Activitats a Barcelona

Us fem arribar dues activitats que es realitzen a la ciutat de Barcelona i que compten amb la participació de professors del Programa d’Estudis de l’Àsia Oriental a la UOC. scuhuaxi

  • El professor David Martínez-Robles inicia el curs Mirant a Àsia: conèixer la Xina actual a la Casa Elizalde de Barcelona. El curs comença el dijous 28 de setembre i durarà fins al mes de desembre. Més informació a la web del curs.
  • La professora Anna Busquets participa en la jornada Vocaciones periféricas: las misiones jesuitas en Asia-Pacífico (siglos XVI-XVIII) a la Universitat Pompeu Fabra, amb la ponència “La misión de China: posicionamiento y estrategia religiosa de los jesuitas en el celeste imperio”. La jornada es desenvoluparà el 29 de setembre de 9h a 17:15h a la sala 40.213 del Campus Ciutadella de la UPF.

Esperem que siguin del vostre interès.

 

Algunas actividades para julo de 2017

Sandra Font Grau, Tutora del Màster Universitari de la Xina i el Japó

julio13 de junio a 30 octubre Barcelona: Proyecto expositivo “¿Es primavera?” de Mari Ito

12 de julio Barcelona: Seminario sobre Justicia Transnacional en Asia

 

Proyecto expositivo: “¿Es primavera?” de Mari ito

Casa Asia presenta en colaboración con TMB (Transportes Metropolitanos de Barcelona) un proyecto de arte público en la estación de metro Universitat, ubicada en la misma plaza Universidad de la ciudad, consistente en una intervención de la artista japonesa Mari Ito (Tokio, 1980), que reside en Barcelona desde el año 2006.

mari-itoSe trata de una instalación pictórica que narra el nacimiento de la primavera, un acontecimiento que se celebra en Japón tradicionalmente como el inicio de la vida tal como se representa en toda la naturaleza, saliendo del “país de las sombras”, a menudo identificado con el invierno. Se trata de un escenario que se prepara lentamente todos los años, hasta que se produce la explosión de los elementos que florecen gracias a las lluvias que hacen galopar las gotas de agua sobre las hojas de los árboles y los pétalos de las flores. Continua llegint

Presentació del llibre: “El diari de la dama Izumi”, d’Izumi Shikibu

llibre-diario-de-una-damaEl proper dimarts 20/06/2017 a les 19h i a la seu de Casa Àsia de Barcelona, es presentarà el llibre “Diari de la dama Izumi”. L’acte està organitzat per Casa Àsia i Saltori Ediciones, i serà presentat per Rafael Bueno, director de Política, Societat i Programes Educatius, Casa Àsia. Intervindrà Akiko Imoto, cotraductora del llibre, professora del curs de japonès JFS a Casa Àsia i professora associada de Universitat Pompeu Fabra (UPF). La entrada és gratuïta però sempre que es faci inscripció prèviament.

I ara, un cop donades les dades logístiques, què podem dir sobre aquest llibre? I sobre la seva autora?. Continua llegint

Algunas actividades para junio 2017

Sandra Font Grau, Tutora del Màster Universitari de la Xina i el Japó

junio

8 de junio Barcelona: Conferencia: “La influencia de la cultura europea en la obra de Miyazaki”

29 de junio Barcelona: Tertulias literarias guiadas sobre autores chinos

 

Conferencia: “La influencia de la cultura europea en la obra de Miyazaki”

Días atrás, el pasado día 1 de junio, se llevó a cabo esta conferencia en Madrid. El próximo 8 de junio, para los que no pudieron ir, se realizará en Barcelona, a las 19h en la sede de Casa Asia.

El ponente será Pau Serracant, sociólogo especializado en temas culturales y en el análisis de la juventud y de los estereotipos culturales asociados a ella. Es autor de Miyazaki en Europa.

La entrada es gratuita previa inscripción.

Tertulias literarias guiadas sobre autores chinos

Unas semanas más tarde, a finales de mes, comentaros que la Mediateca Casa Asia con la colaboración de la Fundació Institut Confuci de Barcelona realizará tertulias literarias guiadas sobre autores chinos. Continua llegint

Algunas actividades para mayo de 2017

Sandra Font Grau, Tutora del Màster Universitari de la Xina i el Japó

mayo10 de mayo: Diálogo “Meditación, música y danza, la contemplación en Oriente”

11 de mayo: Jornada técnica “Marketing y distribución en China”

12 de mayo: Charla-demostración “Encuentro entre la música japonesa y la occidental”, a cargo de Kenichi Yoshida y Fabià Santcovsky

 

Diálogo: “Meditación, música y danza, la contemplación en Oriente”

El próximo 10 de mayo a las 19h y en Barcelona se llevará a cabo la actividad “Meditación, música y danza, la contemplación en Oriente”. La idea es determinar a qué nos referimos cuando hablamos de experiencia contemplativa. O si es posible o no su definición exacta. Además, se trata también de distinguir entre contemplación y meditación, por ejemplo.

Asimismo, y con motivo de la publicación del libro “La experiencia contemplativa. En la mística, la filosofía y el arte (Kairós, 2016)”, se abrirá un diálogo sobre el poder transformador de la meditación, la música y la danza en el contexto de las tradiciones espirituales de Oriente.

