Con el texto de la profesora Elena Barlés, que nos muestra una interesante mirada a algunos de los testimonios escritos relativos al periodo Namban conservados en España, finalizamos el ciclo sobre la Embajada Keichō y el período Namban.
Los textos impresos como testimonios de un encuentro. Una aproximación a los libros occidentales relativos al periodo Namban (1543-1639) conservados en España, y su contribución a la creación de la imagen de Japón
Durante el llamado periodo denominado Namban (1543-1639), Japón y los países de la Península Ibérica (unidos bajo una misma corona entre 1580 y 1640) establecieron intensos contactos, gracias desarrollo de las relaciones comerciales y a la presencia de misioneros cristianos que iniciaron la evangelización del archipiélago. Fruto de esta etapa de confluencia de culturas fueron diversos textos realizados por viajeros, comerciantes, políticos, diplomáticos, funcionarios occidentales y, sobre todo, por misioneros jesuitas, franciscanos, dominicos y agustinos que, habiendo visitado o residido las islas, dejaron constancia de sus experiencias y vida en el país. Continua llegint