Algunas actividades para enero de 2017

Sandra Font Grau, Tutora del Màster Universitari de la Xina i el Japó

 enero
19 de enero: “Jornada sobre turismo asiático en Fitur 2017″

24 de enero: “Planificando los objetivos de venta 2017, estrategia y desarrollo”

27 de enero: “Escribe para vender más en las redes sociales”

 

Jornada sobre turismo asiático en Fitur 2017

El próximo 19 enero a partir de las 10h, Casa Asia Madrid presentará, en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, FITUR 2017, su primer informe sobre el turismo asiático, en donde se analizan los principales datos de este turismo hacia Europa, y el papel de España como mercado receptor. Esta presentación se complementará con dos mesas redondas sobre la nueva conectividad aérea con Asia y sobre su relevancia en la evolución del turismo asiático, y dos talleres de formación.

La sesión está dirigida a todas aquellas personas que se dediquen al sector turístico (tour operadores, hoteles, líneas aéreas, tiendas, organismos de promoción turística, etc.) que tengan interés en conocer mejor el futuro del turismo asiático.

El programa contará con ponentes como: Darío Polo (Consejero de Turismo en Pekín, Turespaña), Eduardo Santander (Executive Director, European Travel Comission), Amadeo Jensana (director Economía y Empresa, Casa Asia), Juan Cierco (Director de Comunicación y Relaciones institucionales, Iberia), Helena Foguet (Business Director, Value Retail), Mar de Miguel (Secretaria General, Asociación Empresarial y Hotelera de Madrid) y Roger Nierga (CEO, Fengling) entre otros.

La entrada es gratuita pero es necesario inscribirse.

“Planificando los objetivos de venta 2017, estrategia y desarrollo”

Unos días más tarde, el 24 de enero, la Cambra de Comerç de l’Hospitalet de Llobregat, organiza una sesión de formación sobre la planificación de las ventas para el año que empieza.

Esta formación va dirigida a los equipos comerciales de las empresas, tanto las que venden a nivel nacional como especialmente a las que venden internacionalmente, y tienen a sus export managers y key accounts planificando las acciones para asumir los objetivos anuales.

El programa incluye temas como: los objetivos de venta, gestión y planificación del tiempo, análisis de la cartera de clientes activos, clientes potenciales, diseño de las nuevas rutas de venta, modelos de gestión, el perfil de vendedor actual, etc.

“Escribe para vender más en las redes sociales”

Para terminar el mes, la Cambra de Comerç de Barcelona ha organizado dos sesiones de formación para ayudar a aquellas personas que trabajen en las redes sociales, a vender más, mejorando su técnica para ser más eficaz.

La idea es poder vender más en las redes sociales, con el mismo esfuerzo que se hace en la actualidad, pero con una técnica más adecuada. En el curso se mostrará como inventar, diseñar, redactar y preparar los contenidos que realmente funcionan para vender en cada una de las redes.

Las sesiones se realizarán los días 27 de enero y 3 de febrero, en Barcelona, en horario de mañanas.