El profeta inverso: el siglo XIX y sus quiebras filosóficas en Europa y Asia Oriental.

“El historiador es un profeta que mira hacia atrás” (F. Schlegel, Fr. 80, Athenäum, 1798).

Para Europa, el siglo XIX representa el periodo de consumación de la filosofía de la historia y del discurso filosófico enraizado en la herencia ilustrada y en el sistema hegeliano. Conocido es que F. W. HEGEL (1770-1831) mencionó explícitamente los sistemas filosóficos y políticos chinos e indios en su filosofía de la historia y se sirvió de ellos convenientemente para describir la historia y sus diferentes desarrollos bajo la lógica de la identidad. La existencia de agentes históricos con tránsitos particulares y diferenciados, como en el caso de China e India, no hacía más que corroborar el engranaje y el funcionamiento interior del sistema de la historia del espíritu europeo.

Continua llegint

Publicació conferència Nishida Kitarõ

La profesora del Programa d’Estudis de l’Àsia Oriental de la UOC, Montse Crespín, va impartir una conferència en el marc del Festival Internacional de Japó que es va celebrar a Bilbao el passat novembre. L’entitat organitzadora, EuskadiAsia, ha publicat al seu web la conferència de la professora Crespín, que porta per títol: “Los deseos del Yo: un acercamiento a la teoría ética de Nishida Kitaro”.

Resum de la conferència:

Continua llegint