El acto contará con una breve meditación conducida por Vicente Merlo. Y participarán ponentes como: Rafael Bueno, director de Política, Sociedad y Programas Educativos, Casa Asia, Olga Fajardo, coordinadora del libro La experiencia contemplativa. En la mística, la filosofía y el arte (Kairós, 2016), Agustín Pániker, escritor director de Editorial Kairós, Jaime R. Pombo, licenciado en Musicología y Blanca de la Vega, licenciada en Ciencias de la Información. Continua llegint

Presentación del libro “Ideas chinas: El ascenso global de China y la Teoría de las Relaciones Internacionales”

libro-04-2017Antes de hablaros del libro, hoy empezaré por su escritor, Manuel Montobbio de Balanzó.

¿Algunos datos biográficos sobre él? Pues es un diplomático y escritor español, además de embajador de España en Andorra desde julio de 2014. Es Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona, Posgraduado en Altos Estudios Europeos por el Colegio de Europa (Brujas, Bélgica) y Licenciado en Derecho y en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona. En 1987 ingresó en la Carrera Diplomática y ha estado destinado en las representaciones diplomáticas españolas en El Salvador, Indonesia, México y Guatemala y, entre Julio de 2006 y Enero de 2011, fue el primer embajador de España en Albania residente en Tirana. Ha sido ha sido, entre otros cargos en el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Embajador en Misión Especial, responsable del Plan de Acción para la promoción de la presencia de españoles en OOII, así como para el Fórum Universal de las Culturas-Barcelona 2004, Director del Gabinete del Secretario de Estado de Asuntos Exteriores y de la Oficina de Planificación y Evaluación de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica. Su trayectoria ha estado especialmente relacionada con la construcción de la paz y procesos de paz, la cooperación al desarrollo, los asuntos políticos y las relaciones internacionales, y la Unión Europea y las organizaciones internacionales.

Paralelamente, ha desarrollado una labor académica y literaria. Entre sus obras Continua llegint

Algunas actividades para abril de 2017

Sandra Font Grau, Tutora del Màster Universitari de la Xina i el Japó

abril5 de abril: “Hong Kong: lugar estratégico para los negocios en China y Asia” (Sevilla)

5 de abril a 20 de mayo: Ciclo: “Ecos de japonismo” (Reus)

25 de abril: Tertulias literarias guiadas de China (Barcelona)

“Hong Kong: lugar estratégico para los negocios en China y Asia”

Mañana 5 de abril, en Sevilla, tendrá lugar una jornada donde se darán a conocer las claves para acceder a las oportunidades de negocio de China y Asia a través de Hong Kong desde un punto de vista estratégico, financiero, logístico y legal/fiscal.

hong_kong_700Según estudios recientes Hong Kong ocupará en 2050 el segundo puesto en la lista de las localizaciones más ricas con un PIB per cápita estimado de 116.000 USD. Desde la ratificación del convenio de doble imposición entre España y Hong Kong en 2013, las compañías españolas pueden beneficiarse de una mayor seguridad jurídica en sus inversiones en Hong Kong.

Se podrá contar con ponentes como: D. Francisco Herrero León, Presidente – Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Sevilla, D. José Antonio Vázquez Rosso, Director Territorial de Comercio – ICEX España Exportación e Inversiones, Dª. Sindy Wong, Directora del Departamento de Tourism & Hospitality – Invest Hong Kong, Dª. Virginia Seoane, Barcelona Consultant Office – Hong Kong Trade Development Council (HKTDC), D. Thomas Wong, Embajador de Invest Hong Kong y fundador de CW CEPA, D. Álvaro de Luis Andrés, Director Internacional Asia – Net Craman Abogados y D. Álvaro Portes Fernández, Director Territorial para Andalucía y Extremadura – CESCE. Continua llegint

Algunas actividades para marzo de 2017

Sandra Font Grau, Tutora del Màster Universitari de la Xina i el Japó

marzo24 de marzo a 1 de abril: Casa Asia en la Japan Art Week

30 de marzo: Encuentro Libros Resonancias orientales en la obra de Juan Navarro Baldeweg. La vuelta de Hiroshige

1 de abril: Visita guiada al Museo Bonsái 

Casa Asia en la Japan Art Week

La primera edición de la Japan Art Week (JAW) empezó el 24 de marzo y terminará el 1 de abril. Está centrada en destacar la influencia que ejerce la cultura japonesa en el arte, a través de exposiciones, talleres, performances, presentaciones, coloquios y proyecciones que ponen en relación la cultura contemporánea española y japonesa.

La Japan Art Week está organizada por Swinton & Grant y Photosai, con el patrocinio de Petit Palace Hoteles, y en colaboración con Casa Asia y distintas galerías, editoriales y entidades culturales interesadas en el arte y la cultura japonesa. Continua llegint

Presentación del libro: “Corre, papá, corre!”

A finales de febrero se presentará el libro “Corre, para, corre!”.

