El presidente Bao y el aprendizaje del chino

Como coordinador de los cursos de chino en la UOC recibo con frecuencia demandas de los estudiantes para que les facilite recursos de aprendizaje útiles, ya sea para ampliar los contenidos de los cursos que ofrece la UOC o para continuar estudiando una vez finalizan su periplo por  las aulas de chino. Hay algunos que siempre me han parecido útiles y que acostumbro a recomendar, se trate de podcasts (como Chinese Pod o ChineseClass101), recursos para reforzar la adquisición de la escritura (tipo Skritter), o páginas con herramientas y recursos diversos (como Arch Chinese o Mandarin Tools).

chairmantruck

¿En la hamburguesería Chairman Bao se aprende chino?

Una práctica muy importante para aprender un idioma y ampliar nuestro dominio del mismo es la lectura. Y aquí es donde el estudiante de chino puede encontrar algunos problemas. No es fácil enfrentarse a un texto auténtico, y las posibilidades de encontrar textos adaptados siempre han sido limitadas. Afortunadamente, hay algunas iniciativas recientes. Voy a destacar dos. Continua llegint

Prácticum: Tai Chi Chuan y la salud: Estudio médico-educativo

Os presentamos el Prácticum que el pasado curso realizó el estudiante Francesc Planas Mateu, asesorado por los profesores Manuel López-Zafra y Ander Permanyer. A continuación tenéis un resumen personal del trabajo, que podéis consultar íntegramente en el repositorio institucional O2 de la UOC, aquí.

Título: Tai Chi Chuan y la salud: Estudio médico-educativo
Autor: Francesc Planas Mateu

La práctica desde hace muchos años tanto de Qi-Gong como de Tai Chi me ha llevado a cursar los Estudios de Asia Oriental en la UOC porque era una manera de profundizar en el tema que tanto me gustaba. Supongo que cuando las cosas te gustan primero las practicas sin más pero al cabo del tiempo te viene la curiosidad e intentas profundizar en su esencia y averiguar todo lo posible de la historia sobre lo que haces. Por tanto al acabar estos estudios y elegir mi tema tenía muy claro sobre lo que quería escribir, y a la hora del enfoque también creía que lo mejor era hacerlo desde su vertiente medicinal e intentar averiguar en todo lo posible si esta existía o no, aunque ya partía de muchos estudios sobre el tema que lo dejaban más o menos claro. Además contaba con muchos amigos, tanto profesores como maestros, a los que dirigirme para realizar mis preguntas. Continua llegint

Hong Kong Barcelona Dialogues: “Best Innovative Practices”

24-11 imagen

En el marco de la semana de negocios de Diseño 2015, Casa Asia y el Ayuntamiento de Barcelona co-organizan el programa “Barcelona Diálogos”. En este programa, representantes del ámbito empresarial de la ciudad de Barcelona presentarán diferentes ejemplos sobre la influencia de la innovación y el diseño en la internacionalización de sus empresas. El objetivo final es el de compartir iniciativas, identificar nuevas áreas de cooperación y proyectos conjuntos entre profesionales de Barcelona y Hong Kong.

El programa es el siguiente: Continua llegint

Les relacions exteriors de la Xina: nous reptes i inestabilitat financera

288c4b17-3468-4d0d-8d52-619c070d3cd5Quina mena de país és la Xina ara i com serà en el futur? Quina és la fortalesa econòmica, militar i política de la Xina? Aquestes són les preguntes que el proper 3 de desembre es miraran de respondre a la jornada Les relacions exteriors de la Xina: nous reptes i inestabilitat financera, organitzada pel CEI International Affairs, en col·laboració amb l’Institut Confuci de Barcelona i l’Obra Social “la Caixa”. Hi participarà, entre d’altres, la professora Àngels Pelegrín, col·laboradora docent del nostre programa. Trobareu més informació en aquest enllaç.

International workshop: “Far from home: assembling the puzzle of global history”

Aquest dijous dia 26 de novembre a les 9:30h, els Estudis d’Arts i Humanitats de la UOC, amb la col·laboració del programa “Internationalization at Home” de la Obra Social “la Caixa”, organitzen el workshop internacional “Far from home: assembling the puzzle of global history”, en el qual hi participaran el Dr. J. Leonard Blussé (Leiden University), la Dra. Dolors Folch (UPF), el Dr. Eugenio Menegon (Boston University) i la Dra. Anna Busquets (UOC).

mapa3

Mapa de 1602, Mateo Ricci

El seminari se centra en recuperar la petita història de la connexió europea amb la Xina, la que proporciona les peces claus per reconstruir el calidoscòpic trencaclosques de la construcció de la història global. Les grans línies fa temps que estan marcades, des de Gonzàlez de Mendoza, Navarrete i els Jesuïtes. Ara bé, recompondre aquesta imatge obliga a repassar incansablement les fonts històriques originals, feina que és la tasca principal d’un historiador. En aquest seminari, les quatre intervencions proporcionaran diferents peces que necessàriament han de tenir-se en compte en la configuració de les relacions entre Europa i la Xina.

