Algunas actividades para febrero de 2017

Sandra Font Grau, Tutora del Màster Universitari de la Xina i el Japó

febrero15 de febrero: Conferencia: “Amor e intimidad en la corte de Heian”

15 de febrero: Conferencia sobre el Shinrinyoku, los baños de bosque

21 de febrero: Curso “Antropología de las religiones: introducción general a tradiciones espirituales de Asia”

 

Conferencia: “Amor e intimidad en la corte de Heian”

El próximo 15 de febrero, a las 19h y en Casa Asia Madrid, se llevará a cabo una charla de la mano del especialista en literatura japonesa Carlos Rubio y bebiendo directamente de las fuentes (El relato de Genji, El libro de la almohada, los diarios femeninos de la época, el Kokinshu), conoceremos las costumbres galantes de la era Heian.heian

También se dará a conocer la curiosa mezcla de depravación y decoro en las relaciones entre hombres y mujeres, la costumbre de “las tres visitas”, la sorprendente actitud hacia el desnudo, los usos cosméticos y el modelo de belleza, la política matrimonial, los extravagantes tabúes, las “cartas del día después”, el prestigio social de las mujeres.

El Sr. Carlos Rubio es profesor en la Universidad de Tokio (1985-1991), traductor al español y divulgador de la literatura japonesa. También es autor de Claves y textos de la literatura japonesa (Cátedra, 2007); El Japón de Murakami (Aguilar, 2012); El pájaro y la flor (Alianza, 2010).  Profesor de la UCM. En 2011 recibió la Medalla del Mérito Cultural del Gobierno de Japón y en 2014 la Orden del Sol Naciente de la Casa Imperial.

La entrada es gratuita pero es necesario inscribirse.

Conferencia sobre el Shinrinyoku, los baños de bosque

También el día 15/02/2017 a las 19h en Casa Asia Barcelona, se hará una conferencia sobre el Shinrinyoku. El Shinrinyoku, cuya traducción literal sería un “baño de bosque”, es una tradición japonesa que significa pasear por el bosque para conseguir una relajación mental mientras respiramos las sustancias volátiles presentes en la madera y aceites esenciales, que son antimicrobianos naturales.bosque

La Agencia de Bosque de Japón, que reconoce los beneficios sobre la actividad en la relajación, la tensión y/o el estrés, ya propuso en 1982 la incorporación de los baños de bosque a un estilo de vida saludable. Es posible que el componente más mediático y conocido del Shinrinyoku sean sus beneficios a nivel de salud, pero estos baños de bosque son mucho más. El Shinrinyoku contiene también las influencias de otros aspectos de la cultura japonesa como el sintoísmo.

En esta charla sobre el Shinrinyoku se nos explicará su origen, pero también la forma de practicarlo: cómo pasear, con quién, así como itinerarios en Cataluña. En Japón, ya existen cuarenta y cuatro bosques acreditados para la práctica de Shinrinyoku.

La entrada es libre pero es necesario inscribirse.

Curso “Antropología de las religiones: introducción general a tradiciones espirituales de Asia”

Finalmente, el 21/02/2017 empieza el curso de antropología de las religiones en Casa Asia Barcelona. Se hace los martes de 18h a 20:30h y terminará el 28/02/2017.antropologia-relig

El propósito de este curso es hacer un recorrido antropológico por las principales tradiciones espirituales del continente y entender el papel transformador que tuvieron en la antigüedad, así como el rol que todavía mantiene en unas sociedades en plena evolución.

Se tratarán las tradiciones espirituales en la antigua China, la tradición indotibetana, Japón y el budismo Zen, etc.

El curso irá a cargo de Jordi Solà Coll, fotógrafo y escritor freelance, especializado en difusión cultural. Ha cursado estudios de antropología y religiones orientales y ha publicado sus obras en revistas como Altaïr o Rutas del Mundo…