“Corre, papá, corre es!” una obra dentro de la nueva literatura coreana pero que trata un tema tradicional: el patriarcado familiar y la figura del padre. Kim Ae-Ran, autora surcoreana nacida en los 80, hace una reflexión crítica sobre esta cuestión de forma simbólica a través de diversos cuentos.

“Corre, papá, corre!” es una compilación de cuentos que giran en torno a un padre ausente o que ha dimitido de su función. En la tradición coreana, la figura del padre tiene un papel muy importante: es el centro de la familia en una sociedad muy patriarcal. ¿Qué les pasa a los hijos cuando los padres no hacen de padres? Los cuentos de Kim Ae-ran podrían ser la respuesta, aunque van más allá y se enmarcan en un universo simbólico. Con humor e ironía, y también con extrañeza, la autora retrata los fracasos y dificultades de su generación, la nacida los años 80 del siglo XX, una generación que se va construyendo entre los restos de la tradición mientras intenta seguir el ritmo de una modernidad sin freno. Los relatos de Ae-ran nos acercan a un universo lejano, el coreano, y próximo a la vez, contemporáneo. Continua llegint

Algunas actividades para febrero de 2017

Sandra Font Grau, Tutora del Màster Universitari de la Xina i el Japó

febrero15 de febrero: Conferencia: “Amor e intimidad en la corte de Heian”

15 de febrero: Conferencia sobre el Shinrinyoku, los baños de bosque

21 de febrero: Curso “Antropología de las religiones: introducción general a tradiciones espirituales de Asia”

 

Conferencia: “Amor e intimidad en la corte de Heian”

El próximo 15 de febrero, a las 19h y en Casa Asia Madrid, se llevará a cabo una charla de la mano del especialista en literatura japonesa Carlos Rubio y bebiendo directamente de las fuentes (El relato de Genji, El libro de la almohada, los diarios femeninos de la época, el Kokinshu), conoceremos las costumbres galantes de la era Heian.heian

También se dará a conocer la curiosa mezcla de depravación y decoro en las relaciones entre hombres y mujeres, la costumbre de “las tres visitas”, la sorprendente actitud hacia el desnudo, los usos cosméticos y el modelo de belleza, la política matrimonial, los extravagantes tabúes, las “cartas del día después”, el prestigio social de las mujeres.

Continua llegint

Algunas actividades para enero de 2017

Sandra Font Grau, Tutora del Màster Universitari de la Xina i el Japó

 enero
19 de enero: “Jornada sobre turismo asiático en Fitur 2017″

24 de enero: “Planificando los objetivos de venta 2017, estrategia y desarrollo”

27 de enero: “Escribe para vender más en las redes sociales”

 

Jornada sobre turismo asiático en Fitur 2017

El próximo 19 enero a partir de las 10h, Casa Asia Madrid presentará, en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, FITUR 2017, su primer informe sobre el turismo asiático, en donde se analizan los principales datos de este turismo hacia Europa, y el papel de España como mercado receptor. Esta presentación se complementará con dos mesas redondas sobre la nueva conectividad aérea con Asia y sobre su relevancia en la evolución del turismo asiático, y dos talleres de formación.

La sesión está dirigida a todas aquellas personas que se dediquen al sector turístico (tour operadores, hoteles, líneas aéreas, tiendas, organismos de promoción turística, etc.) que tengan interés en conocer mejor el futuro del turismo asiático.

El programa contará con ponentes como: Darío Polo (Consejero de Turismo en Pekín, Turespaña), Eduardo Santander (Executive Director, European Travel Comission), Amadeo Jensana (director Economía y Empresa, Casa Asia), Juan Cierco (Director de Comunicación y Relaciones institucionales, Iberia), Helena Foguet (Business Director, Value Retail), Mar de Miguel (Secretaria General, Asociación Empresarial y Hotelera de Madrid) y Roger Nierga (CEO, Fengling) entre otros.

La entrada es gratuita pero es necesario inscribirse. Continua llegint

Algunas actividades para diciembre de 2016

Sandra Font Grau, Tutora del Màster Universitari de la Xina i el Japó

 

diciembre[1]14 de diciembre: “Presentación del libro: “Ikigai. Los secretos de Japón para una vida larga y feliz”

15 de diciembre: “Encuentro empresarial: “Hong Kong como plataforma para el acceso a los mercados de China continental y el sudeste asiático”

16 de diciembre: “Cómo negociar con la banca con éxito”

 

 

“Presentación del libro: “Ikigai. Los secretos de Japón para una vida larga y feliz”

Casa Asia Madrid ha organizado la presentación del libro “Ikigai. Los secretos de Japón para una vida larga y feliz”, con el coautor Francesc Miralles sobre los secretos para una vida larga y feliz a través del testimonio de los habitantes de Okinawa, la isla japonesa más longeva del mundo. El significado de esta palabra es “razón de vivir”, y es que todo el mundo tiene un “ikigai” en su interior.

Ikigai 14-12El origen de este ensayo se encuentra en la vivencia con la cultura japonesa de Héctor García (autor de “Un Geek en Japón”), que lleva doce años viviendo en Japón, y Francesc Miralles que además participa con la escritura en la obra. Los dos emprendieron su aventura en Okinawa donde tuvieron el placer de entrevistar a sus habitantes y compartir su “ikigai”.