El seminario se celebrarà a la seu de la UOC de Barcelona, a l’Avinguda Tibidabo, 39-43. La entrada és llibre. Si us plau, confirmeu assistència en el següent enllaç.

Versió castellana del post aquí.

PROGRAMA


Dijous, 26 de novembre de 2015

Universitat Oberta de Catalunya, sala Laporte
Avinguda Tibidabo, 39-43, Barcelona


9.30 Arrival and coffee. Welcome
10.00 First session. Chair: Dr. Carles Prado (UOC)

Dr. J.Leonard Blussé, Professor Emeritus, Leiden University
“The Chinese spin doctors of the Dutch East India Company”

Dra. Dolors Folch, Professor Emeritus, Pompeu Fabra University
“From the grassroots: the Franciscan expedition to China, 1578″

11.30 Break

12.00 Second session. Chair: Dr. David Martínez (UOC)

Dra. Anna Busquets, Associate Professor, UOC
“A Dominican in the court of a pirate during the Ming-Qing transition”

Dr. Eugenio Menegon, Associate Professor, Boston University
“Whose Empire were they serving? The political and diplomatic role of the European missionaries at the Qing court in the Eighteenth century”

 

Inscriu-te! T’hi esperem!

Activitat UOC sobre Art i Música japoneses

Art i Música per a l’Amor i la Pau: Dues ciutats agermanades, Kobe i Barcelona comparteixen un somni

El dia 28 de novembre, a l’Auditori de la Fundació Antoni Tàpies del carrer Aragó, 255 de Barcelona, els artistes japonesos Taiyo, pintor, i Chiyo, pianista, trenaran en directe les seves arts per oferir-nos un espectacle transformador on la pintura i la música esdevenen no només una experiència estètica sinó una inspiració per a l’amor i la pau.

La UOC col.labora amb aquests dos artistes i ha co-organitzat una sessió oberta amb els autors especialment pensada per estudiants dels nostres estudis.

Dia 28 de Novembre e 16:00 a 18:00 h, sessió oberta de participació gratuïta. Es prega reserva prèvia.miro

A més, de 20:00 a 22:30 h, hi haurà la inauguració oficial amb la presència d’un representant de la Generalitat de Catalunya, de l’Ajuntament de Barcelona i del Cònsol General de Japó a Barcelona. Aportació: 25 €. Es prega reserva prèvia.

Qui són els artistes?

Koujin Ohnishi, que pinta sota el pseudònim de “Taiyo” (Sol), va néixer a la prefectura de Hyogo, Japó.

Continua llegint

El IV Congreso Internacional sobre Turismo Asiático pondrá el acento en el turismo de calidad

4congres_turisme 16-11.La IV edición del Congreso Internacional sobre Turismo Asiático, CITA 2015, se celebrará los días 23 y 24 de noviembre en Barcelona, bajo el título de “Turismo asiático, turismo de calidad”. El Congreso tendrá lugar en el Recinto Modernista de Sant Pau y contará con la participación de profesionales y expertos internacionales del sector que analizaran en profundidad la situación actual del turismo asiático hacia Europa, así como sus nuevos mercados, perfiles, tendencias y destinos prioritarios.

Esta edición está organizada por Casa Asia, Turisme de Barcelona y la Agencia Catalana de Turisme, cuenta con la colaboración de Turespaña, la Fundación Privada Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y el patrocinio de Value Retail Management Spain, ALS/Cripta Gaudí y Oriental Market. El programa se dirige al sector hotelero y de la restauración, comercios, turoperadores, representantes de líneas aéreas, responsables de promoción turística y cultural del sector público y privado, y a todos aquellos actores económicos interesados en Asia como mercado emisor de turistas.

La región Asia-Pacífico, y en particular Asia Oriental constituyen en la actualidad uno de los mercados turísticos emisores más importantes del mundo. En 2014 viajaron al extranjero más de 100 millones de turistas chinos, 17 millones de turistas japoneses y 15 millones de turistas surcoreanos, aunque solo una parte de éstos viaja a Europa.

