Avui us presentem la darrera de les cinc entrades que la gent de CineAsia, autors convidats al nostre blog, ens han regalat aquest semestre. Han estat un conjunt d’aportacions molt valuoses sobre aspectes dels cinemes asiàtics poc coneguts encara a casa nostra. Per a nosaltres ha estat un autèntic luxe comptar amb la seva col·laboració. Esperem que n’hagueu gaudit! (Recordeu que podeu repassar el conjunt de les cinc entrades des de la pestanya Autor convidat: CineAsia del menú.)
INDIA, dioses y monstruos
Autor: Mike Hostench (CineAsia)
Introducción: ortopraxis fílmica o el entusiasmo convertido en obra cinematográfica
En el capítulo dedicado al Nacionalismo Hindú del libro Las políticas de Dios (editado por Gilles Keppel en 2006) Christophe Jaffrelot define el medio hinduista como un ámbito socio-religioso regido por una rigurosa ortopraxis, en contraposición a sistemas religiosos dirigidos desde la ortodoxia. Práctica e instinto contra reglas y dogmas dictados de antemano.
Jaffrelot justifica su afirmación constatando que el Hinduismo es una religión que carece de Libro Sagrado originario y de un clero jerárquicamente organizado que sirva como guardián de las leyes divinas. Por el contrario, el sistema de castas en el que todavía se organiza la sociedad india, se ve reflejado a su vez en la constelación de sectas que conforman su religión dominante, producto además de una vasta colección de textos épico-literarios. Después, cada casta puede venerar a una deidad, o incluso sólo a un avatar de esa misma deidad, alambicando el sistema teosófico más complejo entre todas las religiones existentes.