Francesc Miralles es periodista y está especializado en psicología y espiritualidad. Además es músico y amante literario y su novela “amor en minúscula” ha sido traducida a 23 idiomas. Su ensayo “Ikigai, sobre los secretos de los centenarios japoneses”, escrito junto a Héctor García, ha superado ya las 30 traducciones, generando un fenómeno en todo el mundo. Esta semana ha presentado su nuevo libro “Un rayo de esperanza” por la editorial Plataforma. Continua llegint

Algunas actividades para noviembre de 2016

Sandra Font Grau, Tutora del Màster Universitari de la Xina i el Japó

  

noviembre[1]

 

Del 2 al 30 de noviembre de 2016: Ciclo de conferencias que abordarán diferentes aspectos que se han encarnado en la ruta de la seda.

 

El pasado 2 de noviembre se empezaron las I Jornadas CEU-UCH de Asia Oriental en Valencia, Ciudad de la Seda 2016. Estas Jornadas, organizadas por Jesús Ignacio Catalá Gorgues (antiguo estudiante de Asia en la UOC), consistirán en 6 conferencias, que os detallamos a continuación.

2 de noviembre, 18:30 h. Palacio de Colomina. Valencia

Conferencia inaugural: Contexto histórico y económico de la Nueva Ruta de la Seda.

Guillermo Martínez Taberner, Responsable del Departamento de Economía y Empresa de la Casa Asia.

8 de noviembre, 18:30 h. Palacio de Colomina. Valencia

Conferencia: El Programa UNESCO RUTA DE LA SEDA. Antecedentes, objetivos y Plan de Acción 2016/2018.

Jose María Chiquillo Barber, Presidente Red Internacional Programa UNESCO Ruta de la Seda, Focal Point de España. Continua llegint

Algunas actividades para octubre de 2016

Sandra Font Grau, Tutora del Máster Universitario de China y Japón

 

octubre22 de octubre: “Mesa redonda Mujeres asiáticas en Barcelona: emprendeduría y transformación social”

24 de octubre: “ESADE China Europe Club Forum 2016”

24 de octubre: “On the Present State of the Japanese Economy” by Motoshige Ito

26 de octubre: “ASEAN DAY: El potencial de negocio de la ASEAN Economic Community”

 

“Mesa redonda Mujeres asiáticas en Barcelona: emprendeduría y transformación social”

En el marco de Barcelona International Community Day, y por segundo año consecutivo, Casa Asia reúne a mujeres emprendedoras e innovadoras que compartirán su experiencia personal y profesional desde una perspectiva intercultural.

renhoPresentarán proyectos emprendedores que tienen un impacto transformador en nuestra sociedad. Barcelona International Community Day, organizado por Barcelona Activa (Ayuntamiento de Barcelona) celebrará su tercera edición el próximo sábado 22 de octubre del 2016 de 10.00 h a 18.30 h en el Museo Marítimo de Barcelona.

Participarán: Lilin Yang (China), directora y cofundadora de MiiN Korean Cosmetic, Kav Ly (Camboya), presidenta y responsable de I+D+i de la empresa Ta-Tung, Sonia Nar (India), enfermera e impulsadora del proyecto de Teatro Social “Ekta chHimmat”, formado por mujeres Punjabi de Badalona, Harjit Kaur (India), miembro del grupo “Ekta chHimmat” y Kang Yunxiao (China), abogada. Continua llegint

Algunas actividades para junio de 2016

Sandra Font Grau, Tutora del Màster Universitari de la Xina i el Japó

 

junio11 y 12 de junio: Festival Matsuri BCN

21 de junio: Conferencia historia de los samuráis

27 y 28 de junio: 5º foro español de investigación en Asia Pacífico

 

Festival Matsuri BCN

Los próximos días 11 y 12 de junio se celebrará el Festival Matsuri en la Plaza del Mar en la Barceloneta. Por cuarto año sucesivo se ofrecerá un amplio abanico de espectáculos, actividades interculturales, gastronomía y talleres infantiles centrados en la cultura tradicional y festiva nipona.

MatsuriDestacan las actuaciones de la compañía de danza tradicional Gojyahei, el grupo de tambor taiko Dongara, el grupo del percusionista Shogo Yoshii, el flautista Rai Tateishi, joven talento de la flauta traversera y del Taiko, Shinobu Kawashima (Shamisen) y veinte miembros de Gojyahei, una de las tres principales compañías del baile tradicional de Awa Odori que vendrán especialmente de Japón para el festival.

El Matsuri es un festival anual inspirado en las celebraciones populares de los barrios y templos japneses, en las que las procesiones, la música y la gastronomía juegan un papel esencial. Desde la primera edición del evento el Matsuri ha ampliado, verano tras verano, su programa de actividades para difundir la cultura tradicional japonesa y compartir este evento festivo. Continua llegint

Algunas actividades para mayo de 2016

Sandra Font Grau, Tutora del Màster Universitari de la Xina i el Japó

 

mayo10 de mayo: Conferencia sobre ¿Qué está pasando con la economía China?”

