Sandra Font Grau, Tutora del Màster Universitari de la Xina i el Japó
11 y 12 de junio: Festival Matsuri BCN
21 de junio: Conferencia historia de los samuráis
27 y 28 de junio: 5º foro español de investigación en Asia Pacífico
Festival Matsuri BCN
Los próximos días 11 y 12 de junio se celebrará el Festival Matsuri en la Plaza del Mar en la Barceloneta. Por cuarto año sucesivo se ofrecerá un amplio abanico de espectáculos, actividades interculturales, gastronomía y talleres infantiles centrados en la cultura tradicional y festiva nipona.
Destacan las actuaciones de la compañía de danza tradicional Gojyahei, el grupo de tambor taiko Dongara, el grupo del percusionista Shogo Yoshii, el flautista Rai Tateishi, joven talento de la flauta traversera y del Taiko, Shinobu Kawashima (Shamisen) y veinte miembros de Gojyahei, una de las tres principales compañías del baile tradicional de Awa Odori que vendrán especialmente de Japón para el festival.
El Matsuri es un festival anual inspirado en las celebraciones populares de los barrios y templos japneses, en las que las procesiones, la música y la gastronomía juegan un papel esencial. Desde la primera edición del evento el Matsuri ha ampliado, verano tras verano, su programa de actividades para difundir la cultura tradicional japonesa y compartir este evento festivo.
La entrada es gratuita. Podéis encontrar la programación en este enlace, aunque puede sufrir algunos cambios.
Conferencia: historia de los samuráis
¿Qué hay de cierto en aquello que sabemos –o creemos saber– acerca de los samuráis? ¿Cuál es su verdadera historia? Con motivo de la reciente publicación del libro Historia de los samuráis (Satori Ediciones), Jonathan López-Vera hará un repaso a los más de mil años de historia de los samuráis, desde su aparición paulatina durante la segunda mitad del primer milenio hasta su desaparición oficial a finales del siglo XIX.
Hablar de la historia de los samuráis es también hablar de la historia de Japón, de los intentos fracasados de conquista, de la llegada de los europeos, el proceso de unificación y los procesos de modernización y periodos de paz. Un apasionante viaje a través de la historia de una casta guerrera y política que continúa atrayendo el interés siglos después de su desaparición.
La presentación irá a cargo de Rafael Bueno, director de Política, Sociedad y Programas Educativos de Casa Asia.
En cuanto al ponente, Jonathan López-Vera, autor de Historia de los samuráis, señalaros que es historiador, investigador y ensayista. Está especializado en Japón, es graduado en Estudios de Asia Oriental en la Universitat Autónoma de Barcelona, y tiene un máster en Historia del Mundo en la Universitat Pompeu Fabra, donde trabaja como investigador del departamento de Humanidades y el Institut Universitari d’Història Jaume Vicens Vives. Actualmente está trabajando en su tesis acerca de las relaciones entre Japón y Castilla a finales del siglo XVI. Además es autor de la web HistoriaJaponesa.com y fundador y co-editor de la revista Asiadémica
La entrada es gratuita pero es necesario confirmar asistencia.
5º Foro Español de Investigación en Asia-Pacífico (FEIAP 2016)
Después de 10 años desde la celebración del primer Foro, en esta quinta edición ya se cuenta en España con más de una promoción de graduados en Estudios de Asia Oriental que se suman a los estudiantes de máster y doctorado que se han especializado en esta área de conocimiento en los últimos años. Es evidente, pues, que existe una consolidada masa crítica que contribuye de manera activa a crear y difundir el conocimiento relacionado con Asia-Pacífico a la vez que demanda de los académicos y profesionales una mayor cantidad y calidad informativa.
En esta edición la conferencia plenaria correrá a cargo de Ishita Banerjee, profesora-investigadora en el Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México con el título “Lengua e identidad: perspectivas cruzadas”.
Como en las anteriores ocasiones, el FEIAP pretende ser un punto de encuentro y de intercambio en el que tanto los investigadores noveles como los que cuentan ya con una trayectoria consolidada compartan sus investigaciones en curso.