, de 8:45 a 13h, es presentarà “L’informe d’inversió xinesa a Europa del 2015”. L’objectiu de la presentació és informar sobre les relacions d’inversió entre la Xina i Catalunya.

 

El programa és el següent:

08.45 h Inscripció i recollida d’acreditacions

09.15 h Obertura institucional

Eugenia Bieto, directora general d’ESADE

Lyu Fan, ambaixador de la República Popular China en España

José Carlos García de Quevedo, director executiu d’Invest in Spain-ICEX

10.00 h Diàleg “Europa-Xina-Visió geopolítica”

Moderador: David Vegara, professor d’ESADE

Intervenen: Javier Solana, president d’ESADEgeo, Chen Yuming, conseller econòmic de l’Ambaixada Xinesa a Espanya, Eugenio Bregolat, ex ambaixador d’Espanya a la Xina

11.00 h Pausa-Café Continua llegint

Presentación del libro “Zen business”

imagen 27-10

¿Podemos tener un trabajo que aporte sentido y motivación a nuestras vidas? ¿Es posible desarrollar estrategias basadas en la armonía? ¿Cómo pueden las empresas integrarse en un sistema socioeconómico más humano y sostenible y obtener beneficios a la vez? Si lo que buscas son respuestas, este es tu libro.

Zen Business ofrece una nueva visión empresarial que combina la aplicación de los valores universales latentes en la práctica del Zen con las estrategias más relevantes de creación de valor empresarial y social para todos sus actores. Se dirige a empresas, emprendedores, ejecutivos, economistas, consultores y estudiantes que buscan desarrollar su carrera profesional y cambiar el mundo a la vez. A todos los que desean expresar su creatividad mediante un trabajo que aporte sentido, significado y motivación a sus vidas. Este libro, además de explicar el cambio desde el rigor científico, propone un nuevo modelo inspirador de gestión holística de una empresa. Expone un método práctico, ilustrado con casos empresariales reales, además de herramientas para diseñar e implementar culturas corporativas y modelos de negocios Zen encaminados hacia el desarrollo personal y empresarial en la construcción de una sociedad más feliz. Continua llegint

La producció cultural xinesa i l’imaginari xinès en el marc global

cartel_8-10La professora Laia Manonelles, col·laboradora del nostre programa en les assignatures d’art, organitza la jornada La producció cultural xinesa i l’imaginari xinès en el marc global: reescriure la història des de la praxi artística.

Tindrà lloc el proper 11 de novembre a l’Aula Magna de la Facultat de Geografia i Història de la Universitat de Barcelona (Montalegre, 6).

Si cliqueu sobre la imatge podreu consultar el programa i els participants.

Els grans invents xinesos: la Xina marítima

unnamedAcaba de sortir un nou número de la revista News Enginyers Xina, publicada per la Comissió de Política Industrial i Innovació Tecnològica del Col·legi d’Enginyers Industrials de Catalunya. Com ja us vam comentar, gràcies a la iniciativa de Carles Palomo, Alumni del nostre programa, col·laborem amb una secció divulgativa sobre la història de la tecnologia a la Xina com a porta d’entrada al coneixement sobre la societat i la història d’aquest país. En aquest número (octubre-novembre 2015) que tot just acaba de sortir hi trobareu l’article de la professora Anna BusquetsA Brief Overview of Maritime China during the Song Dinasty“.

Centenario de Nueva Juventud

njEste año se celebra el centenario de la fundación de Nueva Juventud (Xin Qingnian), revista clave en el desarrollo cultural y literario de la China moderna. La imagen corresponde al primer número, publicado el 15 de septiembre de 1915.

Fundada por Chen Duxiu (1879-1942), quien posteriormente fundó también el Partido Comunista de China, en las páginas de Nueva Juventud escribieron la mayoría de autores e intelectuales que posteriormente quedarían canonizados como los padres de la cultura china moderna. Lu Xun (1881-1936) es, sin duda, el más conocido de todos ellos.

