Andrés Herrera-Feligreras (autor invitado), editor de la revista Yuanfang Magazine y senior advisor en Emergia Partners.
Finalizamos el ciclo de artículos realizados como autor invitado por Andrés Herrera-Feligreras con esta última e interesante contribución sobre el papel de los estudios asiáticos en la consolidación de las relaciones económicas y políticas entre China y los países Iberoamericanos. Estamos seguros que el artículo será del interés de todos nuestros lectores. Aprovechamos esta última entrada para agradecer a André Herrera su colaboración con nuestro blog.
Sin duda, el impresionante desarrollo de la economía china durante las últimas décadas, ha sido determinante en el movimiento de traslación del eje de poder mundial desde el Atlántico al Pacífico. Sin embargo, y aun reconociendo la importancia de la República Popular China en este movimiento, es conveniente subrayar la participación de otros países en este proceso histórico. Un proceso del que, en un análisis de onda larga, habría que situar el comienzo en el Japón de la restauración Meiji (1868); en el que hay que reconocer el papel del maoísmo como amasadora de los cimientos de la China actual y donde no se pueden olvidar los casos de Corea del Sur, Singapur, Hong Kong y Taiwán en la medida que, además de configurarse en modelos, más tarde, serian también exportadores de capital.

En Asia Oriental se han venido haciendo las cosas de manera diametralmente opuesta a las recomendaciones que la ortodoxia liberal venía haciendo a América Latina (y España) con resultados también bastante distintos. Sin entrar en la casuística de estos resultados, uno de los elementos centrales del proceso ha sido la configuración de un potente Sistema Nacional de Innovación. Un común denominador que encontramos en las economías asiáticas más dinámicas pero que, por el contrario, nos cuesta encontrar en Iberoamérica. Quizás, este proceso encierre algunas lecciones en materia de ciencia y desarrollo económico para los países que componen la Comunidad Iberoamericana de Naciones; pero, para aprehenderlas, es necesario —en primer lugar— reforzar las relaciones con Asia-Oriental y, en todo caso, superar el marco de la relación comercial. Continua llegint →