Hanyu pinyin zhi fu

David Martínez-Robles
Profesor del Máster Universitario de Estudios de China y Japón

Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos y sus políticas antiglobalización, la presencia de China en las páginas de economía de los periódicos de todo el mundo ha aumentado. Sin embargo, pocos días antes de que Trump asumiese el cargo se produjo una noticia distribuida a través de agencia y en la que pocos han reparado: la muerte de Zhou Youguang, quien pasa por ser el creador del pinyin, el sistema de transliteración de los caracteres chinos usado de manera casi universal y que hemos empleado en el título de este artículo. A pesar de que del nombre de Zhou sea probablemente desconocido para nosotros, su obra es empleada por la inmensa mayoría de la población china, por ejemplo cuando escribe con el móvil, y alabada por los millones de estudiantes extranjeros de chino que existen en el mundo y que ven en el pinyin una herramienta imprescindible para aprender la pronunciación de los caracteres.

640px-zhouyouguang2012

Zhou Youguang en 2012

El pinyin es uno de los muchos intentos que han existido de emplear un sistema de romanización que permita transcribir los caracteres chinos de un modo eficiente y sencillo. Su particularidad radica en que fue adoptado por el gobierno de la República Popular de China a finales de los años 1950 como forma oficial de romanización y desde entonces ha ido substituyendo otros sistemas que habían sido empleados –el sistema Wade-Giles, usado casi unánimemente en los países occidentales durante décadas es ya solo un recuerdo– para convertirse en un instrumento básico para cualquier persona vinculada con la lengua china.

El pinyin nació en el contexto de reformas de la lengua que el gobierno encabezado por Mao Zedong llevó a cabo en los años 1950 con el objetivo de promover la alfabetización de China, en un momento en que la mayor parte de la población era analfabeta. El gobierno del Partido Comunista nunca se planteó el abandono de los caracteres chinos, a los que sometió a un proceso de simplificación, por lo que desde el inicio se concibió al pinyin como una herramienta adicional con fines educativos. Con ese objetivo, Zhou Youguang fue nombrado director del comité que debía desarrollar el nuevo sistema de romanización, del que en 1958 el gobierno publicó una primera versión, que fue revisada en diversas ocasiones hasta la versión definitiva de los años 1970.

Zhou Youguang, también conocido como Zhou Yaoping, no era un lingüística profesional sino un reputado economista formado en China y los Estados Unidos que solo regresó a China tras la instauración de la República Popular. A pesar de ser conocido en China como el “padre del pinyin” (汉语拼音之父, es decir, Hànyŭ pīnyīn zhī fù en el sistema que el propio Zhou diseñó), él mismo reconocía que en realidad él era el “hijo del pinyin”, ya que su labor había consistido en estudiar y poner orden en los sistemas de romanización que habían existido desde finales del periodo Qing. Su longeva vida –Zhou ha fallecido a los 111 años– sintetiza un periodo de cambios radicales en la sociedad china que afectaron también de manera directa a su lengua y su escritura.