18 de mayo: Jornada sobre logística: ¿talón de Aquiles en los planes de internacionalización?

24 de mayo: Financiación alternativa y bancaria para internacionalizarse

 

Conferencia: “¿Qué está pasando con la economía en China?”

China no es sólo la fábrica global o el mercado más grande del mundo. El ascenso de China a estatus de superpotencia económica y comercial es un fenómeno sin precedentes históricos por su velocidad y por su grado de expansión internacional. Pero la economía china se encuentra en proceso de transición hacia un modelo de terciarización de la economía, inversión en nuevas tecnologías, apertura de nuevos sectores o aumento de las inversiones en el exterior, explicitados en el 13º Plan quinquenal (2016-2020).

ecchinaUn cambio de modelo no exento de dificultades como la ralentización del crecimiento económico, las burbujas económicas internas o las reformas políticas, entre otras. Todo ello hace necesario analizarlas con detenimiento, conocimiento del país y rigurosidad académica para poder entender las claves de las noticias  que nos llegan de China. Continua llegint

Conferència “Drac i camaleó: la Xina imperial a ulls de l’Occident modern”

Dins el cicle “La Xina antiga i imperial des de la prehistòria fins a l’any 1000”
que la Fundació Institut Confuci de Barcelona organitza durant els mesos d’abril i maig, David Martínez Robles, professor del Programa d’Estudis de l’Àsia Oriental de la UOC, impartirà la conferència “Drac i camaleó: la Xina imperial a ulls de l’Occident modern”.

confuci_lectureData: Dimecres 20 d’abril de 2016, 18:30h
Lloc: Sala Polivalent, Fundació Institut Confuci de Barcelona (mapa)
Elisabets 10, 08001 Barcelona
Tel.: 93 768 89 27
Activitat gratuïta. Aforament limitat.
Per a més informació podeu consultar aquí o descarregar el programa en PDF.

Taula rodona: “La traducción entre el chino y el castellano/catalán: Panorámica actual y perspectivas de futuro”

El proper 19 d’abril se celebra a la UAB la taula rodona “La traducción entre el chino y el castellano/catalán: Panorámica actual y perspectivas de futuro”, en què es debatrà sobre la situació actual i les perspectives de futur de la traducció txiccentre aquestes llengües. Hi participaran destacats especialistes en la traducció del xinès, entre ells Carles Prado-Fonts, professor del Programa d’Estudis de l’Àsia Oriental de la UOC.

L’activitat està organitzada pel Grup de recerca TXICC de la UAB i l’Institut Confuci de Barcelona. Més informació aquí.

Algunas actividades para abril de 2016

Sandra Font Grau, Tutora del Màster Universitari de la Xina i el Japó

abril12 y 13 de abril, Madrid y Barcelona. Jornada empresarial: Espanya y Hong Kong socios comerciales en las nuevas rutas de la seda

14 de abril, Madrid. Coloquio sobre el hinduismo a través de sus textos esenciales

25 de abril, Baix Llobregat. El comercial internacional

 

Jornada empresarial: España y Hong Kong, socios comerciales en las nuevas rutas de la seda

  • 12/04/2016, CEOE Madrid
  • 13/04/2016, Foment del Treball Barcelona

El proyecto conocido como “One Belt, One Road”, que incluye las nuevas Rutas de la Seda, es la iniciativa más importante de China para los próximos años que pretende impulsar las relaciones comerciales entre Asia, Europa y África y que afectará a más de 64 países que representan un 63% de la población mundial, un 30% del PIB global y un 35% del comercio en todo el mundo.

jornada HKEste gran proyecto de China incluye dos rutas principales: La Franja Económica de la Ruta de la Seda y la Ruta de la Seda Marítima del Siglo XXI. La primera mejoraría las conexiones terrestres y la segunda se centraría en mejorar las marítimas existentes.

Tanto España como Hong Kong ocupan un lugar geoestratégico en estas rutas que les permite actuar como grandes súper conectores: Continua llegint

Algunas actividades para marzo de 2016

Sandra Font Grau, Tutora del Màster Universitari de la Xina i el Japó


marzo16 y 18 de marzo, Madrid y Barcelona: Oportunidades de negocios en Filipinas en el mraco de la AEC

16 y 23 de marzo, Barcelona: Soñar con China, estrategias de marketing digital para pymes

29 de marzo, Barcelona: Presentación del informe de ESADE “Inversión china en Europa-España 2015-2016

 

“Oportunidades de negocio en Filipinas en el marco de la AEC (ASEAN Economic Community)”

  • 16/03/2016, 11:30h Casa Asia Madrid
  • 18/03/2016, 9:30h Foment Barcelona

16-18 ASEANEl 31 de diciembre de 2015 comenzó a funcionar la AEC (ASEAN Economic Community), primer paso del proyecto de construcción de un mercado único en la región, más competitivo globalmente y capaz de estimular los lazos económicos entre los países miembros, a través de una progresiva reducción de aranceles y libre circulación de trabajadores.

