Ahora las navieras también financian tus exportaciones

Sí, las finanzas evolucionan a pasos agigantados. Ahora no sólo hay fintech sino que una naviera de las grandes, como Maersk Line, también financia las mercancías, aparte de llevarlas a dónde quiera que vayan.

¿Todo el mundo conoce a Maersk Line??? Os pongo el enlace a su web. Asimismo, comentaros que es una de las mayores navieras actuales. Su origen es danés, dispone de 374 oficinas y trabaja en un tota de 116 países en todo el mundo.

¿Qué están haciendo actualmente a nivel de financiación? Pues ya que te llevan la mercancía, además te la financian, tanto antes como después. Me explico. Tienen dos tipos de oferta: la financiación pre-flete y la financiación post-flete. La pre-flete se refiere a la financiación de las compras de materias primas y necesidades de capital circulante para la producción y transporte de las mercancías. La post-flete financia las operaciones de exportación desde la recepción de las mercancías para su transporte hasta el pago final de la factura por parte del comprador.

Generalmente, se financia hasta el 80% de la exportación, tanto de forma puntual como recurrente. Los requisitos para las empresas que quieran acogerse son relativamente sencillos: tres años de vida, auditados o con informes correctos en el Registro Mercantil (esto último es obligatorio para todas las empresas) y envío de mercancías a través de Maersk Line (¡claro!).

En España, Maersk tiene oficina central en Madrid, pero también otras oficinas en Barcelona, Valencia, Bilbao, Vigo y Sevilla.

¿Ventajas de este nuevo instrumento? Bueno, se reduce el proceso entre 8 y 12 días, la experiencia de exportación es más fluida y transparente sobre una plataforma digital, se ahorra tiempo y recursos en la gestión documental y además se elimina documentación redundante.

¿No creéis?