España, que se ha consolidado como tercer destino turístico mundial, recibió 475.000 japoneses, 288.000 chinos y 167.000 surcoreanos el año pasado. (Frontur-OMT). Catalunya y Barcelona acogen una gran parte de este flujo turístico. Se trata de una cantidad que, si bien ha venido incrementándose de una forma constante durante los últimos años, puede ampliarse a tenor del enorme potencial de crecimiento del turismo asiático, según el director de Economía y Empresa de Casa Asia, Amadeo Jensana.

El turista asiático es un turista con alto valor añadido ya que cuenta con un elevado poder adquisitivo, viaja en diferentes meses del año, ocasiona escasas incidencias y tiene interés por el arte, la gastronomía, y los eventos culturales de primer nivel. Se trata, en definitiva, de un turismo de calidad que tenemos que atraer hacia nuestro país, manifiesta Jensana”

Por esto, la primera jornada del congreso se articulará a través de sesiones plenarias y diferentes mesas redondas en las que se analizarán los principales destinos europeos de interés para los turistas asiáticos, los nuevos mercados emisores en la actualidad y el perfil del turista asiático que viaja a Europa, así como el poder de prescripción de las redes sociales y los sistemas de contratación de los diferentes productos turísticos a través de internet, entre otras cuestiones.

En el segundo día de Congreso se impartirán diversos talleres de formación sobre aspectos prácticos relacionados con el turismo asiático, lo que constituye una de las novedades de esta cuarta edición. Estas master class tratarán, entre otras temáticas, sobre protocolo de atención en los principales países emisores de turistas asiáticos y sobre el posicionamiento del producto turístico en canales on-line en Asia.

De momento esto es todo. Próximamente más….

Continua llegint

Sobre la mundialidad de la filosofía

300px-Pensa_logo_2014En el marco del II Festival de Filosofía Barcelona Pensa 2015 se celebrará una sesión dedicada a filosofía y Japón en la cual participaremos como Programa de Estudios de Asia Oriental.

Será el próximo viernes 20 de noviembre a las 19:00h en Casa Asia (Pabellón de Sant Manuel, Recinte Modernista de Sant Pau, Sant Antoni Maria Claret, 167, Barcelona). La actividad es gratuita pero es necesario inscribirse previamente mandando nombre, apellidos y DNI a educacion@casaasia.es.

Hemos invitado a Montserrat Crespín, docente colaboradora de la asignatura La contemporaneidad filosófica en China y Japón de nuestro Máster Universitario en Estudios de China y Japón, a presentarnos esta actividad mediante una reflexión sobre la naturaleza plural y global de la filosofía.

Sobre la mundialidad de la filosofía
Autora: Montserrat Crespín

El Día Mundial de la Filosofía, impulsado por la UNESCO, se celebra todos los años el tercer jueves de noviembre desde 2002. Anualmente se reivindica una cultura internacional de debate filosófico que respete la dignidad humana y la diversidad, promueva los intercambios universitarios y subraye la contribución del saber filosófico para hacer frente a los problemas mundiales.

La celebración aproxima la filosofía a espacios públicos de todos los continentes en forma de debates, conferencias, mesas redondas o foros. En esta ocasión, China y Japón estarán presentes en el II Festival de Filosofía Barcelona Pensa 2015.

Continua llegint

Presentación del libro: “Dien Bien Phu”

imagen 04-11

Casa Asia y la editorial Yulca han organizado, para el dia 12/11/2015 a las 19h en Barcelona, la presentación del libro: Dien Bien Phu. La obra recoge los pormenores de la batalla Dien Bien Phu (1954), la mayor victoria del Ejército Popular Vietnamita en la guerra de liberación nacional contra Francia y Estados Unidos.

El libro está relatado por el general Vo Nguyen Giap: fundador del Partido Comunista de Indochina bajo la dirección de Ho Chi Minh, estuvo al mando de su organización militar, comandó el Vietminh, el Ejército Popular del Vietnam y fue ministro de Defensa.

Además, el libro se complementa con el estudio introductorio de Paola Lo Cascio, doctora en Historia Contemporánea por la Universidad de Barcelona donde analiza el Vietnam de la época y la crucial trascendencia histórica de dicha batalla.

La entrada es libre, siempre previa inscripción.

De momento esto es todo. Próximamente más,…