Arquitectos españoles en China

Recientemente se ha inaugurado el singular edificio del Centro Cultural de Xiafu, en el sector de Linkou, en Nuevo Taipei, Taiwan, codiseñado por un joven arquitecto español, Lain Satrustegui. Para 2019 se espera la finalización de la Ciudad del Pop en Tainan, cuyo diseño y desarrollo también ha ido a cargo de un equipo igualmente joven de arquitectos españoles, encabezado por Manuel Monteserín. No se trata de las primeras obras arquitectónicas que existen en Taiwán ni en la República de China –recordemos que este es el nombre oficial del estado taiwanés– ya antes de que esta se trasladara a la isla.

Centro Cultural de Xiafu, codiseñado por Lain Satrustegui

En el Shanghai de inicios de siglo XX, en la zona da las concesiones extranjeras, diversos arquitectos españoles intentaron aprovechar el fuerte crecimiento económico y urbanístico de la ciudad. algunas fuentes atribuyen el diseño del Auditorium, construido en los años 1930, a Santiago Lledó, quien esa misma década fundaría una empresa dedicada a la construcción en la misma ciudad. Con algo más de recorrido encontramos el nombre de Modesto Martí, introductor del hormigón armado en Shanghai afincado en la ciudad ya desde la primera década de siglo. Martí y su hijo actuaron como contratistas de obras en Shanghai durante décadas y se les atribuyen algunos edificios insignes de la ciudad.

El Star Garage, edificio diseñado por Abelardo Lafuent en Shanghai (fuente: Archivo China-España)

El Star Garage, edificio diseñado por Abelardo Lafuent en Shanghai (fuente: Archivo China-España)

Sin discusión, Abelardo Lafuente fue el arquitecto español con una presencia más destacada en la comunidad internacional de Shanghai. Suyos son diversos edificios que todavía hoy se mantienen en pie, algunos de los cuales de un estilo mozárabe muy característico que le granjeó reconocimiento y visibilidad, hasta el punto de que fue uno de los arquitectos estrella del Shanghai de los años 1910 y 1920. En los últimos años, la figura de Lafuente ha llamado la atención de diversos investigadores, entre ellos el arquitecto afincado en Shanghai Albaro Leonardo.