A finales de febrero se presentará el libro “Corre, para, corre!”.
“Corre, papá, corre es!” una obra dentro de la nueva literatura coreana pero que trata un tema tradicional: el patriarcado familiar y la figura del padre. Kim Ae-Ran, autora surcoreana nacida en los 80, hace una reflexión crítica sobre esta cuestión de forma simbólica a través de diversos cuentos.
“Corre, papá, corre!” es una compilación de cuentos que giran en torno a un padre ausente o que ha dimitido de su función. En la tradición coreana, la figura del padre tiene un papel muy importante: es el centro de la familia en una sociedad muy patriarcal. ¿Qué les pasa a los hijos cuando los padres no hacen de padres? Los cuentos de Kim Ae-ran podrían ser la respuesta, aunque van más allá y se enmarcan en un universo simbólico. Con humor e ironía, y también con extrañeza, la autora retrata los fracasos y dificultades de su generación, la nacida los años 80 del siglo XX, una generación que se va construyendo entre los restos de la tradición mientras intenta seguir el ritmo de una modernidad sin freno. Los relatos de Ae-ran nos acercan a un universo lejano, el coreano, y próximo a la vez, contemporáneo.
Kim Ae-ran forma parte de la nueva generación de autores que han renovado la literatura coreana y ahora los lectores en catalán tienen la oportunidad de disfrutar por primera vez de su voz y de su visión del mundo personal. Su obra debut “No se llama a esta casa”, un relato corto publicado en 2003, trata sobre cinco mujeres que viven en cinco habitaciones separadas en una pensión, donde las habitaciones son pequeñas y están muy juntas. Ganó el Premio Daesan de literatura.
La recopilación de relatos cortos “Corre, papá, corre!” volvió a destacar y ganó el Premio Hankook Ilbo de literatura en 2005. Kim Aeran fue, con veinticinco años, la escritora más joven en ganarlo, algo sin precedentes, pues, además, fue la primera en ganarlo sin haber publicado ninguna recopilación de relatos cortos antes.
La presentación irá a cargo de Rafael Bueno, director de Política, Sociedad y Programas Educativos de Casa Asia. Después participaran: Mihwa Jo Jeong, traductora y profesora titular de lengua coreana en la Facultad de Traducción e Interpretación de la UAB, Ester Torres Simon, traductora del japonés y del coreano, investigadora y profesora de la URV, Manel Ollé, traductor, escritor y profesor de estudios chinos de la UPF y Matilde Martínez Sallés, editora de Godall Edicions
La presentación, como indicaba, será el próximo 28 de febrero, a las 19h, en Casa Asia Barcelona. La entrada es libre y gratuita.