¿Es adecuado un préstamo participativo para financiar mi inversión en Asia?

Supongamos que somos una empresa española en crecimiento, tanto a nivel nacional como internacional. Supongamos también que hace tiempo que trabajamos, por ejemplo, en el mercado chino. Y sí, hemos realizado un estudio exhaustivo a todos los niveles y vamos a montar una fábrica en China.

Una vez decido qué, dónde (ciudad), con quién (solos o con partner local), etc. etc. etc., viene la pregunta del millón de dólares: ¿cómo lo financiamos? He aquí la gran pregunta.

La sociedad en China, así de entrada, va a ser una new co en el país de destino. Por tanto, sin histórico, ni avales, ni nada de nada que demuestre que somos solventes. Esto, y el tipo de sistema bancario en China, nos van a dificultar mucho la obtención de financiación en destino.

¿Opciones?. Habitualmente hay un porcentaje de la inversión que se deberá pagar con fondos de la matriz española. ¿El resto?. Una parte, y siempre en función de la capacidad de endeudamiento de la matriz, se podrá financiar con financiación mediante deuda/préstamo en origen. Esta deuda puede ser tanto bancario como alternativa (como el crowdlending, por ejemplo (ver post anterior). ¿Y la otra?. Continua llegint

América Latina mira hacia China

Andrés Herrera-Feligreras (autor invitado), editor de la revista Yuanfang Magazine y senior advisor en Emergia Partners.

Seguimos con los artículos que está realizando Andrés Herrera-Feligreras como autor invitado de nuestro blog. En esta ocasión, dedica sus reflexiones a cómo América Latina intenta estrechar sus relaciones con China, próximo máximo inversor y prestador en la región. Esperamos que disfrutéis con esta nueva aportación.

En la ciudad de Qingtian hay un barrio que dicen se llama “a los pies de la montaña de la Pagoda”, y allí una estatua de Cristóbal Colón –replica de la existente en Barcelona– con el navegante señalando hacia un horizonte todavía por descubrir. Encontrarme a Colón en la ciudad conocida como la de “los chinos de ultramar” se me antoja una metáfora irresistible al hablar de América Latina y China.  Si anteriormente hablamos en China en América Latina: inversiones, diplomacia pública y retos futuros de la presencia china en el subcontinente americano señalando sus éxitos pero también alumbrando algunos desafíos, conviene también asomarse a la relación sino-latinoamericana desde la perspectiva de América Latina._bloghezuo_Latam

En esta serie de artículos ya se ha hecho alusión a la expansión, sin precedentes, que los flujos comerciales entre China y Latinoamérica han experimentado. Según  el informe “Perspectivas económicas de América Latina 2016. Hacia una nueva asociación con China”, en los primeros quince años del siglo XXI los intercambios se han multiplicado por 22. Las exportaciones de materias primas latinoamericanas a China alcanzaron el 73% (frente al 41% mundial) y Pekín va camino de convertirse en el primer socio comercial de América Latina (ya lo es de Brasil, Chile y Perú) desplazando –se prevé que para finales de 2016- a Estados Unidos. Continua llegint

Algunas actividades para junio de 2016

Sandra Font Grau, Tutora del Màster Universitari de la Xina i el Japó

 

junio11 y 12 de junio: Festival Matsuri BCN

21 de junio: Conferencia historia de los samuráis

27 y 28 de junio: 5º foro español de investigación en Asia Pacífico

 

Festival Matsuri BCN

Los próximos días 11 y 12 de junio se celebrará el Festival Matsuri en la Plaza del Mar en la Barceloneta. Por cuarto año sucesivo se ofrecerá un amplio abanico de espectáculos, actividades interculturales, gastronomía y talleres infantiles centrados en la cultura tradicional y festiva nipona.

MatsuriDestacan las actuaciones de la compañía de danza tradicional Gojyahei, el grupo de tambor taiko Dongara, el grupo del percusionista Shogo Yoshii, el flautista Rai Tateishi, joven talento de la flauta traversera y del Taiko, Shinobu Kawashima (Shamisen) y veinte miembros de Gojyahei, una de las tres principales compañías del baile tradicional de Awa Odori que vendrán especialmente de Japón para el festival.

El Matsuri es un festival anual inspirado en las celebraciones populares de los barrios y templos japneses, en las que las procesiones, la música y la gastronomía juegan un papel esencial. Desde la primera edición del evento el Matsuri ha ampliado, verano tras verano, su programa de actividades para difundir la cultura tradicional japonesa y compartir este evento festivo. Continua llegint

Entrevista a Pep Garcia, fundador de MaxChief Europe i tutor d’Start-up Catalonia

PEPStart-Up Catalonia és el soci de creixement de les start-ups catalanes. Els proposa l’acompanyament expert en les primeres etapes de vida amb un equip d’experts (emprenedors d’èxit, assessors especialitzats, mentors) i amb la intenció d’afavorir i fer créixer les start-ups seleccionades a través de dos plans: el Pla Embarca i el Pla Esprint.

E- 15 anys ocupant càrrecs directius de companyies i decideixes crear la teva pròpia empresa.

PG- Sort que em van acomiadar! (riu). El meu perfil directiu té molt a veure amb el canvi professional i la reorientació estratègica, per això cada quatre anys, més o menys, em sorgien noves oportunitats i canviava de projecte. Mai no tenia temps per pensar què volia fer realment.

E- I per què et van acomiadar?

PG- Feia tres anys que dirigia l’empresa i vam ser capaços de donar-li un gir estratègic molt important, tot assegurant la viabilitat i la competitivitat a curt i mitjà termini. Però no ens vam entendre amb el Consell d’Administració sobre decisions estratègiques de futur. Semblava que s’acabava el món, però vaig començar a tenir temps per mi!

E- I va sorgir Maxchief Europe…

PG- I em sento del tot orgullós ara. És el que necessitava fer, però havia de parar i això és difícil amb la voràgine del teu dia a dia com a directiu.

E- Fes-me un breu pitch del què fa Maxchief Europe?

PG- Maxchief Europe comercialitza mobiliari de polietilè bufat i acer, plegable, lleuger, resistent, fàcil de muntar i desmuntar. Ens adrecem a un mercat professional (esdeveniments, càterings, hotels, restaurants…) i a la llar.

E- Resultats fins ara?

PG- Ja som a 70 països dels 5 continents! Produïm tot a la Xina i dissenyem a Barcelona. El nostre tauler de joc és el món. Amb aquesta mentalitat vam néixer el 2008.

E- Sou líders gairebé mundials amb el producte ZOWN (segment professional)!

PG- És increïble. Una gran satisfacció. Ara el repte és mantenir-nos aquí. Avui ho som a gairebé tot Europa i en molts altres països del món. Fa dos anys vam començar la introducció de la nostra marca als EUA i ara en comencem a recollir els fruits.

E- Com et defineixes professionalment?

PG- Em defineixo com un professional inquiet que sempre busca formes diferents de fer les coses. M’ho qüestiono absolutament tot. I m’encanta gestionar equips. He adquirit molta experiència en la formulació d’estratègies globals i internacionalització d’empreses, processos de canvi i revitalització estratègica, fusions i adquisicions d’empreses.

E-  Vas crear la teva empresa juntament amb socis taiwanesos. Quines diferències més importants trobes entre un professional xinès i un català? Continua llegint