Precisamente en estas primeras semanas del curso, en la asignatura Narrativa, modernidad y globaliltzació en China y Japón del Master Universitario en Estudios de China y Japón estamos estudiando el período en que nace Nueva Juventud y al que contribuye de manera decisiva.

Continua llegint

Presentación del libro: “La cooperación al desarrollo en el Sudeste Asiático. Una mirada desde la cooperación española”

Libro cooperación

La región del Sudeste Asiático se presenta como una de las más dinámicas del mundo, con una creciente influencia en la economía mundial y un plan de integración regional que avanza positivamente. Sin embargo, a pesar de estos avances, en la región se siguen concentrando algunos de los países más pobres del mundo, que afrontan importantes desafíos en el marco del desarrollo económico y social.

El objetivo de este libro es acercar al público las dinámicas de la cooperación al desarrollo en el Sudeste Asiático, sus prioridades estratégicas y la forma en que se articulan sus distintas intervenciones, poniendo de relieve los principales retos y desafíos a los que se enfrenta. Continua llegint

Jornada “Novedades legales en China: inversión extranjera y zonas de libre comercio”

16-10 imagen

La economía china ya transita hacia un nuevo modelo de crecimiento con un enorme potencial de negocio para las empresas, siempre que se tenga un adecuado conocimiento de las complejidades de su sistema normativo. En el caso chino, las novedades legales son diversas, fruto de la constante evolución del marco jurídico que regula las operaciones de las compañías extranjeras en el país.

En la III Edición del Programa “Novedades legales en China“, los representantes de las firmas legales con mayor experiencia en las relaciones con China y presentes sobre el terreno, nos introducirán las tendencias generales del marco normativo de la RPC en materia de inversión extranjera, con especial referencia al caso de las nuevas zonas de libre comercio “FTZ” (Free Trade Zone). Continua llegint

Trabajos finales de máster 2014-2015

birrete-graduacionEn el Máster Universitario en Estudios de China y Japón de la UOC acabamos de descorchar el nuevo curso académico 2015-2016. Es, pues, el momento de dar la bienvenida a todos los nuevos estudiantes que han entrado en nuestras aulas este semestre y desear un buen curso a estudiantes y docentes.

También es un buen momento para felicitar muy especialmente a aquellos estudiantes que completaron su Trabajo Final de Máster a lo largo del curso anterior:

Bruno Aranda, La construcción de la identidad cultural en los japoneses expatriados: nipobrasileños como estudio de caso

Lourdes Berbel, Llums i ombres en la figura femenina a les principals obres de l’escriptor Haruki Murakami

Amadeu Branera, Tres adaptacions de Zhang Yimou. Una anàlisi crítica dels canvis respecte a les obres originals

Vanesa Farreras, El paper de la dona en l’economia japonesa i xinesa

Margarita Gallar, La contemporaneidad china vista a través de la novela policiaca: Qiu Xiaolong, Wei Liang y Andy Oakes

Víctor Gómez, La reforma del sistema de hukou impulsada por el fenómeno de desarrollo urbano

Alba López, La història de la dona xinesa al llarg del segle XX a través del cinema de Zhang Yimou

Antonio Blat, Enrique Dupuy de Lome y sus estudios sobre el Japón: cronología, fuentes e ideología

Francesc Palacio, Les implicacions socials del manga al Japó: els gèneres shônen-ai i yaoi en relació a la transformació de la dona

Lucía Rosales, L’exportació de la cultura japonesa: el cas de la música jpop i els drames

Eulàlia Roure, Rebiya Kadeer: de la tradició a la transformació del poble uigur. La dona uigur com a agent de canvi

Albert Ruda, La transformació social xinesa vista a través de les seves reformes legals. Perspectives jurídiques i socials sobre els canvis de la Xina al s. XXI

Mayte Ruiz, De Y.Ozu (1903-1963) a Y.Yamada (1931-): la mujer japonesa en una sociedad en cambio (1953-2013)

Carolina Stillman, El sentiment tradicional japonès en l’obra de Yasunari Kawabata: amae, mono no aware i wabi-sabi

¡Enhorabuena a todos! ¡Esperamos que el curso 2015-16 nos proporcione otra cosecha tan destacada!