Filipinas se encuentra entre los países de más rápido crecimiento económico de esta nueva asociación, estimado en un 6% para 2016. La mejora de los indicadores macroeconómicos, el incremento de la demanda interna, la significativa mejora para atraer inversiones directas extranjeras (FDI) y los planes de desarrollo de infraestructuras hacen de Filipinas un país interesante en términos económicos, a lo que ahora se añade su potencial posición como plataforma de entrada en la recién formada AEC.

Madrid:

  1. “Macroeconomic and Political Environment” a cargo de: Bernardo Villegas, vicepresidente de la Universidad de Asia y el Pacífico
  2. “Real Estate, Construction and Infrastructure” a cargo de Ronaldo Elepano, senior vice president for Business Development, DMCI, Inc.
  3. “Finance and Energy” a cargo de Ricardo Barcelona, Managing Director, Barcino Capitas

Continua llegint

Cicle “Un món en transformació”: una visió des de la Xina

CHINA1En aquesta conferència, que inaugura el cicle “Un món en transformació”, el professor Lanxin Xiang analitzarà quina és la posició de la Xina davant la nova governança global i en què consisteix la contribució de la civilització contínua més antiga del món davant del nou escenari internacional a través del “somni xinès” del president Xi Jinping.

L’auge de la Xina i la seva ferma presència a nivell global ja no pot ser desestimada per explicar els canvis que es produeixen en el món a tots els nivells. La influència del gegant asiàtic comporta nous reptes en les institucions i els organismes internacionals i la creació d’un nou marc comú polític i legislatiu a escala internacional.

En el cicle “Un món en transformació” s’explicarà com la interconnexió i interdependència mundials implica que no hi ha problemes globals que puguin ser resolts de forma individual. Les relacions internacionals estan immerses en una transformació sense precedents amb grans desafiaments en matèria política, econòmica, social i de seguretat.

En aquest context, tot sembla indicar que una nova governança global passa per la creació de noves institucions i per l’enfortiment de les que romanguin, però també per una revisió d’uns valors que semblen oblidats o la creació de nous que puguin generar consens internacional.

Com deia al principi, el cicle anirà a càrrec de Lanxin Xiang, professor d’Història i Política Internacional al Graduate Institute of International and Development Studies de Ginebra (Suïssa) i director del “Center of One Belt and One Road Security Studies” a la Xina National Institute for SCO International Exchange and Judicial Cooperation de Xangai (Xina).

La primera sessió serà el 25/02/2016 a les 19h, a Casa Àsia Barcelona. L’entrada és lliure prèvia inscripció.

Continua llegint

Celebración del Año Nuevo Chino en Barcelona

anc2

Un año más la ciudad de Barcelona acogerá los actos de celebración del Año Nuevo Chino, que este año está dedicado al mono. Se trata de la festividad más importante y tradicional para la comunidad china de todo el mundo. Desde nuestra comunidad Asia Oriental y el equipo del máster de Estudios de China y Japón os deseamos una feliz celebración del año nuevo chino.

En Barcelona, ​​el acto central de celebración de esta fiesta anual y diversa tendrá lugar el sábado 13 de febrero con un desfile que contará con la participación de las federaciones y entidades chinas de Cataluña, entre las que cabe destacar la Unión de Asociaciones Chinas para la Beneficencia de los Chinos en Cataluña y la Federación de Asociaciones Chinas de Cataluña, y también participarán algunas entidades locales catalanas.

El recorrido del desfile comenzará a las 11.30h en el Parque de la Estación del Norte y acabará en el Arco de Triunfo, espacio en el que se ubicará un escenario donde se celebrarán espectáculos de la cultura y el folclore chino y también catalán.

La celebración del Año Nuevo Chino en Barcelona está organizada por la comunidad china en Cataluña, con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y la colaboración de Casa Asia, el Consulado General de la R.P China y la Fundación Instituto Confucio de Barcelona.

El martes, 9 de febrero, a las 11.30h y en la sede de Casa Asia se presentará en rueda de prensa el conjunto de actividades en torno a esta celebración. Participarán Chen Shufen, en representación de la comunidad china en Barcelona, ​​Wang Shuo, vice consul y jefe de la Cancillería del Consulado General de la RP China en Barcelona, ​​Chang Shiru, director de la Fundación Instituto Confucio de Barcelona, ​​Lola López, comisionada de Inmigración, Interculturalidad y DIversidad del Ayuntamiento de Barcelona y Montserrat Riba, secretaria general de Casa Asia.

+ INFO | AÑO NUEVO CHINO

Àsia Oriental: perspectives d’actualitat

asiaEl proper divendres 19 de febrer a la tarda celebrarem la nostra ja tradicional trobada presencial intersemestral. Es tracta d’un acte obert a tothom en què oferirem noves perspectives d’anàlisi de les realitats de l’Àsia Oriental i que, a més, volem que sigui un punt de trobada per a tota la comunitat dels Estudis de l’Àsia Oriental de la UOC: estudiants, alumni i docents de totes les nostres titulacions. En aquesta ocasió ens complau especialment celebrar aquesta activitat en col·laboració amb Casa Àsia.

Us hi esperem!
Professorat dels Estudis de l’Àsia Oriental

Divendres 19 de febrer
17.00h a 20.00h
Casa Àsia (Pavelló de Sant Manuel, Recinte Modernista de Sant Pau, Sant Antoni Maria Claret, 167, Barcelona).

