¿Se puede ser feliz trabajando?. Y, para hacerlo aún más difícil, ¿trabajando en equipo? Parece ser que sí, o esto es lo que opina David Tomás en su primer libro “La empresa más feliz del mundo”. Para situarnos un poco, deciros que David Tomás es Ingeniero Superior en Industria Alimenticia por la Universitat de Lleida y Master en el Entrepreneur Programme por el MIT (Massachusetts Institute of Technology, E.E.U.U.). Cuenta con más de 15 años de experiencia en el mundo on-line. En 1999 co-fundó la agencia de publicidad on-line Cyberclick, primera empresa en España que ofrecía publicidad interactiva basada en resultados y una de las compañías fundadoras de IAB Spain. Actualmente, David Tomás es Director General de Cyberclick, donde ha desarrollado una gran variedad de campañas de publicidad on-line, e-mail marketing, Mobile marketing, etc. Es miembro de la junta ejecutiva de aDigital, Asociación Española de Economía Digital y de la junta de Entrepreneurs Organization. También es profesor de EADA y en 2014 ganó el prestigioso galardón Best Workplace España 2014 en la categoría de 20 a 49 trabajadores, que premia los mejores centros laborales según la opinión de los propios empleados.
SF – En resumen, David es Cofundador y Director General de empresa, emprendedor, business angel y mentor de startups. Nos consta, además, que le gusta hablar de qué hacen las mejores empresas para crecer, de cómo evoluciona la publicidad interactiva y de la forma de crear la mejor empresa del mundo para trabajar. Bueno David, antes de nada, felicitarte y agradecerte tu tiempo para el Blog de Asia de la UOC. Y para ponernos en contexto, por favor, háblanos primero de ti, de tu trayectoria vital. ¿Cómo un ingeniero termina creando Cyberclick?
DT – Siempre me han gustado las nuevas tecnologías y la publicidad, así que en 1999, cuando Internet empezaba a usarse, decidí cofundar Cyberclick y crear un servicio de publicidad diferente. En las empresas digitales vi una oportunidad de hacer las cosas de forma distinta a cómo se hacían y no quería perderme la oportunidad de ser parte implícita del desarrollo de este nuevo tipo de compañías.
SF – En cuanto al libro, ¿cómo surgió este proyecto? ¿La idea? ¿Por qué un libro sobre “empresas felices”?
DT – La idea surgió en 2013 después de presentarnos por primera vez a Great Place to Work y ver que estábamos valorados por encima de la media. En ese momento pensé que sería bueno compartir algunas de las prácticas que nosotros habíamos aplicado y que nos estaban dando muy buen resultado, tanto en ambiente laboral como en crecimiento de la empresa.
SF – ¿Cuál es el hilo argumental del libro? ¿Se desarrolla a través de una historia o es un manual de autoayuda?
DT – Es una breve historia sobre un personaje llamado Félix que se ha de responsabilizar de dos librerías que están en decadencia y que ha heredado de su padre. Decide darle una oportunidad a la empresa y para reflotarla pone en marcha un sistema donde el equipo es el centro del plan y le da voz para que participe en las decisiones de la compañía. Reforzando lo que funciona y sustituyendo con ideas innovadoras todo aquello que no, Félix se propone devolver a la vida las librerías y convertirlas en la empresa más feliz del mundo. A través de 11 claves se van desgranando las prácticas que el protagonista aplica, y que de alguna forma son el reflejo de lo que en la realidad vivimos en nuestro día a día en Cyberclick Group.
SF – ¿Qué recomendación le darías a un empleado que no es feliz en su empresa actual?
DT – En primer lugar, que se pregunte si el equipo que lidera su empresa es posible que sea susceptible de querer mejorar. A la mayoría de directivos que conozco les gustaría mejorar la relación con su equipo, pero no saben cómo. Si cree que las personas responsables quieren mejorar, entonces le animaría a exponer de forma abierta y con mucho respeto que sería bueno para el bien del equipo y de la empresa intentar mejorar las relaciones y el ambiente en el entorno laboral. Que empiecen despacio: primero generando confianza y luego, a partir de allí, seguir avanzando poco a poco. Después de leer el libro “La empresa más feliz del mundo” es probable que les surjan ideas para aplicar.
Segundo, si piensa que el equipo directivo no es sensible a crear un buen ambiente de trabajo, entonces es mejor que con calma empiece a buscar una empresa que sí lo es. Creo que en el futuro las organizaciones que tendrán éxito son aquellas que apuestan por una cultura abierta y crean espacios para que la persona pueda desarrollar su máximo potencia.
SF – ¿Y a un jefe que no es feliz con su equipo?
DT – Lo primero que tiene que preguntarse es si las personas que están en su equipo cumplen con los valores que la compañía quiere potenciar. Me sorprendería mucho que nadie los cumpliera, aunque de ser ese el caso, este jefe se ha equivocado en el proceso de contratación o bien debería revisar que el problema no sea él mismo: “cuando todo el resto del mundo es el problema, lo más probable es que el problema sea yo.”
SF – Finalmente, una frase para convencernos del por qué deberíamos comprar este libro,…
DT – Si quieres tener una vida profesional más plena, el libro te ayudará a descubrir nuevas fórmulas de cómo se puede crear un ambiente de trabajo que potencie en lugar de que paralice a las personas de tu equipo y a ti.
SF – Pues muchas gracias por tu tiempo y ¡mucha suerte!
Datos del libro:
Nº de páginas: 160 páginas
Encuadernación: Tapa blanda
Editorial: Empresa activa
Lengua: Castellano
ISBN: 9788492921287