Exposición: “Japanese Photography from the 1970’s to the Present”

imagen 15-10

Casa Asia y la Japan Foundation inauguraron la semana pasada la exposición “Japanese Photography from the 1970’s to de Present”, de fotografía y vídeo, que se podrá ver hasta finales de noviembre en el Pabellón de la Purísima del Recinto Modernista de Sant Pau. La exposición muestra la evolución de la fotografía japonesa desde los años 70 hasta el presente, a la vez que articula con la llegada del videoarte una parte importante de la configuración de la identidad en Japón.

El proyecto expositivo consta de dos partes: por un lado, la fotografía de 1970 hasta el presente, comisariada por Ray Masuda, y por otra parte una selección de videoarte producido en la primera década del siglo XXI de la mano de Menene Gras Balaguer, directora de Cultura y Exposiciones de Casa Asia. Ambas partes se fusionan de modo conceptual en la exposición a través de la crisis de identidad del pueblo japonés y de la hibridación que caracteriza las prácticas artísticas de las vanguardias de los años 60 y 70 y la generación de los 90.

Ray Masuda presenta una selección de imágenes que abarca un período de más de 30 años, en que se puede observar cómo el desarrollo de la fotografía en Japón ha contribuido a acelerar la experimentación y la investigación en todos los ámbitos. “Este período ha visto muchas transformaciones dramáticas: el período del rápido crecimiento económico de los 90, que comportó el desarrollo de un alto nivel de la cultura de consumo, la revolución de la información, la creciente transformación de la población en las ciudades y la pérdida de las costumbres tradicionales, especialmente en las áreas rurales”, asegura el experto. Continua llegint

Presentación del libro: “La empresa más feliz del mundo”

David Tomas_p¿Se puede ser feliz trabajando?. Y, para hacerlo aún más difícil, ¿trabajando en equipo? Parece ser que sí, o esto es lo que opina David Tomás en su primer libro “La empresa más feliz del mundo”. Para situarnos un poco, deciros que David Tomás es Ingeniero Superior en Industria Alimenticia por la Universitat de Lleida y Master en el Entrepreneur Programme por el MIT (Massachusetts Institute of Technology, E.E.U.U.). Cuenta con más de 15 años de experiencia en el mundo on-line. En 1999 co-fundó la agencia de publicidad on-line Cyberclick, primera empresa en España que ofrecía publicidad interactiva basada en resultados y una de las compañías fundadoras de IAB Spain. Actualmente, David Tomás es Director General de Cyberclick, donde ha desarrollado una gran variedad de campañas de publicidad on-line, e-mail marketing, Mobile marketing, etc. Es miembro de la junta ejecutiva de aDigital, Asociación Española de Economía Digital y de la junta de Entrepreneurs Organization. También es profesor de EADA y en 2014 ganó el prestigioso galardón Best Workplace España 2014 en la categoría de 20 a 49 trabajadores, que premia los mejores centros laborales según la opinión de los propios empleados.

La empresa mas feliz del mundo.inddSF – En resumen, David es Cofundador y Director General de empresa, emprendedor, business angel y mentor de startups. Nos consta, además, que le gusta hablar de qué hacen las mejores empresas para crecer, de cómo evoluciona la publicidad interactiva y de la forma de crear la mejor empresa del mundo para trabajar. Bueno David, antes de nada, felicitarte y agradecerte tu tiempo para el Blog de Asia de la UOC. Y para ponernos en contexto, por favor, háblanos primero de ti, de tu trayectoria vital. ¿Cómo un ingeniero termina creando Cyberclick?