17.00h a 18.15h
Àsia Oriental: perspectives de recerca

Taula rodona en què una selecció representativa d’estudiants del Màster Universitari en Estudis de la Xina i el Japó de la UOC presentarà la seva recerca més recent. Modera: Carles Prado.

Albert Ruda, La transformació social xinesa vista a través de les seves reformes legals. Perspectives jurídiques i socials sobre els canvis de la Xina al s. XXI.

Antonio Blat, Enrique Dupuy de Lome y sus estudios sobre el Japón: cronología, fuentes e ideología.

Carolina Stilman, La preservació de la tradició japonesa a l’obra de Kawabata Yasunari: el wabi-sabi

18.15h a 18.45h
Pausa cafè

18.45h a 20.00h
Àsia Oriental: perspectives d’actualitat

Taula rodona en què un grup de docents del Programa d’Estudis de l’Àsia Oriental de la UOC comentaran aspectes d’actualitat en l’estudi de la Xina i el Japó. La discussió s’obrirà també al públic assistent. Modera: David Martínez.

Jesús Sayols, La problemàtica mediambiental i la contaminació a la Xina i l’Àsia Oriental: reptes locals i globals.

Sandra Font, Què es troben les empreses catalanes quan volen fer negocis a la Xina i el Japó?

Jesús Solé-Farràs. El Pla Quinquennal 2016-2020 del Partit Comunista de la Xina: més que un full de ruta cap a una societat mitjanament pròspera

Entrada gratuïta prèvia inscripció a educacion@casaasia.es indicant nom, cognoms i DNI/NIE/Passaport.

Primeres passes per a exportar productes

22-01-16La globalització dels mercats i les noves tecnologies faciliten la possibilitat de realitzar negocis a l’exterior. Igualment, l’estancament de l’economia local provoca la necessitat de localitzar mercats alternatius on vendre productes i serveis. Són moltes les empreses i emprenedors que necessiten conèixer les eines per realitzar amb èxit activitat internacional. És aquest el teu cas?. Treballes en una empresa que vol començar a vendre productes a l’exterior?. Tens poca experiència en internacionalització i t’han sorgit molts dubtes sobre l’operativa internacional?.

Si és així, el proper 02/02/2016, de 09:30 a 11:30h, es durà  terme una sessió a Barcelona Activa, per tal de: 1) aportar informació bàsica sobre exportació i negoci internacional, 2) facilitar un full de ruta a totes aquelles empreses i emprenedors que tenen dubtes sobre com iniciar l’activitat internacional i vendre productes a l’exterior. Continua llegint

Jornada-Fitur: “Situación y perspectivas del turismo asiático en España”

imagen 18-01

Tras el éxito del IV Congreso Internacional sobre Turismo Asiático (CITA), Casa Asia participa en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2016 con la organización de una jornada que, bajo el título de “Situación y perspectivas del turismo asiático en España” presentará las principales conclusiones del CITA 2015 y profundizará en aquellos aspectos que consolidan el turismo asiático como un nuevo motor del sector turístico.

El objetivo final de esta sesión es analizar la realidad del turismo emisor asiático hacia España (en especial el chino, japonés, coreano e indio), al tratarse de los mercados emisores con un mayor potencial de crecimiento en el futuro. Se analizará especialmente el cliente asiático desde el punto de vista de las compras, teniendo en cuenta su poder adquisitivo, costumbres, necesidades, etc.

La sesión está dirigida a todos aquellos profesionales del sector turístico (tour operadores, hoteles, líneas aéreas, tiendas, organismos de promoción turística, etc.) y a todos aquellos actores económicos interesados en Asia y que tengan interés en conocer mejor la realidad del turista asiático. Continua llegint

Planificant els objectius de venda 2016: estratègia i desenvolupament

ventasI què millor que començar l’any planificant-lo?. Això és el que han de fer cada any la majoria de professionals que es dediquen a l’àrea de vendes de l’empresa, ja sigui a nivell nacional com internacional. I una bona planificació és vital per poder “preveure l’imprevisible”, oi? Per poder facilitar la realització d’aquest tipus de tasques, la Cambra de Comerç del Baix Llobregat ha organitzat pel proper 21/01/2016, de 9 a 18h, la jornada que ha anomenat “Planificant els objectius de venda 2016: estratègia i desenvolupament”.

Els objectius de la jornada es centren en poder contestar les següents qüestions: Mantenim i potenciem l’activitat amb la cartera de clients actius? Anem a la recerca de clients nous? Ampliem vers a nous canals? Ampliem el territori o ens mantenim dins la trinxera actual? Combinem l’acció de carrer amb la telefònica? Moltes preguntes que no tenen “resposta de manual” per què cada empresa té un ADN comercial diferent i, per tant, necessita respostes diferents que contemplin les seves particulars necessitats.

