Autor convidat: “La impronta del arte japonés en Nueva España”

Seguimos con el ciclo de entrevistas sobre la Embajada Keichō y el período Namban. En esta cuarta edición contamos con la presentación de la profesora Pilar Capañas, de la Universidad Complutense de Madrid, sobre la influencia del arte japonés, en esta ocasión, en Nueva España.

La impronta del arte japonés en Nueva España

El descubrimiento en 1565 de una ruta de vuelta desde Filipinas a Nueva España trajo como consecuencia la influencia oriental en las artes de Nueva España, desde donde irradió a gran parte de Iberoamérica.

Existe toda una cultura material generada que refleja los contactos oficiales, y no oficiales. Los regalos llegados con las embajadas desde Japón, las mercancías japonesas que arribaron de un modo indirecto a través de Filipinas, los productos de contrabando, y la experiencia de aquellos japoneses que, habiendo atravesado el Pacífico, decidieron no regresar e instalarse en la zona, dejaron su huella en el arte. A ello debemos añadir los barcos de comerciantes chinos que también cursaban el Pacífico del oeste al este, favoreciendo la circulación de los objetos asiáticos en América.

Entre los objetos artísticos que más influencias japonesas recogieron estuvieron los biombos, el maque, y los cuadros enconchados.

Biombo Plaza Mayor de México

Biombo Plaza Mayor de México

Continua llegint

Autor Convidat (vàries universitats): “IV Centenario de la Misión Keichō y sus huellas en España

Empezamos hoy la tercera entrega de una de nuestras secciones del blog del Programa de Estudios de Asia Oriental: el invitado del semestre.

Viaje de la Embajda Keicho hacia Italia y España (S.XVII)

Viaje de la Embajda Keicho hacia Italia y España (S.XVII)

En esta ocasión queremos aprovechar para celebrar el cuarto centenario de la Embajada Keichō (1613, o el año 18 de la Era Keichō) una misión dirigida por el samurái Hasekura Tsunenaga (1570-1621) y cuyo objetivo era visitar tanto la España de Felipe III como Italia.

Con motivo de esta conmemoración el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid, tendrá lugar la exposición Lacas Namban: huellas de Japón en España -IV Centenario de la Embajada Keichō Una exposición que, del 12 de Junio al 29 de septiembre de 2013, abordará la llamada época Namban, un periodo en el que hubo un contacto y un diálogo directos entre España y Japón, centrándose muy especialmente en las obras de laca japonesa de estilo Namban que viajaron hasta España.

La comisaria de la exposición, la Dra. Yayoi Kawamura y algunos de los miembros del comité científico que colaboran en esta exposición nos mostrarán algunos de los aspectos más relevantes que se podrán ver en esta exposición, que se enmarca dentro de las celebraciones del “400 Años de relaciones entre Japón y España”.

Fruto de la colaboración con la Universidad de Oviedo (Yayoi Kawamura), la Universidad de Zaragaoza (David Almazan y Elena Barlés), la Universidad Complutense (Pilar Cabañas), y la Propia Universitat Oberta de Catalunya (Muriel Gómez), presentamos 5 artículos que tratan sobre la Embajada Keichō y el período Namban.

  1. La Embajada Keichō: el viaje de Hasekura a Madrid y a Roma, David Almazan, Universidad de Zaragoza.
  2. Periodo Namban, época de encuentros. La impronta cultural de Occidente en la vida cotidiana japonesa del periodo Namban, Muriel Gómez, UOC.
  3. El arte de laca Namban y la atracción que causó en España, Yayoi Kawamura, Universidad de Oviedo.
  4. La impronta del arte japonés en Nueva España, Pilar Cabañas, Universidad Complutense de Madrid.
  5.  La imagen de Japón en  España a través de las publicaciones de los siglos XVI y XVII, Elena Barlés, Universidad de Zaragoza.