DT – Siempre me han gustado las nuevas tecnologías y la publicidad, así que en 1999, cuando Internet empezaba a usarse, decidí cofundar Cyberclick y crear un servicio de publicidad diferente. En las empresas digitales vi una oportunidad de hacer las cosas de forma distinta a cómo se hacían y no quería perderme la oportunidad de ser parte implícita del desarrollo de este nuevo tipo de compañías.

SF – En cuanto al libro, ¿cómo surgió este proyecto? ¿La idea? ¿Por qué un libro sobre “empresas felices”?

DT – La idea surgió en 2013 después de presentarnos por primera vez a Great Place to Work y ver que estábamos valorados por encima de la media. En ese momento pensé que sería bueno compartir algunas de las prácticas que nosotros habíamos aplicado y que nos estaban dando muy buen resultado, tanto en ambiente laboral como en crecimiento de la empresa. Continua llegint

Curso: “¿Cómo entender y poder aprovechar las redes sociales de China?”

curso redes china 05-10

El gigante asiático cuenta con más de 600 millones de usuarios de Internet en el mundo, es el líder mundial en adquisiciones a través de la red con más de 150 millones de consumidores online y cuenta con una serie de plataformas digitales propias.

Pero precisamente su tamaño, entre otras características, implican de por sí unas dificultades y características a tener en cuenta.

Por todo ello, Casa Asia organiza el curso “Cómo entender y poder aprovechar las redes sociales de China”, en el que se analizará el ecosistema digital de China, internet como fuente de información, negocios e internet en China e internet para venta directa y promoción de marca. Continua llegint

Finances bàsiques per a comercials

06-10 finanzas ciales
A ningú se li escapa com d’important és la part financera en qualsevol projecte. No obstant, i malgrat ser imprescindible en gairebé tot, quan es té perfil comercial, les finances porten inherent certa dificultat de comprensió. Per això, des de la Cambra de Comerç de Barcelona, s’ha organitzat un curs de tres matins, anomenat “Finances bàsiques per a comercials”.

L’objectiu és poder assolir coneixements i domini dels conceptes economicofinancers necessaris que envolten al departament comercial, en el seu dia a dia, tant amb el tracte amb clients com en el control intern del departament per tal de prendre les decisions més adequades.

Per tant, els destinataris són per exemple, directius, responsables i personal del departament comercial de les empreses, que vulguin aprofundir en coneixements financers, costos i pressupostos aplicables a la seva activitat comercial, necessaris per planificar les activitats i les polítiques de seu departament. Continua llegint

Pràctiques no laborals a ACCIÓ Barcelona

pràct no lab 05-10ACCIÓ, l’agència per la competitivitat de l’empresa, basada en la innovació i la internacionalització, ofereix la possibilitat de realitzar pràctiques no laborals a diferents àrees de la seva seu a Barcelona. Aquestes pràctiques no laborals estan dins d’un conveni de col·laboració amb el Servei d’Ocupació de Catalunya destinat a oferir experiència laboral a joves titulats.

 

Destinataris:

Persones en situació d’atur que compleixin tots els requisits (*) següents:

  • Inscrita com a demandant d’ocupació a les oficines de Treball
  • Menor de 26 anys
  • Amb titulació universitària o de formació professional (grau mig o superior)
  • Amb menys de 3 mesos d’experiència laboral associada a la seva qualificació

*Tots aquests requisits són imprescindibles, no s’admetrà cap candidatura que no els compleixi.

Condicions:

  • Durada de les pràctiques: 9 mesos
  • 35 h setmanals (8 h a 15 h)
  • Remuneració: 80% del IPREM mensual 2014

Les persones interessades en aquestes pràctiques cal que presentin currículum, carta de motivació i vida laboral a rrhh.accio@gencat.cat indicant la referència corresponent.

Actualment hi ha vacants per projectes d’inversió estrangera, promoció internacional, finançament, etc.

Continua llegint