Continua llegint

Inconterms avançats: la negociació

incoterms2010El proper 19/01/2016, de 9 a 15h, es durà a una sessió sobre inconterms, amb informació molt útil per tots aquells professionals que es dediquen a les vendes internacionals. La sessió, anomenada “Incoterms avançats: la negociació”, es durà a terme a la Cambra de Comerç del Vallès Oriental. Els objectius són bàsicament tres: conèixer amb profunditat els nous incoterms 2010 i la seva aplicació a la realitat, tenir els coneixements necessaris per poder negociar correctament una operació de compra venda internacional i actualitzar i millorar els coneixements en comerç internacional.

El programa és el següent: Continua llegint

Pràctiques no laborals a Shanghai a les oficines d’ACCIÓ

Si vols gaudir d’una experiència professional internacional, pots sol·licitar la realització de pràctiques a les Oficines exteriors de comerç i inversions de Catalunya que tenim repartides per tot el món.

Aquestes pràctiques tindran per objectiu la realització d’accions de suport a les empreses catalanes en els àmbits de la gestió empresarial, el finançament, la cooperació internacional, la innovació i la internacionalització, a les Oficines Exteriors de Catalunya. Coneix-ne el contingut i els requisits i presenta la teva candidatura.

CONTINGUT DE LES PRÀCTIQUES

Amb la tutela i formació del director/a de l’Oficina exterior de comerç i inversions de Catalunya:

  • Donaràs suport a l’equip de l’oficina exterior de destí pels projectes d’empreses catalanes que es portin a terme.
  • Crearàs les bases de dades de potencials clients internacionals amb els que contactaràs per tal d’enviar la informació necessària de les empreses catalanes.
  • Respondràs les consultes realitzades per empreses catalanes al país de destí amb el suport del tutor/a.
  • Faràs la recerca de les fonts d’informació claus, via Internet, per a la realització d’estudis i informes de mercat.
  • Donaràs suport a la preparació d’agendes dels viatges de prospecció de les empreses catalanes al país de destí i faràs, si s’escau, seguiment dels contactes amb el suport del tutor/a.
  • Col·laboraràs en la realització d’activitats de promoció.
  • Col·laboraràs en la preparació, suport i seguiment de missions comercials.
  • Prepararàs documentació econòmica i comercial sobre el país de destí i la seva àrea d’influència.

Continua llegint

Hong Kong Barcelona Dialogues: “Best Innovative Practices”

24-11 imagen

En el marco de la semana de negocios de Diseño 2015, Casa Asia y el Ayuntamiento de Barcelona co-organizan el programa “Barcelona Diálogos”. En este programa, representantes del ámbito empresarial de la ciudad de Barcelona presentarán diferentes ejemplos sobre la influencia de la innovación y el diseño en la internacionalización de sus empresas. El objetivo final es el de compartir iniciativas, identificar nuevas áreas de cooperación y proyectos conjuntos entre profesionales de Barcelona y Hong Kong.

El programa es el siguiente: Continua llegint

International workshop: “Far from home: assembling the puzzle of global history”

Aquest dijous dia 26 de novembre a les 9:30h, els Estudis d’Arts i Humanitats de la UOC, amb la col·laboració del programa “Internationalization at Home” de la Obra Social “la Caixa”, organitzen el workshop internacional “Far from home: assembling the puzzle of global history”, en el qual hi participaran el Dr. J. Leonard Blussé (Leiden University), la Dra. Dolors Folch (UPF), el Dr. Eugenio Menegon (Boston University) i la Dra. Anna Busquets (UOC).

mapa3

Mapa de 1602, Mateo Ricci

El seminari se centra en recuperar la petita història de la connexió europea amb la Xina, la que proporciona les peces claus per reconstruir el calidoscòpic trencaclosques de la construcció de la història global. Les grans línies fa temps que estan marcades, des de Gonzàlez de Mendoza, Navarrete i els Jesuïtes. Ara bé, recompondre aquesta imatge obliga a repassar incansablement les fonts històriques originals, feina que és la tasca principal d’un historiador. En aquest seminari, les quatre intervencions proporcionaran diferents peces que necessàriament han de tenir-se en compte en la configuració de les relacions entre Europa i la Xina.

El seminario se celebrarà a la seu de la UOC de Barcelona, a l’Avinguda Tibidabo, 39-43. La entrada és llibre. Si us plau, confirmeu assistència en el següent enllaç.

Versió castellana del post aquí.

PROGRAMA


Dijous, 26 de novembre de 2015

Universitat Oberta de Catalunya, sala Laporte
Avinguda Tibidabo, 39-43, Barcelona


9.30 Arrival and coffee. Welcome
10.00 First session. Chair: Dr. Carles Prado (UOC)

Dr. J.Leonard Blussé, Professor Emeritus, Leiden University
“The Chinese spin doctors of the Dutch East India Company”

Dra. Dolors Folch, Professor Emeritus, Pompeu Fabra University
“From the grassroots: the Franciscan expedition to China, 1578″

11.30 Break

12.00 Second session. Chair: Dr. David Martínez (UOC)

Dra. Anna Busquets, Associate Professor, UOC
“A Dominican in the court of a pirate during the Ming-Qing transition”

Dr. Eugenio Menegon, Associate Professor, Boston University
“Whose Empire were they serving? The political and diplomatic role of the European missionaries at the Qing court in the Eighteenth century”

 

Inscriu-te! T’hi esperem!